Tanto el teléfono móvil como el PC se han convertido en dos herramientas de trabajo de pleno derecho. A veces recibimos un archivo desde WhatsApp o Telegram en el móvil que necesitamos para un trabajo que estamos haciendo en el PC, otras veces empezamos a realizar una tarea en el teléfono y vemos que va a ser más fácil continuar en el ordenador, etc. Sin duda las casuísticas pueden ser varias. ¿Cómo podemos pasar un archivo desde Android al PC sin volvernos locos por el camino?
Tal y como hiciéramos en anteriores ocasiones en los posts “5 maneras de transferir archivos entre dos PCs” y “Cómo compartir archivos entre cualquier dispositivo de tu casa” hoy vamos a ver cómo establecer puentes entre Android y un ordenador de sobremesa.
10 métodos para transferir archivos entre un dispositivo Android y un ordenador
A continuación, repasamos algunos de los métodos más habituales para poder intercambiar imágenes, videos, documentos y todo tipo de ficheros desde una tablet o móvil Android a un PC con Windows (si tienes Linux o macOS no te preocupes, la mayoría de métodos son trasladables al sistema operativo de Apple).
Conecta el móvil al PC usando un cable USB
Este es el método más sencillo y directo para pasar archivos del móvil al PC. Simplemente conecta el dispositivo Android mediante un cable USB y espera a que el ordenador lo detecte. Acto seguido ve a “Equipo” o “Mi PC” y verás cómo el smartphone aparece listado junto al resto de discos duros y unidades de almacenamiento del sistema. Ábrelo y transfiere, copia o pega los documentos que te interesan.
Si tienes problemas para que el PC detecte o reconozca el teléfono despliega la barra de notificaciones de Android y asegúrate de que hay una notificación de “Sistema Android” que indica que el móvil está en modo “Transferir archivos”. Si no es así, simplemente pulsa sobre la notificación y selecciona el modo transferencia de archivos.
Además de eso, si el PC sigue sin reconocer el dispositivo es posible que tengas que instalar drivers adicionales para tu Android o reinstalar los ya existentes. Puedes ver más detalles sobre este proceso en el tutorial “¿Windows 10 no reconoce tu teléfono Android? ¡Solución!”
Envía el archivo por WhatsApp o Telegram
¿Sabías que WhatsApp y Telegram (así como muchas otras apps de mensajería) tienen una versión de escritorio para PC? Esto resulta de lo más útil, ya que nos permite enviar cualquier archivo a un chat desde el móvil y después descargarlo desde el PC usando la versión de escritorio de esa misma app de mensajería.
Para ello basta con abrir un chat con nosotros mismos y enviar ahí todos los archivos que luego descargaremos desde el PC (puedes abrir un chat contigo mismo añadiendo tu número de teléfono como un nuevo contacto en la libreta de contactos). En Telegram puedes utilizar el chat de “Mensajes guardados” para enviar ahí todos los ficheros que necesites sin miedo a que los vea ninguno de tus contactos de Telegram.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que WhatsApp tiene un límite máximo de archivo de 100MB. Si necesitas enviar archivos más pesados entonces lo mejor es que recurras a Telegram, cuyo límite está en los 2GB.
Pasando ficheros de Android al ordenador con un explorador de archivos
Este método requiere un poco más de maña, pero resulta ideal para transferir archivos de Android a PC, ya sean fotos, videos, PDFs, ficheros Word o cualquier otro tipo de documento. Simplemente instala un explorador de archivos para Android que permita acceder a recursos de red compartidos y asegúrate de que tienes al menos una carpeta compartida en tu PC.
En cuanto al explorador de archivos, puedes utilizar una app como “ASTRO” (aunque existen más exploradores realmente decentes para Android).
- Abre la app de Astro y ve a “Lugares de almacenamiento”.
- Añade un nuevo lugar y selecciona el tipo de conexión “servidor SMB”.
- Rellena los datos indicando la dirección IP del PC en el campo “Servidor”.
- En el campo “Ruta” indica la ruta donde se encuentra la carpeta compartida de Windows.
- Por último, pulsa sobre “Continuar como invitado” o introduce el usuario y contraseña de tu cuenta de Windows para continuar.
De esta manera tendremos acceso desde Android a la carpeta compartida de Windows, pudiendo transferir archivos en ambas direcciones sin límite máximo de archivo y a velocidades realmente altas. Eso sí, para que todo esto funcione ambos dispositivos deben estar conectados a la misma red Wi-Fi.
Comparte las fotos y videos con Google Fotos
Este es uno de mis métodos favoritos para pasar archivos de Android al ordenador. Si lo que queremos enviar son únicamente fotos o algún video corto lo más sencillo es subir dicho archivo a Google Fotos y después descargar ese archivo desde el navegador del PC entrando en https://photos.google.com/.
Lo único que tenemos que hacer es abrir la imagen y después compartirla con la app de Google Fotos. También podemos entrar en los ajustes de Google Fotos (Biblioteca -> Utilidades -> Carpetas del dispositivo con copias de seguridad) y asegurarnos de que la carpeta donde se encuentra la imagen está sincronizada. Así de fácil.
Sube el archivo a Google Drive y descárgalo en el PC
Lo malo de Google Fotos es que solo permite subir a la nube imágenes y videos. Si lo que queremos es transferir un archivo que no sea una foto ni un video, entonces lo mejor que podemos hacer es recurrir a Google Drive.
El proceso sería exactamente el mismo, instala la app de Google Drive en tu Android, sube o comparte el archivo deseado con Drive y después entra en https://drive.google.com/ desde el PC para descargar el archivo.
Simplemente ten en cuenta que Google Drive tiene un límite de almacenamiento en la nube máximo de 15GB, así que si no tienes suficiente espacio antes tendrás que hacer algo de limpieza y borrar los archivos que ya no necesites.
Utiliza una tarjeta micro SD
Aquí ya hablamos de palabras mayores. Si lo que necesitamos es pasar muchos o casi todos los archivos almacenados en el teléfono está claro que ninguno de los métodos mencionados más arriba resultará práctico. ¿La solución? Copiar todos los archivos en una tarjeta de memoria.
De esta manera tan solo tendremos que extraer la tarjeta e insertarla en el PC para poder copiar todo su contenido. Si tu ordenador no tiene lector de tarjetas necesitarás un adaptador de SD a USB, los cuales están disponibles en Amazon por menos de 10 euros (si accedes desde fuera de España también puedes echar un vistazo a Amazon.com).
Transfiere imágenes desde Android con la aplicación “Tu Teléfono” de Microsoft
“Tu Teléfono” es uno de los mayores intentos de Microsoft por mejorar la conectividad entre Android y Windows. Con esta aplicación no solo podemos descargar las fotos que tenemos almacenadas en teléfono desde el PC, sino que también podemos hacer incluso llamadas desde el ordenador. Una maravilla.
Puedes ver cómo establecer la conexión entre tu Android y tu PC en ESTE TUTORIAL. Una vez establecida la conexión en Windows, basta con pulsar sobre el menú de “Fotos” en la aplicación de “Tu Teléfono” y guardar las fotos que queramos tener en el PC.
Instala la app de AirDroid
AirDroid lleva años en el mercado, y sinceramente no sé cómo todavía no es más popular (y eso que tiene 5 millones de descargas). Se trata de una herramienta superpráctica para acceder al contenido de nuestro móvil Android y gestionarlo de manera remota desde el PC. Por supuesto también permite transferir archivos de manera sencilla.
Lo más positivo de este método para pasar archivos es que su interfaz es realmente intuitiva y fácil de usar. Muy recomendable para aquellos que no tengan muchos conocimientos técnicos o simplemente no quieran complicarse la vida para pasar un triste Excel del móvil al PC.
Envía el archivo mediante WeTransfer
Si necesitas enviar un archivo pesado al PC esta una buena manera de hacerlo. El servicio de WeTransfer permite enviar archivos de hasta 2GB de forma gratuita. Lo único que tenemos que hacer es entrar en https://wetransfer.com/, subir el archivo y elegir un email de destino. A los pocos minutos el destinatario recibirá un email con un enlace desde donde podremos descargar el archivo.
Simplemente introduce tu email y descarga el archivo desde el PC. Así de fácil. Si prefieres probar con otras plataformas de envío de ficheros pesados echa un ojo a este post con las mejores alternativas a WeTransfer.
También puedes enviar el documento por email
Si no quieres liarte con plataformas como WeTransfer y el archivo que quieres pasar no es demasiado pesado siempre puedes enviártelo por email a ti mismo. Gmail, por ejemplo, tiene establecido un tamaño máximo de 25MB para los archivos adjuntos, así que si el documento no es demasiado pesado no tendrás ningún problema. En Outlook el tamaño máximo es de 10MB (o 20MB para cuentas Exchange).
¿Conoces otros métodos para transferir archivos entre Android y PC de manera sencilla? Si es así no dudes en dejar tu recomendación en la zona de comentarios. ¡Nos leemos en el siguiente post!
pueden usar la aplicación «DUKTO» en el movil y en windows DUKTO R6 , tambien hay una versión para linux y es parecido al AIRDROID pero es directo dsd ambas terminales usando el router incluso con una PC conectada via cable