5 programas para medir el consumo de Internet en Windows 10

¿Necesitas medir el consumo de Internet que realizas con el PC, el portátil o tu dispositivo Windows 10? Seamos sinceros, cuando tenemos una conexión con datos limitados hay que medir cada gigabyte si no queremos quedarnos colgados a final de mes. Si jugamos en streaming, vemos Netflix o descargamos muchos archivos de la gran web eso es algo que puede ocurrir más pronto que tarde, y por lo tanto una herramienta que nos ayude a llevar el control de datos consumidos puede sernos de una grandísima ayuda.

Las 5 mejores herramientas para monitorizar el uso de Internet en un PC

A continuación repasamos las 5 mejores aplicaciones para monitorizar el ancho de banda en Windows 10, o lo que es lo mismo, el uso de nuestra conexión a Internet. Si tienes contratado un plan de datos con un techo máximo de GB al mes, o simplemente quieres llevar un mayor control de tu red local, no pierdas de vista estas cinco pequeñas joyas.

Al final del post también explicamos cómo podemos medir el consumo de internet directamente desde Windows sin necesidad de instalar ningún programa. Esta función nativa de Windows no ofrece tanto nivel de detalle, pero nos deja hacer cosas como establecer un límite de datos.

NetBalancer

NetBalancer es uno de los programas de monitorización de red avanzados mejor valorados por la comunidad. Disponible de forma gratuita para Windows 10, con esta pieza de software podemos llevar un control sencillo de los diversos adaptadores de red que podamos tener configurados en el equipo.

La aplicación también permite monitorizar otros datos, como por ejemplo el uso de los servicios del sistema. Además, con la versión premium se añade una funcionalidad adicional gracias a la cual podemos establecer límites de velocidad para cada uno de los procesos que tenemos en ejecución. Una aplicación muy completa y de lo más recomendable.

Descargar NetBalancer

Net Guard

A diferencia de NetBalancer esta aplicación desarrollada por Cucusoft es 100% freeware, pero lo bueno es que además ofrece prácticamente las mismas funcionalidades que esta. Con Net Guard podemos monitorizar y rastrear el consumo de ancho de banda, pero también establecer límites consumo de datos y detectar cualquier programa que esté haciendo un uso excesivo de Internet.

La aplicación cuenta con unos informes interactivos y gráficos que nos ayudan a entender de un solo vistazo como se está repartiendo el ancho de banda en el ordenador, e incluye algunas características interesantes, como por ejemplo hacer una predicción de los datos que vamos a consumir durante el mes según nuestro consumo diario actual. También permite hacer tests de velocidad. No está nada mal.

Descargar Net Guard

Nagios Network Analyzer

Nagios es una firma con pedigrí en el ámbito de las herramientas de monitorización de redes a nivel corporativo, y con Network Analyzer entregan una aplicación completísima y de lo más detallada. Incluye una interfaz web poderosa e intuitiva, con rastreadores para entregar un rendimiento y velocidades óptimas para el usuario.

También nos permite tener una visión global del tráfico, consumo de ancho de banda y potenciales elementos que podrían poner en compromiso nuestra red. Nagios también dispone de un sistema de alertas que nos informan cuando se supera algún límite preestablecido. Cabe destacar que estamos ante una solución profesional, cuya licencia tiene precio orientado a empresas, si bien también cuenta con una versión de prueba que podemos descargar gratuitamente desde su página web oficial.

Descargar Nagios Network Analyzer

Data Usage

Data Usage es una herramienta de monitorización gratuita que cuenta con diferentes modos para mostrarnos el consumo de Internet de forma interactiva. Todos los datos se entregan en una interfaz clara, con la evolución del consumo de megas, tanto de subida como de bajada. También cuenta con una funcionalidad con la que podemos exportar toda la información a Excel mediante un archivo CSV. Por defecto la aplicación establece un calendario de 10GB por mes, pero podemos cambiar dicha configuración para ajustarlo a nuestras necesidades.

Descargar Data Usage

Glasswire

Si buscas una aplicación para Windows 10 que te permita comprobar tu consumo de red actual e histórico Glasswire es toda una opción a tener en cuenta. Ofrece una revisión detallada de toda tu actividad de Internet en diversos gráficos.

La herramienta también nos permite volver atrás en el tiempo 30 días para ver cuales son los procesos y aplicaciones que hayan podido causar picos de actividad en nuestra red. Además, también permite crear reglas en el firewall.

Descargar Glasswire

Cómo ver el consumo de internet desde Windows 11 y Windows 10 (sin instalar ninguna aplicación)

Como decíamos al principio, si lo único que queremos es comprobar el consumo de internet que hacemos con el PC, basta con entrar en los ajustes de red de Windows. Para este ejemplo vamos a utilizar Windows 11, aunque podemos obtener los mismos resultados con Windows 10.

  • Pulsa Win+I para abrir el menú de configuración de Windows.
  • En el menú lateral selecciona «Red e Internet«.
  • A la derecha verás un indicador que dice «Uso de datos«. Pulsa sobre él para ver más detalles.

Por defecto Windows nos mostrará cuantos GB de datos hemos consumidos en los últimos 30 días. Así mismo, también realiza un desglose por aplicación para que podamos ver cuales son los programas que más consumen, lo cual puede ser interesante si vemos que alguna aplicación está consumiendo más datos de los que debería.

Desde aquí también podremos establecer un límite de datos, algo que nos puede venir bien si no podemos (o no queremos) sobrepasar cierto volumen de tráfico al mes. Basta con pulsar sobre «Especificar límite» y establecer los parámetros según nuestras necesidades.

Si te ha parecido interesante este post quizá te interese alguno de estos otros artículos: 

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

2 COMENTARIOS

  1. Como contabilizar el tiempo sin servicio de Internet de mi módem. La empresa nunca avisa del corte a veces son 4 días y no quieren descontar en su recibo

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.