KODI: Cómo añadir una carpeta de red o servidor remoto

Recientemente hemos jubilado el viejo televisor que teníamos en el salón y lo hemos actualizado con una smart TV que nos permite ejecutar aplicaciones Android directamente. Por tanto, una de las primeras cosas que hemos hecho ha sido instalar el reproductor de KODI.

Algo que nos viene de maravilla para ver películas y series enchufando un pendrive, pero teniendo todo ese contenido almacenado en el PC, ¿acaso no sería más cómodo retransmitirlo directamente vía wifi desde una carpeta de red? ¿Se puede hacer algo así en KODI, ya sea en una TV, un móvil o una tablet?

Cómo conectarse a un servidor remoto en KODI

Aunque KODI cuenta con varios add-ons como el de Plex para establecer una rutina cliente-servidor entre el PC y la aplicación, lo cierto es que podemos llegar a compartir el contenido sin necesidad de instalar ningún complemento extra.

Basta con que compartamos las carpetas que nos interesan en el ordenador y después las añadamos en KODI como una unidad de red al uso.

Paso 1: Comparte las carpetas en el PC

Para compartir una carpeta en Windows y que se pueda acceder a su contenido desde otro dispositivo que esté conectado a la misma red wifi, debemos seleccionar la carpeta, hacer clic derecho y seleccionar “Propiedades”.

A continuación, nos dirigimos a la pestaña “Compartir” y pulsamos sobre el botón del mismo nombre que dice “Compartir”. En esta nueva ventana podremos determinar qué usuarios tienen acceso a dicha carpeta y añadir nuevos usuarios.

Tomamos nota de un usuario que tenga (al menos) permisos de lectura sobre la carpeta y pulsamos en “Compartir”. Este usuario será el que tendremos que introducir posteriormente en KODI para tener acceso en remoto desde el reproductor.

Nota: Si damos permiso de lectura en la carpeta al usuario “Todos”, no será necesario que añadamos ningún usuario ni contraseña en KODI.

Ahora, si volvemos a las propiedades de la pestaña “Compartir” veremos que aparece la ruta de red asignada al recurso que acabamos de compartir.

Paso 2: Asegúrate de que el PC está visible para el resto de dispositivos

Para que KODI pueda detectar en remoto la carpeta que hemos compartido es necesario que el PC esté visible para el resto de dispositivos conectados a nuestra red local. Es decir, tanto el PC como el dispositivo con KODI deben estar en la misma red Wi-Fi o LAN para poder acceder en remoto a los archivos del PC.

Para que el PC esté visible tenemos que asegurarnos de que la configuración en Windows es la correcta:

  • En Windows 10 pulsa sobre el botón de inicio y entra en el menú de «Configuración» (icono de un engranaje).
  • Navega hasta «Red e Internet -> Centro de redes y recursos compartidos«.
  • Selecciona «Cambiar configuración de uso compartido avanzado«. Nota: En versiones anteriores de Windows entra en «Panel de control\Redes e Internet\Centro de redes y recursos compartidos».
  • Abre el desplegable de «Todas las redes» y asegúrate de que en «Uso compartido de carpetas públicas» la opción «Activar el uso compartido…» está marcada. Pulsa sobre «Guardar cambios» para aplicar cualquier cambio realizado.

Paso 3: Añade el recurso compartido a tu biblioteca de KODI

En el siguiente paso abriremos la app de KODI e iremos hasta “Videos -> Archivos -> Añadir videos”.

Pulsamos sobre el botón de “Buscar” y seleccionamos la opción “Añadir sitio de red”.

En esta ventana añadiremos el nombre del servidor (podemos introducir el nombre de la máquina o su dirección IP) y la ruta de acceso. Por ejemplo, si al compartir la carpeta en Windows hemos obtenido la ruta “\\equipoXX\aa 00\” el nombre de la carpeta compartida que indicaremos a KODI será “\aa 00\”.

Nota: En algunas versiones de KODI es necesario introducir un usuario y contraseña válidos para poder acceder a las carpetas compartidas. En el campo usuario introduce el nombre de tu usuario de Windows. Puedes ver cual es el nombre de tu usuario entrando en «C:\Usuarios». Si tu nombre de usuario tiene algún espacio o es un nombre compuesto deberás escribirlo entre comillas. En cuanto a la contraseña, no deberías utilizar el PIN para iniciar sesión en Windows, sino la contraseña de tu cuenta de Microsoft. Dicho esto, sigamos con el tutorial…

En la siguiente ventana seleccionamos el recurso que acabamos de crear y le damos a “OK”.

Por último, introducimos un nombre identificativo para esta nueva carpeta de red. Pulsamos “OK”.

Para finalizar KODI nos dará la posibilidad de indicar qué tipo de contenido incorpora dicha carpeta (Películas, series, música) para que se descargue las correspondientes carátulas y textos informativos.

A partir de aquí, cuando queramos acceder a esta carpeta solo tendremos que entrar en la sección de videos donde la localizaremos junto al resto de pendrives y carpetas compartidas.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

  1. Hola! A ver si me podéis ayudar.
    Tengo un PC como servidor con las carpetas de medios compartidos y en la TV android tengo kodi como reproductor (tal como explican aquí). Tengo un problema, y es que la reproducción de los archivos *mkv se detienen después de un tiempo de reproducción (no siempre en el mismo punto). En el administrador no hay saturación de red WiFi, de hdd, de ram ni de CPU. Todo es correcto. En el momento de retenerse el administrador del pc muestra todo sin actividad (WiFi, hdd, CPU…).
    He revisado también la suspensión de equipo y todo parece correcto. ¿Alguna idea de que puede ser?.
    Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.