Una de las mayores ventajas de Android respecto a iOS es que permite una mayor flexibilidad a la hora de navegar por su sistema de ficheros. Basta con utilizar un cable USB para conectar el dispositivo al PC y organizar o transferir archivos. ¿Pero qué pasa cuando no tenemos un ordenador a mano? Entonces necesitaremos un buen administrador de archivos para realizar esta tarea.
Si llevamos un tiempo usando Android y pensamos en un buen explorador de archivos seguramente uno de los primeros que nos vendrá a la cabeza será ES File Explorer. Por desgracia este gestor de archivos, que en su día era tan bueno, fue retirado hace ya un tiempo de la Play Store debido a prácticas fraudulentas (hacía clics a anuncios en segundo plano). Sin duda, la guinda del pastel para un gestor de archivos que llevaba ya largo tiempo a la deriva. ¿Qué explorador de archivos deberíamos usar entonces?
Dicho esto, por lo general, la mayoría de teléfonos y tabletas ya suelen venir con un gestor de archivos preinstalado de serie. Lo malo es que la mayoría suelen ser bastante básicos. Sí, nos sirven para buscar los archivos descargados en la memoria interna del móvil, gestionar el espacio libre disponible y mover documentos de una carpeta a otra, entre otras cosas.
Los 10 mejores exploradores de archivos para Android
Sin embargo, si queremos algo de más calidad tendremos que optar por una app de terceros. ¿Cuáles son los mejores exploradores de archivos para Android? Quizá esta lista nos ayude a tener las ideas un poco más claras.
Astro Gestor de Archivos
Esta es una de las alternativas más populares para organizar los archivos de nuestra memoria interna, SD y la nube. Astro es un explorador de archivos gratuito y sin anuncios muy fácil de usar que cuenta con un montón de funcionalidades.
Soporta la compresión y extracción de ficheros (ZIP y RAR), acceso a LAN o SMB, tiene un gestor de descargas para archivos de gran tamaño y un gestor de apps para hacer backups de aplicaciones.
FX File Explorer
Una buena alternativa para los que huyen de ES File Explorer. Actualmente uno de los exploradores de archivos para Android más completos que podemos encontrar. Cuenta con varias funciones para ficheros y archivos multimedia, acceso root, soporte multi-ventana, soporte para FTP y archivos encriptados.
También dispone de un editor de texto integrado y soporta formatos poco habituales como GZIP, BZIP2 y 7ZIP. Además viene sin anuncios, algo que se agradece enormemente en los tiempos que corren.
X-plore File Manager
Este explorador tiene una interfaz bastante peculiar, ya que cuenta con 2 paneles o “ventanas” para administrar los ficheros. Algo que viene genial para realizar tareas de corta-pega. Además, es una app gratuita sin anuncios -aunque dispone de algunas herramientas adicionales que sí son pago-.
Entre su gran catálogo de características cuenta con gestión de archivos en la nube, en red, soporte para usuarios root, creación y extracción de ZIPs, visor PDF, visor hexadecimal, reproductor de video con subtítulos y más.
Cx File Explorer
Un explorador sencillo pero poderoso. Permite acceder y organizar archivos y carpetas almacenadas en la nube, así como recursos compartidos en red vía FTP, SMB, LAN y otros. También cuenta con un set de funciones la mar de competente: permite extraer y comprimir archivos, así como crear y compartir archivos y carpetas de forma nativa.
El explorador de archivos Cx cuenta con una interfaz con un diseño limpio estilo Material Design, permite ver el espacio libre disponible e incluye la clásica papelera en caso de que necesitemos recuperar algún archivo eliminado por error. Un gestor de archivos gratuito y muy bien valorado dentro de la comunidad Android.
Files Go
Files Go es el gestor de archivos oficial de Google y destaca especialmente por su sencilla interfaz. No es un explorador de ficheros al uso, ya que no nos deja ver la ubicación real de los archivos, pero sí que nos permite gestionar todo el contenido que vamos almacenando en nuestro Android.
La aplicación cuenta con 3 tareas principales:
- Liberar espacio mediante el borrado de archivos y apps que no necesitamos.
- Ver y gestionar archivos (imágenes, videos, archivos de texto, apks, descargas, archivos de otras aplicaciones etc.).
- Compartir archivos con otros dispositivos Android.
De lo mejorcito para liberar espacio de forma rápida y sin complicaciones.
Amaze File Manager
Amaze es un gestor relativamente nuevo, y está enfocado a los que buscan una experiencia y navegación más ligera. Presenta un diseño basado en Material Design –algo que siempre se agradece con este tipo de apps-, SMB, un administrador de aplicaciones integrado para desinstalar apps, explorador para dispositivos con root y más.
Se trata de una app de código abierto, aunque incorpora compras in-app para aquellos que quieran colaborar con los desarrolladores.
Gestor de archivos
Este explorador de archivos de nombre tan simplón cuenta con todo lo que podemos pedirle a un buen gestor. Es una herramienta potente, sin bloatware y gratuita -aunque desde hace poco han decidido poner anuncios-.
Ofrece gestión de archivos en la nube (Dropbox, Google Drive), soporte para NAS, acceso remoto desde PC mediante FTP, y nos permite navegar por nuestras colecciones de música, video, fotos y apps instaladas de forma práctica. Un clásico que lleva ya unos cuantos años entre nosotros.
MiX Silver – Explorador de archivos
Si tuviéramos que decantarnos por un explorador de pago, seguramente sería la versión premium de MiXplorer. Aunque la versión gratuita no está nada mal y lleva años siendo una alternativa más que sólida, MiX Silver se la come de calle. Estamos ante una versión de MiXplorer que incluye varios complementos de pago como MiX Archiver, Tagger y un editor de metadatos.
Como gestor de archivos es de lo más completo: soporte para navegación por pestañas, modo apaisado y multi-ventana, reproductor multimedia y visor de imágenes, soporte para dispositivos en red y en la nube, y mucho más. Por supuesto, todo libre de anuncios.
Solid Explorer File Manager
Solid Explorer es un interesantísimo administrador de archivos que, al igual que X-plore File Manager, ofrece un doble panel de administración para mover y copiar archivos fácilmente. Todo ello manteniendo una limpia interfaz con Material Design.
Equipa funciones de servicio en la nube (Dropbox, Drive, SkyDrive), soporte para ZIP, TAR y RAR, búsquedas indexadas y explorador root para usuarios con privilegios de administrador. También cuenta un gran número de plugins para tareas adicionales como soporte a USB OTG, conexión FTP y otros. Es compatible con Android TV y ChromeOS.
La versión gratuita tiene una duración de 14 días, para después pasarnos a la versión de pago que cuesta 1.99€. Una cifra bastante razonable por disponer de un completísimo gestor de carpetas como es este Solid Explorer.
Total Commander
Puede que a alguno os suene Total Commander de su versión para escritorio. Ahora también cuenta con versión para Android y es de lo mejor que podemos encontrar en lo que a exploradores gratuitos se refiere.
Lo malo es que su diseño puede que no sea tan vistoso como otras aplicaciones similares. Eso sí, está cargado de cosas buenas: gestión de archivos en 2 ventanas, funciones root, multiselección, organización por nombre, marcadores, soporte para FTP, LAN y un extenso etcétera.
Como siempre, si creéis que nos hemos dejado algún explorador de archivos destacado en el tintero, ¡no dudéis en pasaros por la zona de comentarios!
¿Hay algún explorador android que sincronice, aunque sea unidireccionalmente, entre dos dispositivos, nada de nubes?
Gracias