Ventajas y desventajas de Windows 10: ¿Merece la pena dar el salto?

Ya han pasado más de 6 años desde que Microsoft lanzó al mercado Windows 10. Si todavía te encuentras anclado a Windows 7 o Windows 8 y estás pensando en dar el salto, a continuación analizamos las ventajas y desventajas que supone usar Windows 10 para el usuario medio en pleno 2022.

Hay que tener en cuenta que desde 2021 también está disponible la siguiente versión del sistema operativo, es decir, Windows 11. Si prefieres migrar directamente a la versión más reciente no dudes en echar un vistazo al post «Ventajas y desventajas de Windows 11: ¿Merece la pena dar el salto?», donde también analizamos los pros y contras de ese sistema operativo respecto a Windows 10.

Windows 10, un sistema operativo más moderno y versátil

Si bien los beneficios de tener Windows 10 no han sido tan geniales como algunos esperaban si es cierto que arregla varias cosas que no terminaron de cuajar con Windows 8. A grandes rasgos nos encontramos con un sistema operativo más maduro, más orientado al mundo online y con un buen ritmo de actualizaciones automáticas. Actualizaciones que han hecho evolucionar el sistema notablemente desde su salida al mercado allá por julio del año 2015.

Otro factor clave es el intento de Microsoft de convertir Windows 10 en un sistema universal. Por eso, durante los primeros años de vida del sistema, el fabricante ofreció la posibilidad de actualizar a Windows 10 desde Windows 7 o Windows 8. Totalmente gratis. Lo más interesante de todo esto es que a día de hoy en 2022, este servicio de activación gratuita sigue presente. Y no parece que tengan intención de desactivarlo en un futuro próximo.

Por tanto, si tenemos una clave de activación de Windows 7 o Windows 8, podemos actualizar a Windows 10 con esa misma clave. Es más, si ni siquiera tenemos una licencia original de Windows también podemos actualizar «por la gorra», de forma totalmente legal, gracias al programa Windows Insider de Microsoft. Eso sí, con este método a día de hoy ya solo funciona con Windows 11.

Pero vayamos por partes. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Windows 10 frente a versiones anteriores del sistema operativo de Microsoft?

Ventajas de Windows 10: Puntos a favor

Si todavía seguimos funcionando con alguna versión anterior a Windows 10, quizá nos interese echar un vistazo a algunas de las ventajas y facilidades que ofrece. Aunque siempre da un poco de «miedo» cambiar de sistema operativo -principalmente por tema de compatibilidades de aplicaciones-, las cosas buenas que incorpora son para pensárselo muy a fondo.

Power Toys

En 2019 Microsoft lanzó un pequeño set de herramientas open-source para Windows 10 bajo el nombre de “PowerToys”. Estas curiosas utilidades se encargan de realizar tareas sencillas pero tremendamente poderosas, como por ejemplo, crear “zonas” para reorganizar las ventanas que tenemos en pantalla o mostrar los atajos de teclado disponibles mediante una simple pulsación.

Uno de mis power toys favoritos es PowerRename, una práctica utilidad con la que podemos renombrar varios archivos y carpetas a la vez. Algo que nos viene genial para automatizar una tarea que por otro lado resultaría de lo más tediosa.

Modificar o cambiar el nombre de muchos archivos y carpetas a la vez en masa

Para instalar los Power Toys de Windows 10 en nuestro equipo primero debemos entrar en el repositorio de GitHub de Microsoft, y desde ahí descargarnos el archivo de instalación MSI más reciente.

Modo oscuro

El modo oscuro en las opciones de personalización de la interfaz es una característica que ya podemos encontrar en muchas de las apps para móviles más populares del momento. Desde hace ya un tiempo Windows 10 también se ha sumado a la fiesta con su propio modo oscuro. Puedes encontrar más detalles sobre cómo activarlo en este OTRO POST.

Poner o habilitar dark mode tema oscuro modo noche negro en Android Windows iOS iPhone iPad MacOS y apps como YouTube Instagram Facebook Messenger WhatsApp Reddit Gmail Google Calendar y otros

Vuelve el menú de inicio y desaparece el doble escritorio

Eso del doble escritorio creo que no terminó de gustar a nadie y la gente de Microsoft ha tomado nota. Una de las grandes ventajas de Windows 10 es que vuelve el arranque clásico con el famoso botón de inicio a la cabeza. Con algunos cambios, eso sí.

Un sistema más ligero y que consume menos recursos

Windows 10 consume menos recursos que sus predecesores, lo que hace que trabajar con él sea más fluido que en ocasiones anteriores y mejore sensiblemente su rendimiento. Comentan que funciona especialmente bien en portátiles y notebooks antiguos. Éste es el mínimo que exige Windows 10 para funcionar correctamente:

  • Procesador: CPU con 1 GHz o superior
  • RAM: 1 GB (versión 32-bit) o 2 GB (versión 64-bit)
  • Disco duro: 16 GB (versión 32-bit) o 20 GB (versión 64-bit)
  • Tarjeta gráfica: DirectX 9 con WDDM 1.0 800×600

Mayor seguridad y fiabilidad

Los de Redmond juran y perjuran que es su sistema operativo más seguro hasta la fecha. Habrá que esperar a que pase algo más de tiempo para hacer balance, pero de entrada, es una muy buena noticia: código fuente sin fisuras, mayores niveles de encriptación y un gestor de contraseñas más protegido.

Ahí tenemos el ejemplo del conocido como Intelgate. Las vulnerabilidades «Spectre» y «Meltdown» recibieron sus correspondientes parches en actualizaciones que llegaron a una velocidad pocas veces vista. Aunque no era para menos, dada la repercusión del escándalo ocurrido en enero de 2018.

Cortana

Una de las novedades más llamativas es la inclusión del asistente virtual de Microsoft, Cortana. Es una mezcla de buscador, agenda y unas cuantas cosas más. Si quieres saber algo mas te recomiendo que eches un vistazo al post que escribimos sobre el tema.

ventajas y desventajas de usar Windows 10 pros y contras

Explorador de Windows inteligente

Las carpetas de Windows ahora recuerdan cuales son las carpetas más recientes y las que más utilizas, y te lo muestra cuando abres el explorador.

Después de un par de años haciendo uso del nuevo explorador de carpetas, os puedo asegurar que la diferencia resulta remarcable a la hora de navegar. Ahorramos muchos clics, que a la larga compensa y mucho. Útil y práctico.

Escritorios virtuales

Otra de las ventajas de Windows 10 es que ahora tienes la posibilidad de crear escritorios virtuales y usarlos a conveniencia. ¿Esto qué quiere decir? Pues que puedes crear/configurar 2 escritorios, y cambiar de uno a otro al gusto. Por ejemplo, puedes crear un escritorio para cosas del trabajo, y otro para temas de ocio.

Ventajas y desventajas de Windows 10

Desaparece Internet Explorer

Después de más de 20 años dando la lata han jubilado a éste navegador para dejar paso a Edge. Se trata de un navegador más minimalista y ligero, que consume menos recursos que sus predecesores. Incluso han llegado a decir que consume menos RAM que Google Chrome (cosa no muy difícil de conseguir por otro lado, si bien ambos están basados en Chromium).

Si estamos acostumbrados a usar Internet Explorer al principio nos puede constar aclimatarnos. Pero una vez hemos aprendido dónde está cada cosa, todo son ventajas. Además, ¡que estamos en 2022! ¿todavía sigues usando Internet Explorer?

Ventajas y desventajas de Windows 10
Su glotonería no conoce límites

Sincronización en la nube

A partir de ahora Windows podrá sincronizar tus datos y configuraciones de un dispositivo a otro simplemente con estar conectado a Internet. Por ejemplo, ahora podemos iniciar sesión en cualquier equipo con Windows 10 con nuestra propia cuenta de Outlook. Haciendo esto, el sistema es capaz de cargar el mismo fondo de pantalla en todas las sesiones, sincronizar nuestra cuenta de la Windows Store y facilitar el acceso a OneDrive directamente desde el explorador.

Integración con la Tienda de Windows

Windows 10 está perfectamente integrado con la Windows Store, lo que significa que podemos instalar aplicaciones de una manera mucho más sencilla que antaño. Ya no hace falta que busques un programa y te lo bajes desde una web de dudosa procedencia.

Ahora puedes entrar en la tienda oficial de Windows y descargar programas, tanto gratuitos como de pago, sin miedo a que por el camino se te cuele cualquier malware. La integración no es tan fluida como en Windows 11, pero sin duda es un punto a favor.

Compatibilidad

Si todas estas razones no fueran suficientes, también hay que decir que Windows 10 es capaz de ejecutar los programas que fueron diseñados para Windows 7 o Windows 8 sin apenas despeinarse. Por tanto, si tenemos reparos de pasarnos a Windows 10 por miedo a que nuestras aplicaciones dejen de ser compatibles, podemos estar tranquilos: Windows 10 ofrece un altísimo nivel de compatibilidad con versiones anteriores del sistema.

Desventajas de Windows 10: Puntos en contra

Windows 10 también tiene sus cosas negativas. Aunque con el paso del tiempo han ido corrigiendo muchos de estos errores, resulta interesante ver cuales fueron los fallos que se le achacaron al último Sistema Operativo de Microsoft cuando salió al mercado.

Ya no reproduce DVDs

Desaparece Windows Media Center, y con él la posibilidad de reproducir el formato DVD. Si quieres reproducir tus discos tendrás que instalar alguna aplicación externa.

Actualización gratis solo el primer año

Cuando se lanzó Windows 10 nos dijeron que si queríamos actualizar a Windows 10 tendríamos que hacerlo antes de agosto de 2016. Si no, tocaría pasar por caja. Por suerte, no ha acabado siendo así.

A día de hoy, hemos comprobado que el servicio de actualización gratuita a Windows 10 aún sigue funcionando como el primer día. Sin embargo, las licencias oficiales que se anunciaron por 119 € (Windows 10 Home) y 199 € (Windows 10 Proffesional), han pasado a costar 145 € y 259 € respectivamente, a fecha de 2022 en la tienda de Microsoft.

Actualizaciones automáticas y obligatorias

A partir de ahora las actualizaciones automáticas serán obligadas y solo si pasas por caja y te conviertes en usuario Pro podrás aplazar estas actualizaciones. Con el tiempo ésta puede convertirse en una de las grandes desventajas de Windows 10 sobre todo para usuarios avanzados que quieran evitar ciertas actualizaciones en su sistema.

Bugs

Cuando Windows 10 todavía era muy joven aparecieron varios bugs y errores de sistema. Con el paso de los años ha habido actualizaciones muy buenas y otras no tan buenas. Muchos usuarios todavía se ponen a temblar cuando Microsoft anuncia una nueva actualización, aunque como norma general estos updates siempre se despliegan para corregir errores tan pronto se detectan.

Como muestra, recientemente hemos tenido noticia de dos bugs bastante importantes, como este que puede corromper tu disco duro con tan solo ver un icono. O este otro que corrompía unidades SSD si ejecutábamos el comando CHKDSK.

Privacidad

Parece que un gran número de usuarios no están contentos con el nivel de privacidad que ofrece Windows 10, en aplicaciones como por ejemplo Cortana. ¿Qué hace Microsoft con las consultas de usuario que registra Cortana? Una respuesta que por ahora parece bastante difícil de determinar a ciencia cierta si nos guiamos únicamente por las explicaciones que ofrece el fabricante.

Panel de control

El clásico panel de control ha sido sustituido por un panel de configuración que en principio parece más sencillo y con menos opciones (aunque una vez te pones a mirar con detenimiento, verás que hay muchos más ajustes y funcionalidades). Puede que si vienes de usar una versión anterior de Windows te encuentres un poco perdido a la hora de manejar ciertos aspectos del sistema operativo.

Por supuesto no es ningún problema grave, ya que como la mayoría de cosas en esta vida, todo es cuestión de acostumbrarse. Tranquilo, el panel de control clásico todavía se puede utilizar, aunque está oculto.

Una mayor dependencia online

Windows cada vez está más conectado: tienes acceso a almacenamiento en la nube, sincronización de ajustes personalizados, acceso a la tienda de aplicaciones y muchas otras cosas. Por supuesto todo esto implica que al final vamos a necesitar crearnos una cuenta de Microsoft para poder usarlas.

Si solo utilizamos nuestro usuario local del PC veremos que muchas de estas opciones simplemente no estarán disponibles, arrebatando algunos de los aspectos más interesantes del sistema operativo.

Ventajas y desventajas de Windows 10: Balance final

En resumidas cuentas y para lanzar una impresión general de lo que ha supuesto la salida al mercado de Windows 10 podemos decir que las mejoras y ventajas de Windows 10 son evidentes respecto a Windows 8, y en cierta manera se trata de una pequeña vuelta a lo que era y es Windows 7, pero incluyendo un mayor uso de internet para sincronización y mejora en búsquedas y sugerencias.

¿Y tu que opinas querido lector? ¿Cuales son las ventajas y desventajas de Windows 10 que más te han animado a dar el salto o a quedarte con tu sistema operativo actual?

Si estás animado a dar el salto recuerda que si tienes Windows 7 o Windows 8 puedes instalar Windows simplemente lanzando las actualizaciones de sistema pendientes, o bien siguiendo las pautas indicadas en «Cómo instalar Windows 10 desde una memoria USB«. Y recuerda también que puedes descargar una copia del paquete de instalación de Windows 10 siguiendo los pasos indicados en «Cómo descargar Windows 10 de forma gratuita y legal«.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

12 COMENTARIOS

  1. se te olvido poner que te da la opción de restaurar a la versión de windows que tenias antes de actualizarlo a 10, si no te gusto, o no funciona bien en tu PC. (Solo lo primeros 7 días)

    • Es una m****a cada vez lo llenan mas de m***a…..simple monopolio cuando compras una aplicacion como autocad puro negocio y patrañas …..el q no sabe eso simplemente es un iluso o trabaja para ellos. ..

  2. Windows 10 más ligero que versiones anteriores? Que descarada falsedad, es lentisimo a un nivel irritante. Es el peor S.O de la historia de Microsoft, peor incluso que Millenium.

  3. Si es maoo pero implementa un sistema completamente hibrydo aunque cansa las actualizaciones sirve para hacer mejor el windows en si

  4. Todas esas funciones son en su mayoría mera personalización, y pequeñas herremientas de utilidad. Todas esas tareas se pueden hacer en Windows 7, algunas con programas de 3ros.

    Deberían mencionar también que Windows 10 consume demasiada memoria, es lento debido a que lleva muchos procesos ocultos que informan sobre los hábitos del usuario, sin mencionar que el entorno gráfico es mas difícil de cambiar, de hecho quitan varias cosas que permitían personalizarlo a tu gusto como en versiones anteriores.

  5. Windows 10 siempre fue inestable. De un momento para otro te puede aparecer una pantalla celeste con el simbolo 🙁 diciendote que hubo un problema… y a instalar Windows de vuelta! Y del Restaurar Sistema, olvidate. Nunca funciono bien en W10.

    Ahora puedes sincronizar en la nube, o sea, tus datos sensibles y tus configuraciones… las tienen ellos! Saben todo lo que tienes, tienen un dossier automatico de ti, con tus datos concretos y reales.

    En cualquier momento en que estas trabajando o haciendo cualquier cosa Windows te dice «lamento interrumpirlo pero debemos actualizar», y no puedes evitarlo. O sea, no eres dueño de tu maquina.

    No creas que actualizan tu SO para darte mas ventajas, por ejemplo, protegerte de los virus. Nadie te protege de los virus informaticos (salvo la prudencia), tampoco los antivirus, no por nada son un problema mundial que no se soluciona con ningun tramite. Las actualizaciones las hacen para su propio provecho: saber mas cosas de ti y por supuesto, impedir que les escamotees nada.

    He sido un fan de Windows durante decadas. Pero ha llegado el momento de abandonarlo. Cada vez se mete mas en mi vida, cada vez respeta menos mi privacidad, cada vez hace mas lenta mi maquina, cada vez ocupa mas disco. La solucion sera buscar una buena version de Linux, que tampoco es un dechado de virtudes, pero la progresiva ineficiencia de Microsoft lo ha igualado. Al menos Linux es gratis y no molesta con actualizaciones, permitiendo una configuracion total.

  6. Malísimo este análisis, fechado al 01 de febrero de 2021 está clara la desinformación por parte del autor o la descarada falsedad de los comentarios en las supuestas «ventajas», o repetir como loro el falso discurso de Microsoft con el que nos quiere obligar este sistema. Pues Win10 en especial la 20H2 son la peor versión de un SO. Consume todos tus recursos del PC, pantallazos azules, muerte súbita del sistema, errores al detectar particiones de arranque. De todo le pasa. ¿Modo oscuro? jaja Windows Blinds ya lo hacía desde Windows XP. Saludos…

  7. No se por que, pero si algo funciona bien, no lo toques, mejoralo. El 10 cambio todo, no es lo mismo, es una porqueria. El panel de inicio esta saturado de giladas, tiene un cuadrado horroroso en en la barra de tareas, si tenes una compu media vieja de 4 gb de ram vas jugado, se actualiza cuando mas necesitas la maquina. Uno se gasta dinero en ssd para que ande rapido, arraque velozmente la pc, para que llegue win 10 y zas, actualizacion. 10 minutos para que inicie el windows. Bien hecho. Me quedo con el 7 hasta que le claven el puñal en la espalda como hicieron con el xp.

  8. ES MUY BUENO, PERO NO ES LO QUE ESPERABA , LO LEI POR QUE MEDIO UNOS DATOS INTERESANTES Y BUENOS, ASI QUE YO LE PONGO UN 7.5/10

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.