Una cosa es que una empresa te quiera cobrar por usar una nueva funcionalidad, y eso es respetable. Pero cuando te dicen que van a empezar a cobrarte algo que antes era gratis, ya no te hace tanta gracia.
Eso es más o menos lo que acaba de pasar con Adobe y sus aplicaciones de dibujo y diseño gráfico, tales como Photoshop, InDesign, y Illustrator Creative Cloud. Tal y como revelan desde The Verge, desde la semana pasada Adobe ya no ofrece soporte para la paleta de colores gratuita de Pantone.
En su lugar, si un usuario abre un archivo PSD en Photoshop que contiene colores Pantone en su lugar verá que el color ha sido reemplazado por un color negro muy poco agradable (para el usuario, claro). Si quiere ver el color original, el usuario deberá pagar por una suscripción a la licencia de Pantone que asciende a nada menos que 15 euros al mes.
Adobe dice que la culpa es de Pantone, que tenían el servicio descuidado
Al parecer Pantone ha aludido a que su biblioteca de colores incluida en Adobe ha estado varios años sin mantenimiento, lo que ha hecho que muchos colores Pantone sean inexactos, con cientos de colores que ni siquiera aparecen reflejados en las aplicaciones de Adobe.
En esta página de la web de Pantone se indica que “Pantone y Adobe han decidido juntos eliminar las bibliotecas obsoletas y centrarse conjuntamente en una experiencia mejorada en la aplicación que sirva mejor a nuestros usuarios”. Parece que la decisión estaba tomada desde hace meses, pero no ha sido hasta Noviembre que han comenzado a ponerlo en práctica.
Los creativos que quieran seguir trabajando con Pantone, que recordemos es el estándar de colores más utilizado a nivel industrial, tendrán que pagar por una suscripción e instalar el plugin de Adobe Pantone Connect.
¡Nos leemos en el siguiente post!