Imagina que estás deseando ver el último video de tu canal de YouTube favorito, y de repente el video se queda colgado. No es que obtengas ningún error, sino que la reproducción se detiene y YouTube se queda pensando, después reproduce unos segundos más del video, se vuelve a detener y así sucesivamente.
Está claro que así resulta imposible ver ningún video. Esto es lo que se conoce como “buffering”, y es uno de los problemas más habituales a la hora de ver videos en streaming a través de Internet, ya sea en YouTube o en otras aplicaciones como Netflix o Kodi.
¿Por qué YouTube se queda colgado cargando el video en el buffer?
Cuando estamos reproduciendo un video en YouTube vemos que hay una línea roja en la zona inferior del video. Esta línea es la que nos indica en qué minuto/segundo de la reproducción se encuentra el video. Justo al lado de la línea roja, si nos fijamos detenidamente veremos que también hay una línea de color blanco grisáceo.
Esta línea blanca es la que hace referencia al buffer, y nos indica la cantidad de video que ya se ha descargado de los servidores de YouTube en nuestro dispositivo. Si en un momento dado baja el ancho de banda o se corta la conexión, YouTube podrá seguir reproduciendo el video sin detenerse, aprovechando ese contenido “extra” que ya está descargado en el buffer.
Por tanto, cuando un video se entrecorta, va a saltos o directamente se detiene, es porque YouTube ya ha consumido todo ese contenido extra había descargado por adelantado, y el buffer no es capaz de rellenarse a la suficiente velocidad para que seguir el ritmo de la reproducción. Es lo que se comúnmente se conoce como “buffering”.
8 consejos para solucionar problemas de buffering en YouTube
La ausencia de contenido en el buffer es lo que hace que los videos se cuelguen. ¿Pero por qué ocurre? Puede haber 3 causas:
- Una conexión a Internet lenta o de baja calidad.
- Problemas en el dispositivo local del usuario.
- Los servidores de YouTube están colapsados o no funcionan correctamente.
En el 99% de los casos el problema suele estar en el lado del usuario, ya sea porque su conexión a internet es lenta o debido a un problema local que impide el correcto funcionamiento del buffer.
Para solucionarlo hay varias acciones que podemos llevar cabo.
1- Intenta reproducir otro video fuera de YouTube
El primer paso es acotar el problema. Abre alguna otra aplicación de video como Netflix, Twitch, DailyMotion, Vimeo o cualquier otra página web que permita ver videos online.
Si estás viendo YouTube desde el navegador de tu PC, prueba a reproducir el video desde otro navegador.
2- Reinicia la app de YouTube o el navegador
Si el resto de videos se reproducen correctamente está claro que el problema lo tenemos solo con YouTube. Si estás usando la app de YouTube para dispositivos móviles, tablets o Smart TV sigue estos pasos:
- Cierra la app de YouTube por completo y vuelve a abrirla.
- Si el problema persiste entra en los ajustes de la app de YouTube y borra tanto la caché como los datos. Ten en cuenta que si haces esto tendrás que volver a iniciar sesión en YouTube.
Si estás viendo YouTube desde el navegador de tu PC o portátil entonces lo mejor que puedes hacer es borrar las cookies y archivos temporales de la memoria caché del navegador. En la mayoría de navegadores puedes conseguir esto pulsando la combinación de teclas CONTROL+SHIFT+SUPR (en algunos teclados CTRL+MAYÚS+SUPR).
3- Reinicia tu dispositivo
El siguiente paso es considerar que podemos estar ante un fallo temporal del sistema operativo o alguno de sus componentes. La mejor forma de comprobarlo es reiniciando por completo el dispositivo.
Si tienes un PC o smartphone, prueba a apagarlo y volverlo a encender. En el caso de que utilices una Smart TV recuerda que no basta con pulsar el botón de apagado del mando a distancia. Tienes que abrir el menú de configuración del televisor y localizar la opción de reiniciar. Nota: En la mayoría de televisores con Android esta opción se encuentra dentro de los ajustes de Android, en el apartado “Información”.
4- Revisa la conexión a Internet
Una vez descartado cualquier problema con la app de YouTube, el navegador web o el propio dispositivo, es hora de revisar la conexión a internet. YouTube recomienda un ancho de banda con una velocidad mínima de 0,7Mbps.
Puedes hacer un test de velocidad desde el buscador de Google para saber cual es tu velocidad de Internet.
5- Reinicia el router y el modem
Si la velocidad es inferior a esos 0,7Mbps (o directamente inferior a la tarifa que tienes contratada) es necesario reiniciar tanto el router como el modem. Puedes ver un tutorial detallado sobre cómo llevar a cabo este proceso en el post “Cómo reiniciar tu router y tu modem correctamente”.
6- ¿Hay alguna limitación manual del ancho de banda?
La mayoría de routers permiten establecer controles de tráfico para evitar que determinadas aplicaciones (como las apps de streaming o los videojuegos online) consuman demasiado ancho de banda.
Una mala configuración del router puede estar causando un cuello de botella que impide que YouTube reproduzca videos con normalidad. Para solucionarlo, accede al router como administrador y revisa los ajustes de Calidad de Servicio (QoS). Es posible que el control de tráfico también se encuentre en el apartado dedicado a la seguridad del router.
Si estás conectado a Internet vía Wi-Fi también puede servirte de ayuda este otro tutorial: “12 trucos para aumentar la potencia de tu router WiFi”.
7- Reduce la calidad del video
Tal y como indica YouTube en su centro de ayuda, dependiendo de la calidad elegida para reproducir el video, nuestra conexión a Internet tendrá que cumplir unos requisitos mínimos en lo que a velocidad se refiere.
- 4K: Velocidad constante recomendada de 20Mbps.
- FullHD (1080p): Velocidad constante recomendada de 5Mbps.
- HD (720p): Velocidad constante recomendada de 2,5Mbps.
- SD (480p): Velocidad constante recomendada de 1,1Mbps.
- SD (360p): Velocidad constante recomendada de 0,7Mbps.
Dependiendo de los resultados obtenidos en el test de velocidad quizá nos toque reducir la calidad del video. Pulsa sobre el icono del engranaje que verás en el menú de opciones del video que estás reproduciendo y haz clic en “Calidad”.
Selecciona una calidad inferior a la que viene marcada por defecto y haz pruebas hasta encontrar la calidad que mejor se ajusta a tu velocidad de conexión a Internet.
8- Intenta ver el video desde otro dispositivo
Si ninguna de las pruebas realizadas ha dado resultado y los videos se quedan congelados, cargando constantemente, o avanzando “a saltos”, es posible que el problema esté en nuestro dispositivo.
Accede a YouTube desde otro aparato, como por ejemplo un teléfono móvil, e intenta reproducir un video usando la conexión de datos del móvil. Si los videos siguen mostrando problemas de carga y buffering, es posible que los servidores de YouTube estén saturados.
Si los videos se reproducen correctamente la conclusión es que tenemos un problema con nuestro dispositivo.
- En teléfonos móviles, tablets o Smart TV: Desinstala la app de YouTube y vuelve a instalarla. Si nada de esto funciona restablece el dispositivo a su estado de fábrica.
- En ordenadores de sobremesa o portátiles: Si tienes un PC con Windows haz una limpieza y optimización del sistema. Si después de hacer la puesta a punto sigues teniendo problemas no quedará más remedio que formatear el ordenador. Si tienes un PC con Windows 10 o Windows 11 echa un vistazo al post “Cómo restablecer de fábrica Windows 10 mediante comandos”.
¡Gracias por quedarte hasta el final! Si conoces algún otro consejo o comprobación para solucionar problemas con el buffer de YouTube no dudes en pasarte por la zona de comentarios.