7 maneras de transferir archivos entre dos PCs en la misma red

En anteriores posts hemos explicado cómo compartir archivos entre cualquier dispositivo que tengamos en casa, ya sea un ordenador, un televisor o el teléfono móvil. También hemos visto varios métodos para pasar fotos desde un móvil Android al PC sin necesidad de usar cables. Hoy, sin embargo, vamos a centrarnos en la transferencia de archivos entre dos ordenadores conectados a la misma red.

Cuando dos dispositivos están en la misma LAN o red local, compartir documentos, videos o cualquier otro tipo de fichero es mucho más rápido y sencillo, ya que la velocidad de la conexión es mucho mayor (10Gb/s vía cable Ethernet o mediante conexión inalámbrica 802.11ax), al no depender de servidores externos ni tener que recorrer grandes distancias para hacer llegar la información a su destino. Entonces, ¿por qué no aprovechamos estas ventajas?

Cómo transferir archivos entre 2 PCs de la misma red (Windows)

Windows 10 permite transferir archivos de un equipo a otro sin demasiadas complicaciones. Estos son algunos de los métodos más utilizados que podemos poner en práctica con relativa facilidad.

1- Uso compartido en proximidad

Si no quieres complicarte la vida te alegrará saber que Windows cuenta con una función llamada “Uso compartido en proximidad” o Nearby Sharing (en inglés). Se trata de la manera más directa y sencilla de compartir archivos sin necesidad de gestionar ningún tipo de permiso o acceso.

  • Simplemente entra en “Inicio -> Configuración -> Sistema”.
  • Pulsa sobre “Experiencias compartidas”.
  • Activa la pestaña de “Uso compartido en proximidad”.
  • Selecciona “Puedo compartir o recibir contenido de: Cualquier persona cercana”.

Por defecto, todos los archivos que recibimos se guardan en la carpeta “Descargas”, aunque podemos cambiar este ajuste desde este mismo menú.

A partir de aquí, tan solo tienes que hacer clic derecho sobre el archivo que quieres enviar y selecciona “Compartir”. Automáticamente Windows abrirá una ventana con todos los dispositivos disponibles.

Ten en cuenta que para poder enviar un archivo es necesario que el destinatario también tenga la opción de “Uso compartido en proximidad” activada.

Aviso: Si tienes Windows 11 la función de «Uso compartido en proximidad» la encontrarás directamente dentro del menú general de Configuración, en el apartado «Sistema».

2- Concede acceso a carpetas y archivos

Otra forma bastante sencilla de transferir archivos pasa por coger una carpeta, llenarla de todos los documentos que queremos enviar y compartir dicha carpeta con el usuario seleccionado.

  • Haz clic derecho sobre la carpeta que quieres compartir y selecciona “Conceder acceso a -> Usuarios específicos”.
  • Selecciona el usuario con el que quieres compartir el contenido. También puedes seleccionar “Todos” para que cualquier persona o PC conectado a la red pueda acceder a la carpeta.

Una vez hecho esto, puedes acceder al recurso compartido desde otro PC a través del explorador de archivos de Windows, haciendo clic sobre el icono de “Red”.

3- Introduce la ruta y conéctate directamente

Si ya tienes permisos sobre una determinada carpeta ubicada en un PC remoto de la misma red, puedes acceder a ella abriendo una ventana de “Ejecutar” (pulsa las teclas Win+R) y escribiendo la ruta completa de la carpeta junto a la IP del ordenador donde está ubicada.

Por ejemplo, si la carpeta está en un PC con IP 192.168.0.8 dentro de “C:\Datos\Informes”, entonces el comando a escribir será “\\192.168.0.8\C$\Datos\Informes\”.

4- Instala una aplicación como D-LAN

Si lo que más te interesa es poder navegar por todas las carpetas de cualquier PC que esté en tu red, y no quieres complicarte la vida asignando permisos y demás historias, prueba con el programa D-LAN.

Descargar D-LAN desde su web oficial

Se trata de un software gratuito que instalas en todos los equipos a los que quieres tener acceso. Para usarlo solo tenemos que hacer clic derecho para añadir una nueva carpeta en ese ordenador. Si accedemos a la aplicación de D-LAN desde otro PC veremos cómo aparece automáticamente esa carpeta disponible en el PC de origen.

Una vez hecho esto podemos navegar dentro de la carpeta y añadir o eliminar archivos como si estuviéramos usando el explorador de Windows.

5- Comparte el archivo por email

Actualmente tanto Windows 10 como Windows 11 tienen el email perfectamente integrado en la interfaz de usuario. Si hacemos clic derecho sobre un archivo y pulsamos “Compartir”, el sistema nos mostrará una ventana donde aparecerán los contactos de la cuenta de correo que tengamos configurada en Windows.

Elige el mail del destinatario y automáticamente se generará un correo electrónico con el archivo que queremos compartir adjunto. Pulsa “Enviar” y listo. Así de fácil.

6- Utiliza un programa de sincronización de carpetas

Si además de compartir archivos con otro PC también quieres tener una copia de seguridad de los mismos, utiliza un software de sincronización de carpetas. Para ello puedes utilizar una aplicación como FreeFileSync, que además de ser gratuita también es de código abierto.

Su funcionamiento es un poco más complejo que el resto de métodos que hemos comentado, pero también ofrece ciertas ventajas: primero elige la carpeta o carpetas de origen que quieres sincronizar en tu PC, y después elige la carpeta de destino para la copia de seguridad. A la hora de elegir la copia de seguridad, selecciona una carpeta externa que previamente hayas compartido desde otro PC.

De esta forma, los archivos que contiene la carpeta de origen de tu PC se copiarán automáticamente en el PC de destino. La ventaja de todo esto es que los archivos se mantendrán siempre sincronizados: si borras o copias un archivo, esta acción se replicará automáticamente en el PC de destino. Esto es algo que nos puede venir genial si en algún momento el PC de origen se estropea, no arranca o simplemente deja de funcionar, ya que tendremos una copia de todos esos archivos en el PC de destino.

7- Conecta un USB al router

Este método también es bastante sencillo en principio, aunque todo dependerá de nuestro modelo de router. Tan solo necesitas un router con un puerto USB. Conecta un pendrive USB al puerto del router y podrás acceder a su contenido desde cualquier PC conectado a la misma red. Para ello abre una ventana del explorador de archivos y escribe la dirección IP del router en la barra de direcciones (por ejemplo, \\192.168.1.1 o \\192.168.0.1 y similares).

A partir de aquí el explorador de Windows nos pedirá un usuario y contraseña, que serán las credenciales de acceso al router. Para habilitar el almacenamiento USB es posible que tengas que realizar alguna configuración en el menú de ajustes del router. Esta configuración puede aparecer como «Compartir almacenamiento USB», «FTP» o similar dentro de los ajustes de red local (también puede aparecer en los ajustes de «Seguridad», «Aplicaciones» o en otro apartado dependiendo de nuestro modelo router).

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

  1. Hay otra manera que en cierta manera es más sencillo, pero sin tanto permiso: conectar un USB al router.
    Se conecta al router y entra con los permisos del mismo y nada mas se conecta con la ruta facilitada por el mismo router.Eso si,siempre y cuando tenga puerto
    Saludos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.