Hoy vemos a hablar de esos casos extraños, casi místicos que ocurren muy pocas veces, pero que cuando te pasan te generan un impacto fortísimo. Algo así como ver a un Samsquatch o encontrar un trébol de 4 hojas. ¿Alguna vez os ha pasado que habéis conectado los auriculares y después de retirarlos el móvil se comporta como si todavía estuvieran conectados?
Es decir, el dispositivo Android –ya sea móvil o tableta- no emite sonido por los altavoces, y parece estar silenciado aunque tengamos el regulador de volumen al máximo. Cuando ocurre esto, si nos fijamos veremos que en la zona de notificaciones todavía aparece el icono de los auriculares.
Qué hacer si tu móvil no emite sonido porque no detecta que has desconectado los auriculares
Lo cierto es que este es un error bastante poco común, aunque eso no quiere decir que no podamos sufrirlo de vez en cuando. Normalmente está originado por un fallo temporal y se suele solucionar de manera relativamente sencilla.
1- Reinicia tu dispositivo Android
Esto es como el típico chiste de “¿Pero has probado a apagar y encender?”, lo cual no impide que sea la solución al 99% de los errores extraños que vemos en la mayoría de dispositivos electrónicos. Un buen reinicio hace milagros, y si el bloqueo de los altavoces es un fallo temporal lo más probable es que podamos repararlo así sin mayores complicaciones.
Si estamos ante un problema de software el reinicio podrá solucionarlo. En caso de que sea un problema de hardware, sigue leyendo.
2- Limpia la entrada minijack de 3.5mm
No todo el mundo sabe esto, pero la entrada de auriculares cuenta con un pequeño switch que detecta cuando introducimos unos conector minijack en el puerto. A veces puede quedarse atascado porque se ha colado algo de suciedad en el orificio, mostrando el icono de los auriculares en pantalla e impidiendo activar los altavoces externos.
Por suerte esto es algo que tiene fácil solución, aunque debemos ser extremadamente cuidadosos para no romper ningún componente interno. Normalmente este tipo de limpiezas se pueden realizar comprando una lata de aire comprimido (también sirve para limpiar piezas de hardware de PC y se venden en tiendas de informática). También podemos utilizar un bastoncillo de algodón impregnado ligeramente en alcohol, o un clip de oficina con un poco cinta adhesiva en la punta para limpiar cualquier impureza enquistada en la entrada de auriculares.
3- Retira la batería mientras el teléfono está encendido
Si vemos que el icono de los auriculares todavía aparece en pantalla tendremos que hacer un borrado de la memoria caché del dispositivo. Para conseguirlo retira la carcasa trasera del teléfono extrae la batería mientras el terminal permanece encendido. Espera unos segundos, vuelve a colocar la batería en su sitio y enciende el móvil.
Muchos smartphones actuales ya no cuentan con batería extraible. Si vez que no puedes retirar la carcasa de tu dispositivo no la fuerces y prueba con el siguiente método.
4- Restablece tu dispositivo Android a los ajustes predeterminados de fábrica
Esta última opción es la más dolora, ya que nos obligará a hacer una copia de seguridad de todos nuestros datos y borrar la memoria interna del teléfono. Una vez tengamos todas nuestras fotos, vídeos y demás archivos importantes a buen recaudo lo único que tenemos que hacer es ir a “Ajustes -> Sistema -> Opciones de recuperación” y seleccionar la opción “Volver al estado de fábrica”.
A partir de las últimas versiones de Android también podemos hacer un restablecimiento de fábrica “parcial” o “selectivo”. Algo de lo más recomendable si solo tenemos problemas con algún apartado muy concreto de nuestro móvil. Para más detalles echa un vistazo al post “Cómo restablecer los ajustes de fábrica en Android sin perder los datos”.
Y esto es todo. Si con el formateo de fábrica no conseguimos solucionar nuestro problema con el sonido del teléfono entonces no nos quedará más remedio que enviar el terminal a una tienda reparación, ya que es más que probable que haya que cambiar algún componente de hardware.
Fortísimo, se escribe fortísimo.
Fuertísimo, pobrísimo, etc. no existen.
Lo del bastoncillo no lo veo, quedaría pelusa enganchada y menos meterle una cánula y aire comprimido, por dentro no hay espacio, ni tiene salida fácil el aire, ni que decir que al ser un gas en estado líquido al ser expelido siempre creará condensación y parte del gas saldrá como líquido en el extremo de salida de la cánula.
Tienes razón Paco, mal escrito. Ya lo he corregido gracias por el apunte. Es verdad que a veces meto unos zarpazos al diccionario bastante serios, jeje
Sobre lo del bastoncillo sí que es un poco delicado. Es un proceso que hay que hacer con mucho cuidado porque si no puede pasar lo que comentas. Sí, y lo de la cánula la verdad es que no he llegado a la situación de tener que probarlo en persona aunque es lo que suelen recomendar si bien lo que dices también tiene mucho sentido. Gracias por tu aporte, intentaré darle un par de vueltas y reformular ese punto en el post, thanks!
Yo hice lo del clip con adhesivo en la punta…y funcionó!!!!
Se ve que era algo de suciedad. Se me había quedado en modo auriculares permanentemente
Menos mal que con esto lo solucioné.
Un abrazo
Me alegro de que finalmente lo pudieras solucionar. Saludos!!