Cómo ver YouTube desde el trabajo

¿Estas intentando acceder a YouTube desde el trabajo y no tienes acceso o no carga ningún video? Normalmente las empresas suelen aplicar diversos filtros para impedir que sus trabajadores accedan a determinadas páginas de Internet.

Esto se suele hacer para evitar el acceso a webs que en principio no se consideran productivas o relacionadas con nuestro ámbito laboral. Un buen ejemplo son las plataformas de video, webs de noticias y resultados deportivos, películas etc. Y por supuesto, también YouTube.

En la guía de hoy veremos, pues, cómo podemos saltarnos esa restricción para ver videos de YouTube desde el trabajo sin problemas. Antes de comenzar, debemos tener en cuenta que las empresas pueden utilizar diversos métodos (filtrado por proxy, firewalls, modificación del archivo “hosts” del PC, etc.) para impedir el acceso a ciertas páginas. Si vemos que alguno de estos métodos no funciona, probemos con el siguiente.

Cómo ver videos de YouTube desde el trabajo

Eso sí, dependiendo de la fortaleza del filtrado y el tipo de control de acceso a Internet que aplique cada empresa, es posible que neutralicen todos nuestros intentos de ver vídeos en YouTube. En cualquier caso, puede que alguno nos sirva perfectamente, así que no cejéis en vuestro empeño. ¡Suerte!

1# Conéctate a YouTube mediante Proxysite

Proxysite es una página que utiliza servidores ubicados en varios puntos del planeta para acceder a YouTube. Cuando nos conectamos a Proxysite, solo tenemos que seleccionar el servidor -podemos dejar el que aparece por defecto-, confirmar que tenemos cargada la URL de YouTube en el buscador y pulsar sobre el botón «IR».

Tutorial para ver Youtube desde el trabajo u oficina mediante uso de proxys o desde otra página

De esta forma, podremos entrar en nuestra plataforma de videos favorita sin restricciones. Y no solo eso, ya que también podremos acceder a contenido con bloqueo regional gracias a los distintos servidores que Proxysite pone a nuestra disposición. Una de las maneras más sencillas y prácticas de burlar bloqueos cargando YouTube desde otra página.

Esta web es muy popular, lo que implica que muchas veces el servidor se satura y no permite cargar los videos. Para solucionarlo lo mejor es probar con otro servidor (yo suelo utilizar los servidores «US9» y «US10» que normalmente no están muy saturados).

Si tienes problemas también puedes probar con otros proxys web, como por ejemplo HideMyAss, 4everproxy, Hide.Me o Sneakme. Puedes encontrar más información sobre las características y diferencias entre estos servicios proxy la web de Proxysite en post «Los mejores servidores proxy para navegar de forma anónima«.

2# Utiliza el traductor de Google para ver los videos sin restricción

Un buen truco para poder ver videos de YouTube utilizar el traductor de Google como herramienta de desbloqueo. En el texto a traducir simplemente introducimos la URL del video de YouTube que queremos ver y pulsamos sobre “Traducir”.

Como ver videos de YouTube desde el trabajo saltar bloque YouTube de la oficina mediante proxy o herramientas VPN para evitar la restricción de acceso y bloqueo de región

Si nos fijamos veremos que la traducción no es más que la misma dirección, pero con un enlace en el que se puede hacer clic. Pulsa sobre el enlace y verás cómo automáticamente nos cargará el video dentro del traductor saltándonos el bloqueo.

Es decir, en lugar de reproducirse el video en youtube.com se mostrará en translate.google.com. Perfecto para evitar sistemas que restringen el acceso por dominio.

Eso sí, ten en cuenta que es recomendable que el idioma de destino en el traductor sea el español, para evitar problemas a la hora de cargar la página de YouTube correspondiente.

3# Crea un punto de acceso Wi-Fi con el móvil

Si la red de nuestro trabajo nos bloquea los videos de YouTube, un método sencillo de «esquivar» esta restricción es conectarnos a otra red. Si en tu oficina tenéis una Wi-Fi de invitados y tu PC tiene conexión inalámbrica, aprovecha y conéctate a esa red. Es probable que la Wi-Fi de invitados no tenga restricciones tan fuertes y te permita acceder a YouTube. Eso sí, puede que sea necesario contactar con los informáticos de la empresa para que te faciliten un usuario y contraseña de acceso a la Wi-Fi.

Otro método similar consiste en crear tu propia red Wi-Fi o punto de acceso con el teléfono móvil y conectarte a ella con el PC del trabajo. En Android puedes crear una red Wi-Fi siguiendo estos pasos:

  • Entra en el menú de general de «Ajustes» de Android.
  • Ve a «Redes e Internet«.
  • Pulsa en «Compartir Internet«.
  • Activa la pestaña «Usar Compartir Internet«.
  • Por último, pulsa sobre «Contraseña del punto de acceso» para establecer una contraseña para la nueva red que acabas de crear.

Ahora que ya has creado la red Wi-Fi simplemente conéctate a ella desde el PC del trabajo. Es posible que todavía se sigan aplicando las políticas de restricción de contenido de la red de la empresa. En tal caso, tendrás que desconectar el cable ethernet de la toma de red del equipo, o bien cerrar sesión en el PC y entrar con una cuenta de usuario local.

Si tienes problemas para compartir Wi-Fi con el teléfono móvil echa un vistazo al tutorial «Cómo crear un punto de acceso Wi-Fi en Android«.

4# Accede de forma anónima con el navegador TOR

El navegador TOR es una de las formas más seguras de navegar por Internet. Si accedemos a YouTube a través de TOR evitamos que nuestro proveedor de servicios “lea” (y en consecuencia bloquee el acceso) las páginas que visitamos, nuestras credenciales y nuestro historial.

Como ver videos de YouTube desde el trabajo saltar bloque YouTube de la oficina mediante proxy o herramientas VPN para evitar la restricción de acceso y bloqueo de región

Podemos instalar el navegador oficial de TOR, el TOR Browser, totalmente gratis desde la propia web del desarrollador.

Nota: puede que este método nos de más problemas, ya que en muchas empresas los usuarios no tienen permiso para instalar aplicaciones en su PC. Si este es nuestro caso, probemos con el siguiente «truco».

5# Utiliza una aplicación VPN

Otra forma sencilla de saltarse las restricciones del trabajo para ver videos de YouTube es utilizar una aplicación que nos permita establecer una conexión VPN para ocultar nuestra dirección IP. Si en tu empresa u oficina no tienes bloqueada la instalación de aplicaciones, puedes probar con un montón de aplicaciones VPN para PC como por ejemplo TunnelBear o Windscribe. Puedes encontrar una lista con las mejores VPN gratuitas en el post «Los 9 mejores servicios VPN gratuitos» que publiqué hace apenas unos meses aquí en el blog.

Si preferimos se un poco más discretos podemos instalar un navegador como Opera (descarga en su web oficial AQUÍ), que cuenta con un servicio de VPN gratuito integrado. Podemos utilizarlo como un navegador al uso durante nuestro horario laboral, y cuando tengamos un rato libre, pulsar sobre el icono «VPN» que veremos dentro de la propia barra de direcciones. Automáticamente se desplegará un pequeño menú donde podremos activar la navegación privada y también elegir nuestra ubicación virtual (Asia, Europa o América).

Opera también cuenta con una versión para Android. Si prefieres usar el VPN para ver videos con el móvil puedes ver más detalles sobre cómo configurarlo en ESTE POST.

6# La aplicación Ultrasurf

Ultrasurf es una aplicación para PC (gratuita con anuncios incrustados) que en su día se creó para dotar a los usuarios de China de mayor libertad a la hora de navegar por Internet. El programa utiliza proxies para enmascarar nuestra IP y datos de navegación, permitiendo visitar a webs de acceso restringido.

Algunos antivirus la detectan como aplicación maliciosa. Falso positivo o no, Ultrasurf es una herramienta que lleva utilizándose desde hace muchos años para saltar todas las barreras en contra de la censura en Internet. Si podemos utilizar cualquier otra herramienta, mucho mejor, pero si no, es otra opción a tener en cuenta.

Nota: En los últimos tiempos ha habido un uso intensivo de Ultrasurf en oriente medio, lo que está saturando los servidores de esta aplicación. Según advierten los desarrolladores, aunque están trabajando para expandirse y ofrecer un servicio estable, es posible que notemos ralentizaciones o cortes en momentos de mucha actividad.

7# Revisa el fichero hosts

Windows utiliza un archivo llamado “hosts” ubicado en la ruta C:\Windows\System32\drivers\etc para gestionar la asociación de un dominio a una dirección IP. No es muy habitual, pero puede ser que por el motivo que sea tengamos configurada alguna redirección en este archivo que esté bloqueando el acceso a YouTube.

Podemos abrir y modificar el archivo con un bloc de notas, si vemos alguna línea sospechosa de este fichero que pueda estar afectando nuestra salida a Internet. Tan solo tenemos que borrar la línea con la IP y la URL y la redirección quedará anulada.

Por supuesto, tened en cuenta que si nuestro jefe se entera de que estamos modificando este delicado fichero puede caernos una buena bronca. Además, muchas empresas suelen actualizar automáticamente el archivo hosts cuando iniciamos sesión en la red del trabajo, anulando cualquier cambio realizado previamente.

¿Video bloqueado en mi región? En tal caso necesitamos un proxy

Por último, si queremos ver un video con bloqueo regional, independientemente de que tengamos YouTube capado o no en el trabajo, necesitaremos un proxy o una conexión VPN.

De esta forma modificamos nuestra IP para asignarle otra de un país en el que no esté habilitado el bloqueo por región.

VPN-01

Para lograr este objetivo podemos utilizar la web de Proxfree o las anteriormente mencionadas Proxysite y SneakMe. Cargamos el buscador, introducimos la URL, seleccionamos la ubicación del servidor (Francia, Reino Unido, Holanda, Alemania, Canadá o EEUU) y cargamos la página.

También podemos saltarnos la restricción regional de YouTube utilizando aplicaciones VPN como la mencionada TunnelBear, Zenmate o similares. Personalmente, una de mis favoritas es Windscribe, ofrece 50GB gratis al mes y ofrece una gran variedad de servidores en distintos países del mundo. Todo ello con una buena velocidad de conexión a Internet.

Proxys en forma de plugin para navegador

Otra manera de utilizar proxys para acceder a YouTube es utilizar extensiones o plugins gratuitos para el navegador. En este ámbito tenemos unas cuantas alternativas, pero la que mejor parece que funciona hoy en día es Hotspot Shield. Puedes encontrarla en el buscador de extensiones de tu navegador (Chrome/Firefox) o descargarla desde su página web oficial.

También existen otros plugins, como Hola o ProxMate. Sin embargo, estas extensiones no parecen de fiar. En el caso de Hola, por ejemplo, se descubrió que utilizaba nuestro ancho de banda para crear bots y vender sus servicios a terceros. Proxmate tampoco parece tener el beneplácito del público. Si podemos evitarlas, mejor que mejor.

Breve reflexión final

Para terminar, tengamos en cuenta que este tipo de controles de acceso a Internet se realiza en gran medida por motivos de seguridad e integridad de la información que se maneja en la red de la empresa. Si vemos que necesitamos consultar páginas que tenemos bloqueadas en nuestro equipo de trabajo, lo mejor es hablar con el departamento de informática para que nos habiliten el acceso.

He estado varios años trabajando como informático para diversas empresas, y os puedo asegurar que las actividades en principio más «inocentes» e inofensivas son las que al final abren la puerta a infecciones y malware que a veces pueden derivar en encriptación de ficheros críticos y pérdida de datos de manera irrecuperable.

Pensemos que con estos trucos para saltarnos los bloqueos de la empresa no solo estamos abriendo una puerta a nuestro ordenador de la oficina, sino a todos los equipos que están en red dentro del dominio (lo que en algunas ocasiones pueden ser cientos o miles de PCs).

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

18 COMENTARIOS

  1. Temas siempre interesantes y escritos con mucha claridad, honestidad y rigor. Un gustazo de blog… y una curiosidad: ¿cuántos escribís los artículos?

    • Muchas gracias Sofazen, la verdad es que se agradece muchísimo el apoyo. Sobre el blog, escribo yo todos los artículos. He trabajado como soporte técnico a empresas durante años, y gran parte de la documentación técnica de mi equipo la realizaba yo, de ahí mi gusto por escribir tutoriales, lo cual me llevó a abrir este blog allá por 2015, y desde entonces aquí estamos!!

  2. Yo también trabajo en soporte técnico desde hace muchos años. Por eso valoro tus artículos, porque tiene mérito escribir (una sola persona) con tanta frecuencia sobre temas interesantes pero sobre todo bien documentado y bien expuesto. Gracias

  3. Yo creo que este es uno de esos tutoriales donde si no te funcionan las primeras 3 opciones, difícilmente funcionarán las demás 🙁

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.