Cómo usar toda la RAM y núcleos de la CPU en Windows 10

Cuando compramos un ordenador nuevo siempre pensamos que cuanta más memoria RAM y más potencia tenga el procesador, mejor para todos. Es una forma de asegurarnos de que el PC ofrecerá un buen rendimiento, y que será capaz de correr los juegos y programas más exigentes que van saliendo al mercado con el paso de los años.

Sin embargo, no todo depende de los núcleos del procesador ni de los gigas de memoria RAM que tengamos instalados. Tal y como comentamos en el post “Cómo optimizar Windows 10 al máximo” también hay otros factores que juegan un papel importante, como la fragmentación del disco duro, la indexación de archivos o la configuración de la memoria virtual.

¿Y si te digo que los programas no siempre aprovechan toda la potencia de la CPU y la RAM?

Ahora bien, también hay que ser sinceros, y lo que está claro es que cuanta más memoria RAM y más potencia de procesamiento ofrezca la CPU, si el PC está optimizado sin duda rendirá mucho mejor a nivel general.

Dicho esto, también hay que tener en cuenta cómo aprovechan las aplicaciones los recursos disponibles, ya que no todas trabajan de la misma manera. Por muchos núcleos que tenga nuestro procesador, si el programa que estamos usando está diseñado para utilizar únicamente uno de los núcleos el rendimiento será el mismo o incluso peor que en un PC con menos núcleos de CPU.

Por ejemplo, supongamos que estamos utilizando un programa que está diseñado para trabajar con 4 núcleos, y tenemos 2 PCs:

  • Uno de ellos tiene 8 núcleos, cada uno funcionando a una velocidad de 2.1GHz
  • El otro PC solo tiene 4 núcleos, pero cada uno funciona a una velocidad de 2.6GHz.

En este caso el PC de 4 núcleos ofrecerá un mejor rendimiento, ya que el programa será capaz de aprovechar 4 núcleos a 2.6GHz, mientras que con el otro PC más potente únicamente tendrá a su disposición 4 núcleos de 2.1GHz y tardará más tiempo en realizar cualquier tarea.

Memoria RAM

Con la memoria RAM pasa algo parecido. En este caso debemos dirigir nuestra atención al sistema operativo, hacia el propio Windows. Si tenemos instalada la versión de 32 bits, Windows únicamente podrá gestionar un máximo de 4GB de memoria RAM. Si tenemos 8, 16 o 32GB de memoria RAM estaremos desaprovechando más de la mitad de la RAM disponible. ¡Menudo desperdicio!

La versión de 64 bits de Windows 10 es capaz de gestionar hasta 512GB de memoria RAM. Así que si tienes más de 4GB de RAM en tu PC asegúrate de que la versión de Windows que utilizas es de 64 bits.

  • Pulsa sobre el botón de Inicio y entra en el menú de Configuración (botón con el icono de un engranaje).
  • Entra en “Sistema” y en el menú lateral selecciona “Acerca de”.
  • En las especificaciones del dispositivo podrás comprobar la versión de Windows que tienes instalada en el campo “Tipo de sistema”.

Aunque tengamos la versión de 64 bits de Windows también es posible que el uso de la memoria RAM esté limitado a nivel de configuración. Por suerte, esto es algo que podemos modificar sin necesidad de reinstalar todo el sistema operativo.

Cómo configurar Windows para que aproveche toda la RAM y todos los núcleos del procesador

Para asegurarnos de que Windows está haciendo uso de todos los núcleos de la CPU y que además no hay establecido ningún límite o restricción en el uso de la memoria RAM tendremos que realizar la siguiente comprobación:

  • Pulsa la combinación de teclas Win+R y escribe “msconfig” (sin comillas) en la ventana de “Ejecutar” que aparecerá en pantalla. Pulsa enter.
  • Dirígete a la pestaña “Arranque” y pulsa sobre el botón “Opciones avanzadas”.
  • Si activas la casilla “Número de procesadores” podrás abrir el desplegable y elegir el máximo de núcleos que podrá utilizar el sistema y las aplicaciones del ordenador. Deja la casilla desactivada para que se aprovechen todos los núcleos de la CPU.
  • Si activas la casilla “Cantidad máxima de memoria” podrás asignar un límite máximo al uso de la memoria RAM. Deja la casilla desactivada para que se aproveche toda la RAM de tu equipo.

En definitiva, si queremos que Windows utilice toda la RAM y la CPU disponible tendremos que dejar las dos casillas desmarcadas y darle al botón de “Aceptar” para guardar los cambios.

Por último, reinicia tu PC para que se aplique la nueva configuración. Si tenías alguna limitación importante establecida notarás cómo ahora el equipo mejora su rendimiento de manera sustancial.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.