Cómo ver Netflix gratis (de manera legal, claro)

Netflix ha conseguido llegar a un punto en el que ofrece una buena cantidad y calidad de contenido a un precio asumible. Pero eso no quita que de vez en cuando suban las tarifas, algo que no todo el mundo se puede permitir hoy en día. ¿Hay alguna manera de ver Netflix gratis?

Manteniéndonos siempre dentro de los trucos o métodos legales, existen unas cuantas formas de ver Netflix gratis sin soltar un euro. Está claro que no vamos a descubrir la penicilina, pero en cualquier caso, si conocéis algún otro método, no dudéis en compartirlo en la zona de comentarios. ¡Comenzamos!

Truco #1: Netflix gratis pagando la suscripción con el programa de referidos

Si ya estás suscrito a Netflix y pagas religiosamente tu suscripción mes a mes, sin duda deberías echar un ojo a esta opción. Aunque no es muy conocido por el gran público, Netflix cuenta con un programa de referidos con el que podemos conseguir Netflix gratis recomendando la plataforma de streaming a nuestros amigos y familiares.

Básicamente se trata de un sistema mediante el que Netflix nos «regala» saldo con el que poder pagar nuestra suscripción. Para ello tan solo tenemos que conseguir nuestro enlace de referidos personalizado, compartirlo con nuestros conocidos, y si alguien se suscribe utilizando nuestro enlace Netflix nos pagará una cantidad de dinero determinada. Con este saldo luego podremos pagar nuestra propia suscripción sin tener que poner dinero de nuestro bolsillo, por lo que a efectos prácticos es como tener Netflix gratis simplemente por recomendar la aplicación.

Para participar en el programa de referidos de Netflix basta con iniciar sesión en un navegador, entrar en Netflix y pulsar sobre el icono con forma de regalo que veremos en la zona superior derecha de la pantalla.

Desde ahí veremos una cajetilla con nuestra URL personalizada. Pulsa sobre «Copiar enlace» y compártelo para conseguir bonificaciones en forma de saldo. Eso sí, ten en cuenta que Netflix permite un máximo de 5 recomendaciones exitosas al año (por lo que en teoría podríamos pagarnos casi la mitad del año de esta manera).

Cabe destacar que esta es una funcionalidad aleatoria, por lo que no se muestra a todo el mundo. Si tienes la suerte de ver el mencionado icono del regalo no dudes en aprovecharlo.

Activa la participación en pruebas

Como decimos, algunas funcionalidades de Netflix no se muestran a todo el mundo. Si queremos que Netflix cuente con nosotros para cualquier nueva ventaja o característica, asegúrate de que estás apuntado al programa de pruebas. Simplemente entra en Netflix, pulsa sobre tu avatar y entra en los ajustes de «Cuenta».

En el apartado «Configuración» selecciona «Participación en pruebas», deja la pestaña en estado «Activado» y pulsa sobre el botón «Listo» para guardar los cambios.

Si en algún momento Netflix crea un nuevo sistema de afiliados o pone a prueba algún nuevo método que nos pueda beneficiar a la hora de pagar la suscripción, seremos los primeros en poder aprovecharlo.

Truco #2: Cuentas compartidas

Teniendo en cuenta que desde hace más de un año Netflix ya no ofrece periodos de prueba gratuitos, no nos queda más remedio que buscar una buena alma caritativa. Dependiendo de la suscripción de Netflix que tenga contratada un usuario, puede ver series y películas en streaming de manera simultánea desde varios dispositivos a la vez.

  • Plan básico con anuncios: 1 pantalla a la vez.
  • Plan básico: 1 pantalla a la vez.
  • Plan estándar (Full HD): 2 pantallas a la vez.
  • Plan premium (4K + HDR): 4 pantallas a la vez.

Si tenemos algún conocido que utilice el plan premium únicamente porque le permite ver contenido en Ultra HD, es posible que le sobre alguna pantalla –teniendo en cuenta que puede compartir su cuenta hasta con 4 personas-. Si la persona ya está pagando por el servicio y es un amigo muy cercano o un familiar directo, lo más probable es que no le importe compartirlo contigo. Eso sí, recuerda invitarle a comer de vez en cuando. De lo contrario, el plan premium pagado a medias entre 4 personas sale a poco más de 4 euros/mes por persona, una cifra bastante asumible por otro lado.

Las cuentas compartidas van a desaparecer

De todas formas, debemos tener en cuenta que Netflix lleva tiempo dándole vueltas a la idea de acabar con las cuentas compartidas tal y como las conocemos. En sus términos del servicio, Netflix indica que una cuenta es «solo para uso personal y no comercial y no se puede compartir con personas fuera de su hogar». ¿Pero qué pasa si un miembro de la familia está viviendo fuera de casa?

Este sería el caso, por ejemplo, de los estudiantes que van a estudiar fuera de casa por una temporada y todavía son menores de edad. Como los menores de 18 años no pueden contratar Netflix por sus propios medios, hasta ahora la compañía de streaming hacía un poco «la vista gorda» con esto de compartir las cuentas fuera de casa, aunque esta actividad estuviera en contra de sus términos del servicio. Bueno, por esto y porque en ese momento no le suponía un problema serio, claro.

Sin embargo, en 2022 ha cambiado su manera de actuar y ya está cobrando un extra por compartir la cuenta con otras personas. Por ahora es una medida que se está implantando escalonadamente, y solo se está aplicando en algunos países como Argentina, Honduras o Guatemala.

Ahora bien, Netflix ya permite hacer transferencias de perfil de manera oficial e incluso echar a otras personas de nuestra cuenta, lo que significa que ya tiene el terreno preparado para empezar a aplicar esta nueva tasa por compartir la cuenta.

Este pago adicional será generalizado e inminente, tal y como quedó evidenciado en una carta enviada por la propia Netflix a sus inversores el año pasado. Si todavía no han implantado esta nueva medida en tu país aprovecha mientras puedas.

Truco #3: Sigue atento las promociones de Netflix

En 2020 la compañía de streaming lanzó un concurso en el que regalaban una suscripción gratuita a Netflix durante 1.000 meses (o lo que es lo mismo, 83 largos años), lo que viene siendo acceso gratuito de por vida para la mayoría de los mortales.

Esta promoción se realizó con motivo del estreno de la película La Vieja Guardia, y para ello debíamos ganar al juego del mismo nombre que estaba disponible de manera online (hoy en día la web ya no funciona).

Lógicamente el concurso ya terminó y el premio está repartido, pero nada impide que mañana la compañía saque una nueva campaña publicitaria similar para promocionar su próximo gran estreno. Para no perdernos este tipo de oportunidades nada mejor que seguir a Netflix en sus redes sociales. Su cuenta de Twitter es una de las más activas de la comunidad.

Truco #4: Revisa las ofertas de Netflix gratis de las operadoras y compañías de tu país

Netflix se ha convertido en una plataforma de streaming tan popular que muchas compañías y operadoras ofrecen sus servicios entre sus ofertas. En España por ejemplo, Movistar ofrece 3 meses de Netflix con 15% de descuento para particulares al contratar el plan «miMovistar» (puedes ver todos los detalles en la web de Movistar AQUÍ).

Está claro que no es gratis, pero en la práctica son unos cuantos euros que nos ahorramos, que ya es algo. Además, tal y como indica Movistar en su web, si contratas Netflix con ellos la suscripción mensual te sale 1 euro más barato.

Otras compañías como Vodafone o Euskaltel también permiten contratar Netflix con sus servicios, pero no ofrecen ninguna oferta, siendo el mismo precio que si lo contratamos por nuestra cuenta. Euskaltel, por ejemplo, te regala 10GB de datos gratis si contratamos Netflix con ellos, pero la suscripción sigue valiendo lo mismo. También hay otras compañías como Orange que ofrece Netflix con algunas de sus tarifas, lo cual puede ser interesante si estamos pensando en cambiar de operadora.

Atento al plan de precio reducido con anuncios

Si tu problema es que Netflix es demasiado caro, quizá te interese saber que desde hace unos meses Netflix ya ofrece una suscripción «low cost». Se trata del plan básico con anuncios, y está disponible por 5,49 euros al mes. O lo que es lo mismo, 2 euros y medio más barato que el plan más económico.

Esta suscripción ofrece calidad de streaming en HD (720p), la posibilidad de usar un solo dispositivo de manera simultanea, y sin opción de descargar contenido para verlo offline. Quizá la mayor pega de este plan, además de tener que ver anuncios, es que parte de su catálogo está bloqueado por defecto. En total hemos contabilizado más de 200 títulos bloqueados, entre series y películas.

La mayoría de contenido que está bloqueado son películas de productoras externas, si bien todo el contenido original de Netflix sigue estando disponible. Si eres fan de las series y películas exclusivas de Netflix, esta puede ser una buena forma de acceder al contenido pagando un poco menos.

Un último consejo: prueba otras plataformas de streaming

Netflix no es la única plataforma de streaming del mercado. Si no quieres pagar por una suscripción mensual, siempre puedes ir variando y probando otros servicios como HBO, Amazon Prime Video, SkyTV o RakutenTV. Todos ellos ofrecen periodos de prueba gratuitos, de tal forma que podemos encadenar varios meses de series y películas en streaming sin gastarnos un céntimo.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

74 COMENTARIOS

  1. Hay una cosa más que hacer: Si conoces a un usuario de Netflix que no comparta su cuenta contigo, pidele prestada su cuenta. Pero OJO, OJO MUY CLARO: Netflix esta impidiendo a los usuarios con «cuentas gratuitas» ver Netflix con esas cuentas que no son suyas (por motivios de protección y contenido, principalmente para ganar dinero), pero puedes hacerlo si te da permiso y si no le molesta ver algun(os) programas que no le gustan en su sección de Continuar Viendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.