Estás en mitad de tu serie favorita y de repente Netflix se queda colgado. Bueno, no es que se quede “colgado” per sé, sino que la imagen se congela y aparece una rueda con un porcentaje de carga. Lo único que deseas en un momento así es que llegue al 100% para poder continuar con el streaming, pero a veces se queda parado a medio camino y la espera se hace eterna, estropeando todo el visionado.
Bienvenido al mundo del “buffering”. Esto que acabamos de explicar puede parecer una historia de terror al nivel de H.P. Lovecraft, pero es la triste realidad para muchos y muchos de los usuarios habituales de contenidos de streaming. Aunque la tecnología y las técnicas de compresión ha mejorado mucho con los años, todavía hay momentos en los que Netflix simplemente no da para más… ¿o no?
¿Por qué Netflix se queda colgado cargando el buffer?
Cuando estamos viendo un video por streaming el reproductor de Netflix ya ha recibido una pequeña parte del video que viene después. Al tener este pequeño “extra” de contenido en la recámara (o en este caso el buffer), la reproducción puede continuar sin miedo a que una bajada en la velocidad de la conexión corte en seco el servicio.
¿Pero qué pasa cuando no hay suficiente ancho de banda para guardar ese pequeño “extra” en el buffer? Pues que la recámara se agota y entonces no queda más remedio que detener el video. El sistema tiene que esperar entonces a que vuelva a llenarse el buffer para poder seguir reproduciendo el streaming.
¿Y de quién es la culpa cuando esto ocurre? Pues depende. Puede ser que los servidores de Netflix estén saturados o tengan problemas de lentitud, pero esto es muy poco probable. Una de las principales razones del éxito de Netflix es que es capaz de entregar una señal estable incluso con conexiones débiles, siendo todo un referente dentro de la industria.
Dicho de otra manera, “No eres tú, soy yo”. O lo que es lo mismo: hay un 99% de posibilidades de que el fallo esté en el lado del usuario.
8 trucos para solucionar problemas de carga en Netflix
Para identificar el verdadero origen del problema y solucionarlo tendremos que realizar una serie de pruebas hasta dar con la tecla correcta.
1- Reinicia la app o el navegador
Si estás viendo Netflix desde un PC prueba a cerrar el navegador y volverlo a abrir. Si estás usando la app de Netflix para móviles o smart TV, cierra la aplicación o fuerza el cierre de la misma.
2- Revisa la conexión a internet
Si la velocidad de tu conexión a internet es muy lenta es posible que no tengas el suficiente ancho de banda para reproducir contenido de Netflix. Según las recomendaciones de Netflix estos son los requisitos mínimos que debemos cumplir para poder usar la aplicación:
- 0.5Mbps: Velocidad mínima aceptable. Puedes experimentar buffering y tiempos de carga cada cierto tiempo.
- 1.5 Mbps: Velocidad mínima recomendada.
- 3.0Mbps: Velocidad mínima para reproducir video en calidad SD.
- 5.0Mbps: Velocidad mínima para reproducir video en calidad HD.
- 25Mbps: Velocidad mínima para reproducir video en calidad 4K UHD.
Puedes saber cuál es la velocidad de conexión de tu red haciendo un test de velocidad desde el navegador.
Es importante también que verifiquemos si hay más personas conectadas a la red que puedan estar mermando el ancho de banda. Si hay mucha gente conectada viendo streaming en otro dispositivo o jugando a videojuegos online es posible que no quede suficiente conexión para ver también Netflix.
3- Reinicia el router y el modem
Si después de hacer el test de velocidad compruebas que no estás recibiendo una buena conexión a internet, ve al router/modem y reinícialo. Muchas veces un simple reinicio de las conexiones suele ser suficiente para restablecer el ancho de banda habitual de nuestra red.
4- Reduce la calidad del streaming
Si estás reproduciendo en 4K y tu ancho de banda no es capaz de mantener el ritmo de la transmisión de datos simplemente cambia los ajustes de reproducción de Netflix.
- Abre el navegador y entra en https://www.netflix.com/YourAccount. También puedes acceder a los ajustes de tu cuenta iniciando sesión en Netflix, pulsando sobre tu avatar y entrando en “Cuenta”.
- En el apartado “Perfil y control parental” abre el desplegable de tu usuario.
- Ve a “Configuración de reproducción” y dale a “Cambiar”.
- Si el uso de datos por pantalla está establecido en “Alto”, prueba a cambiarlo a “Mediano” o “Bajo”.
- Una vez realizado el cambio pulsa sobre “Guardar”.
Por último, reinicia la app de Netflix y comprueba si el problema de buffering está solucionado.
5- Prueba otras plataformas de streaming
Llegados a este punto, es momento de pensar que igual el problema está en la app de Netflix. Entra en YouTube o abre otra app de streaming como Prime Video, Disney+ o cualquier otra opción similar que tengas disponible. Intenta cargar un video y comprueba que no sea un problema general.
Si el fallo se repite en todas las apps de streaming eso significa que hay un problema con tu conexión de internet o con su configuración. Llama a tu proveedor de internet para que te ayude a solucionar el problema.
6- Intenta ver un video desde otro dispositivo
Si estás usando Netflix desde el PC prueba a abrir la app en el móvil, o en el televisor. Si en el resto de aparatos funciona bien es posible que se trate de un problema en el dispositivo. Desinstala y vuelve a instalar la app de Netflix, y si accedes vía web, borra la caché y las cookies del navegador.
7- Conecta el PC directamente al modem
El siguiente paso es descartar que se trate de un fallo en el router. Para ello conecta directamente el PC al modem mediante un cable ethernet y comprueba el funcionamiento de Netflix.
Si accedes vía wifi tampoco te olvides de revisar la configuración de la red inalámbrica en los ajustes internos del router. Puede que tengas establecida alguna limitación de ancho de banda para ciertos dispositivos o servicios de alta demanda (como es el streaming en este caso).
8- Mejora la señal Wi-Fi
Si nos conectamos directamente al modem y la conexión funciona correctamente es posible que nuestra Wi-Fi no sea lo suficientemente potente. Para mejorar la señal Wi-Fi de tu casa echa un vistazo a los consejos que mencionamos en ESTE POST.