Si tenemos que hablar de IAs para generar de imágenes a partir de texto, sin duda la aplicación de Midjourney la situaríamos en los puestos más altos en lo que a calidad se refiere. Sin embargo, esa calidad creativa también tiene un precio, y más allá de las primeras 25 imágenes que podemos generar de forma gratuita, para el resto es necesario contratar una suscripción de pago.
Por suerte, a día de hoy el mercado de los generadores de arte mediante IA está tan de moda que podemos encontrar bastantes alternativas gratuitas que en algunos aspectos son incluso mejores que Midjourney.
5 alternativas gratuitas a Midjourney para generar imágenes a partir de texto
Cada una de las aplicaciones que mencionamos a continuación tiene sus propios puntos fuertes o interesantes, por lo que resulta bastante complicado elegir una IA como la mejor de todas. Sin embargo, si nos fijamos en los aspectos en los que destaca Midjourney y buscamos algo similar, yo personalmente me quedaría con Leonardo.ai.
Leonardo.ai
Leonardo.ai es un generador de imágenes basado en modelos de Stable Diffusion específicamente entrenados para crear imágenes extremadamente detalladas e impactantes. Funciona muy bien para generar imágenes fotorrealistas, retratos y todo tipo de arte donde aparezcan personas, con un alto nivel de detalle.
También tiene otros modelos entrenados para generar personajes RPG, paisajes, edificios, ilustraciones artísticas, pixel art y hasta un modelo para diseñar animales con un toque adorable.
Cada día Leonardo.ai nos regala un total de 150 tokens, lo que significa que podemos crear entre 15 y 20 imágenes de forma gratuita diariamente. Estos tokens se renuevan todas las noches, así que si somos unos aficionados al arte IA podemos darle bastante caña todos los días sin necesidad de gastarnos un céntimo.
Bing Image Creator
El creador de imágenes de Microsoft es el más generoso de todos en cuanto a su límite de uso diario. Cada día nos regalan 100 generaciones “rápidas”, aunque una vez superado el tope podemos seguir creando imágenes (eso sí, el proceso será un poco más lento).
A nivel creativo la IA de Bing Image Creator utiliza el mismo motor de DALL-E 2. Eso significa que probablemente no obtendrás imágenes de personas/personajes tan detalladas como las de Midjourney, si bien en lo que respecta a la creación de ambientes y entornos ofrece resultados más artísticos y evocadores.
Si quieres experimentar con diferentes prompts y probar cosas nuevas, estilos un poco más vanguardistas o arriesgados, esta es una herramienta de lo más recomendable.
Adobe Firefly
El generador de imágenes de Adobe ha sido uno de los últimos en salir al terreno de juego, pero se nota que los creadores de Photoshop han hecho un trabajo excelente. Ahora mismo Adobe Firefly funciona como una aplicación web y todavía se encuentra en fase beta, lo que significa, entre otras cosas, que lo podemos usar de forma completamente gratuita (eso sí, las imágenes tienen una marca de agua en la zona inferior izquierda).
Firefly genera las imágenes de forma bastante rápida, y sin duda tiene la interfaz más versátil y fácil de usar. Por cada prompt o solicitud de texto, obtenemos 4 imágenes que podemos modificar ‘al vuelo’ desde el menú lateral de la derecha. Entre las opciones disponibles, podemos elegir detalles como la relación de aspecto (4:3, cuadrado, panorámico, etc.), el estilo artístico, y otros detalles como la iluminación, la composición o el tono de la imagen. Una verdadera maravilla.
Microsoft Designer
Esta es la aplicación que más se diferencia del resto, ya que se trata de una herramienta orientada al diseño. El generador de imágenes de Microsoft Designer utiliza el mismo modelo de Bing (es decir, DALL-E 2), por lo que podemos esperar un nivel de calidad bastante más que aceptable.
Si además necesitas crear tarjetas de presentación, portadas de libros, posters y otros elementos de diseño, aquí encontrarás un montón de cosas interesantes. También te interesará saber que puedes usar Designer de forma gratuita: tan solo necesitas iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y listo.
Zoo
Lo bueno de Zoo es que se trata de una especie de patio de recreo. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que estamos en un sitio en el que podemos jugar con la creación de imágenes hasta el punto de poder generar hasta 18 imágenes con un solo prompt, utilizando 6 generadores de arte distintos.
Lo dicho perfecto para experimentar. Si tienes dudas de qué generador completará tu solicitud de la mejor manera posible, con Zoo puedes ver lo que hacen motores como los de Stable Diffusion, DALL-E o Kandinsky de una forma centralizada y ágil. Eso sí, las imágenes están pensadas para ser utilizadas como borrador, ya que solo tienen un tamaño 512 x 512 píxeles.
¡Nos leemos en el siguiente post!