Cómo comprobar la velocidad de la memoria RAM en PC

Si utilizas tu PC para realizar tareas pesadas como jugar a videojuegos, edición de video o diseño gráfico, necesitas una buena cantidad de RAM en tu PC. Si notas que el rendimiento de tu ordenador ha bajado, es posible que la memoria RAM tenga algo que ver en el asunto.

Tanto si quieres solucionar problemas de rendimiento, como si estás pensando en aumentar la RAM de tu computadora, hacer un buen test de velocidad a la memoria siempre es buena idea.

Cómo comprobar la velocidad de la memoria RAM en Windows

En caso de que trabajes con un PC con sistema operativo Windows, puedes comprobar el estado de la memoria RAM directamente desde el administrador de tareas:

  • Pulsa la combinación de teclas Control+Alt+Supr.
  • Selecciona “Administrador de tareas”.
  • Dentro del administrador de tareas pulsa en la pestaña “Rendimiento”.
  • En el menú de la izquierda haz clic sobre “Memoria”.

Esto nos mostrará unos gráficos en tiempo real con el consumo de memoria, así como la composición de la misma. También podremos ver cuanta memoria hay en caché y otros datos como la velocidad o el número de ranuras usadas en la placa base.

Si quieres hacer una prueba de resistencia ejecuta algunos programas ligeros y después algunos programas pesados. De esta manera podrás comprobar en tiempo real cómo afectan estos programas a las gráficas y los datos mostrados en el administrador de tareas.

Método 2: Utiliza un comando desde la ventana de terminal

Si lo único que necesitas es saber la velocidad de la memoria RAM que tienes instalada en el PC, puedes obtener este dato abriendo una ventana de MS-DOS y ejecutando un simple comando.

  • Pulsa la combinación de teclas Win+R.
  • Escribe el comando “cmd” (sin comillas) para abrir una ventana de terminal.
  • Dentro de la ventana, ejecuta este comando:
    •  wmic memorychip get speed
  • El resultado nos mostrará la velocidad en MHz de todos los módulos de memoria que tengamos instalados.

Cómo revisar la velocidad de la RAM desde la BIOS

Otra manera de comprobar la velocidad de memoria es hacerlo desde la BIOS del PC. La BIOS es algo así como el firmware o “sistema operativo” de la placa base, y contiene bastante información interesante de los componentes del equipo.

Para entrar en la BIOS tendremos que pulsar una tecla justo al arrancar el PC y antes de que cargue el sistema operativo (ya sea Windows, Linux, etc.) ¿Qué tecla es la que hay que pulsar? Pues depende del fabricante del ordenador, pero normalmente suele ser alguna de estas teclas: F2, Suprimir, ESC, F8, F9 o F10

Si tienes problemas para acceder puedes echar un vistazo al post “Cómo entrar en la BIOS de cualquier PC”.

Una vez dentro, localiza el apartado dedicado a la memoria RAM para ver toda la información relativa a la misma.

Cómo comprobar la velocidad de la RAM en macOS

Los usuarios de Mac también pueden revisar la información relativa a la memoria RAM del equipo.

  • Abre la carpeta de “Utilidades” ubicada dentro del listado de “Aplicaciones”.
  • Entra en “Información del sistema”.
  • En el menú de opciones de la izquierda, pulsa sobre “Memoria”.
  • Aquí encontrarás un listado con información sobre la RAM del Mac.

También puedes comprobar los datos de la RAM pulsando sobre el icono con forma de logotipo de Apple que verás en la zona superior de la pantalla del Mac. Selecciona “Acerca de este Mac” para ver datos relativos al ordenador, como la memoria RAM, el procesador o la versión del sistema operativo.

Cómo revisar la velocidad de la memoria RAM en Linux

Si trabajamos con un equipo con Linux tendremos que usar una utilidad de línea de comandos llamada “biosdecode”. Con esta herramienta podemos obtener bastante información detallada sobre los componentes de hardware del PC.

  • Abre una ventana de terminal.
  • Ejecuta el siguiente comando:
    • sudo dmidecode –type 17
  • Localiza la línea “Tipo” y “Velocidad” para comprobar el tipo de memoria RAM y la velocidad de la misma.

Herramientas para hacer un test de velocidad a la memoria RAM

Llegados a este punto, si queremos poner a prueba el rendimiento de la memoria, podemos hacer un test de velocidad con una herramienta de benchmarking.

  • Si tienes un PC con Windows puedes usar la aplicación gratuita UserBenchmark, disponible para descarga desde su web oficial.
  • UserBenchmark no es compatible con Mac, por lo que si tienes un ordenador de Apple puedes optar por otras alternativas similares como Geekbench.

Si después de hacer los correspondientes tests estás obteniendo lentitud o resultados poco positivos ten en cuenta lo siguiente:

  • Si la CPU no es capaz de soportar las frecuencias de la memoria, la RAM no podrá ir a su velocidad máxima y se generará un cuello de botella.
  • Si la memoria RAM se llena demasiado rápido esto afectará negativamente al equipo y provocará lentitud. Aumenta la cantidad de RAM o ejecuta menos programas o programas menos exigentes.

Por último, considera que para realizar tareas de ofimática o tareas ligeras como navegar o ver videos, con 16GB o incluso 8GB de RAM debería ser suficiente. Si buscas buenos resultados para gaming o tareas más exigentes intenta conseguir memorias RAM DDR4 a 3.200MHz si tienes un procesador Intel, o a 3.600MHz si tienes un procesador AMD.

También puedes optar por módulos de RAM DDR5, que alcanzan velocidades de hasta 5.600MHz, aunque aquí el precio ya se eleva bastante (por encima de los 200 euros más o menos).

Quizá también te interese:

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.