Cómo calcular la velocidad real de una tarjeta SD

Las tarjetas de memoria son realmente prácticas, ya que permiten almacenar datos en un espacio realmente reducido. Por eso, suelen utilizarse en cámaras digitales, consolas portátiles, todo tipo de dispositivos electrónicos y por su puesto en teléfonos móviles. Tenemos tarjetas SD (las grandes) y también muy buenas tarjetas micro SD, siendo estas últimas las más utilizadas a día de hoy.

Ahora bien, ¿cómo de buena es una tarjeta SD? Normalmente este dato es un compendio de varios factores, como su precio, su capacidad de almacenamiento, sus acabados y sobre todo, su velocidad de lectura y escritura. A menos que la tarjeta de memoria esté dañada, la velocidad de transmisión de datos debería ser la indicada por el fabricante. Algo que por desgracia no siempre ocurre (sobre todo si tiramos de marcas poco conocidas y de dudosa calidad).

Tipos de tarjetas y características

En el mercado existen varios tipos de tarjetas SD y micro SD. Para poder hacernos una idea de la velocidad de transferencia de una tarjeta de memoria debemos fijarnos en su clase y el tipo de bus que utilizan.

La clase

La clase de una memoria SD nos indica la velocidad de transferencia de datos mínima de la tarjeta. Actualmente hay 4 clases de SD:

  • Clase 2: Velocidad mínima de 2MB/s
  • Clase 4: Velocidad mínima de 4MB/s
  • Clase 6: Velocidad mínima de 6MB/s
  • Clase 10: Velocidad mínima de 10MB/s

El bus

El tipo de bus utilizado, por otro lado, nos sirve para valorar tanto la calidad como la velocidad de transferencia máxima:

  • Bus estándar: Su velocidad de transferencia alcanza hasta los 12.5MB/s. Es el tipo de bus utilizado en tarjetas de clase 2, 4 y 6.
  • Bus de alta velocidad (High Speed): Se utiliza en tarjetas de clase 10 y alcanza una velocidad de hasta 25MB/s.
  • Bus Ultra High Speed (UHS): Estos son los buses con la interfaz más rápida, y existen varios tipos.
    • UHS-I: Hay dos tipos de buses UHS-I. Por un lado, tenemos el UHS-I clase 1 (U1) que alcanza los 50MB/s. Y luego tenemos el UHS-I clase 3 (U3) que llega hasta los 104MB/s.
    • UHS-II: Alcanza velocidades de transferencia de hasta 312MB/s.
    • UHS-III: Velocidades que alcanzan hasta los 624MB/s.
  • SD-Express: Este es el tipo de bus más potente de todos, llegando hasta los 985MB/s.

Comprobando la velocidad de lectura y escritura de una tarjeta de memoria SD

Dicho esto, si quieres conocer la velocidad teórica de lectura y escritura de tu SD echa un vistazo a la propia tarjeta (muchas suelen llevar este dato escrito encima) o al embalaje original del producto.

A partir de aquí, hay que aclarar que la velocidad de una SD también puede estar limitada por otros factores. Por ejemplo, los PCs no tienen un puerto nativo para leer tarjetas microSD, lo que significa que necesitamos un adaptador, en cuyo caso la velocidad estará limitada los estándares del adaptador que estamos utilizando.

Para comprobar la velocidad real de una SD necesitamos un programa de medición. Uno de los más recomendables y fáciles de usar es AJA System Test. Además, es completamente gratuito.

  • Descarga AJA System Test desde su web oficial. Disponible para Windows y Mac.
  • Instala la aplicación en tu equipo y ábrela.
  • Desde el menú lateral izquierdo, abre el desplegable “Target Disk” y selecciona la unidad donde se encuentra conectada la tarjeta SD.

  • Pulsa sobre el botón de “Start” para iniciar el test de velocidad.

Para hacer el test el programa utiliza un fichero de prueba que pesa 1GB. Si tu tarjeta SD no tiene suficiente capacidad o está demasiado llena debes cambiar el campo “Text file size” que aparece en el menú lateral y seleccionar un archivo de prueba de menor tamaño (por ejemplo, 256MB). De no hacerlo así, obtendrás el siguiente mensaje de error:

Una vez finalizado el test, la aplicación nos mostrará en pantalla la velocidad de transferencia real de la tarjeta analizada. Tanto a la hora de leer datos (READ), como a la hora de escribir o copiar cualquier cosa en la tarjeta (WRITE).

Para el ejemplo que veis en pantalla he utilizado una tarjeta SD realmente vieja que tiene más de 10 años, por lo que una velocidad de lectura de 18 Mbps y una escritura de 8Mbps son unos datos que se ajustan bastante a lo que podríamos esperar de ella.

Para terminar, recuerda que las tarjetas micro SD suelen dar velocidades inferiores en PC -debido a los adaptadores y puertos USB- que en otros dispositivos como cámaras o smartphones. Así mismo, ten en consideración que un móvil o cámara digital antigua debido a su hardware tampoco podrá beneficiarse probablemente de una tarjeta microSD moderna con mayores tasas de transferencia.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.