Estar suscrito a una plataforma de streaming como Netflix o Disney+ tiene sus ventajas: un montón de contenido disponible, bastante variedad y lo mejor de todo es que al ser digital todas esas series y películas no ocupan nada de espacio en el mueble o biblioteca de tu casa.
Lo malo de las plataformas de streaming son las licencias: un día tu serie favorita está en HBO Max y al día siguiente ya solo se emite en Prime Video o Netflix. Esto puede hacer que acabes harto de este tipo de servicios. ¿Por qué no montarte tu propio servidor de streaming?
Guía básica para montar tu propio servidor de streaming con Plex
En anteriores tutoriales hemos visto cómo hacer streaming desde un PC usando el reproductor VLC, e incluso hemos explicado con todo lujo de detalles cómo configurar KODI para reproducir contenido desde un servidor local.
Hoy vamos a ir un paso más allá y vamos a explicar a grandes rasgos cómo podemos configurar nuestro propio servidor de streaming local usando una aplicación como Plex. Lo bueno que tiene Plex es que a diferencia de otras aplicaciones como KODI o VLC, nos permite organizar y clasificar nuestro contenido por género, año, etc. con carátulas, fichas técnicas y toda la interfaz visual típica de una plataforma de streaming al uso.
Paso #1: Digitaliza tu contenido
Antes de comenzar a montar el servidor primero necesitamos el contenido. Si tienes una buena colección de Blu-rays y DVDs el proceso de digitalización puede ser un poco laborioso, pero a la larga te permitirá manejar tu colección de series y películas de manera mucho más cómoda.
Puedes ver cómo llevar a cabo el proceso de extracción usando una aplicación gratuita como Handbrake en ESTE TUTORIAL.
Eso sí, ten en cuenta que las copias de seguridad para uso personal tienen diferente tratamiento legal dependiendo de nuestro país de residencia. En algunos países las copias privadas están permitidas, mientras que en otros lugares son ilegales, y saltarse el sistema anticopia de los discos puede conllevar multas e incluso penas de cárcel.
En España, por ejemplo, tras la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual por la Ley 23/2006, las copias están permitidas siempre y cuando sean para uso privado del copista y se cumplan ciertos requisitos (como que tengamos un acceso legítimo a la obra). Puedes consultar la normativa de otros países sobre el derecho a la copia privada en la siguiente entrada de Wikipedia.
De todas maneras, cabe aclarar que las películas y series compradas en formato digital a través de plataformas como Google Play, iTunes o Amazon suelen estar protegidas por DRM y legalmente está prohibida su reproducción en otros sistemas como Plex.
Paso #2: Descarga Plex Media Server
Ahora que ya tenemos nuestra colección de series y películas en formato digital vamos a preparar el servidor. Nuestra intención es montar un servidor local para ver el contenido en streaming mediante Wi-Fi en nuestra propia red local.
Por tanto, instalaremos Plex en un PC que tenemos conectado a la red de casa. Si quieres obtener un mejor rendimiento puedes preparar un equipo dedicado exclusivamente para el streaming, aunque no es obligatorio ni estrictamente necesario.
Para convertir nuestro PC en servidor accederemos a la web oficial de Plex y descargaremos el programa Plex Media Server. Hay disponibles versiones para Windows, Linux, Mac y varios sistemas NAS.
Descarga la versión que corresponda con el sistema operativo de tu PC y sigue las indicaciones del asistente de instalación.
Paso #3: Configura el servidor de Plex
Una vez instalado el servidor en el PC es momento de configurarlo. Si tienes un PC con Windows encontrarás Plex Media Server en el desplegable de la barra de tareas: haz clic derecho y selecciona “Open Plex”.
Nota: Si Plex Media Server todavía no está arrancado, búscalo y asegúrate de que se está ejecutando.
Esto abrirá el navegador y cargará la aplicación web de Plex Media Server. Si no se abre automáticamente, carga la siguiente dirección en una nueva pestaña del navegador:
- http://127.0.0.1:32400/web
Llegados a este punto será necesario que te registres y crees una cuenta de Plex. También puedes usar una cuenta de Gmail, Facebook o Apple para iniciar sesión en el servidor.
La primera vez que inicies sesión en Plex el sistema te pedirá que configures algunos datos básicos como el nombre del servidor y las carpetas que deben incluirse en la biblioteca. Plex cuenta con 5 tipos de bibliotecas: películas, series, música fotos y otros videos.
Una vez añadidas todas las bibliotecas Plex analizará las carpetas seleccionadas y agregará todos los metadatos relacionados (portadas, títulos y otra info) automáticamente. Este proceso puede durar varios minutos dependiendo del tamaño de nuestra biblioteca.
Para asegurarnos de que los archivos se han agregado correctamente ve al panel de inicio de Plex, pulsa en “MÁS” y selecciona el servidor que acabas de configurar. Dentro encontrarás las bibliotecas: elige alguno de los contenidos y comprueba que se reproduce correctamente.
Paso #4: Descarga el cliente de Plex para tus otros dispositivos
Una vez configurado el servidor de Plex ya solo nos falta instalar la aplicación cliente para nuestros dispositivos del hogar. Es decir, los dispositivos que vamos a usar para ver las series, películas y música en streaming.
Plex está disponible para Android TV, Android, Windows, consolas como PlayStation y Xbox, Apple TV y otros sistemas. Puedes encontrar estas aplicaciones en la web de Plex o en la tienda de apps oficial de tu dispositivo.
Una vez instalada la aplicación simplemente inicia sesión con la misma cuenta que has utilizado para configurar el servidor de Plex. ¡Y listo! Automáticamente aparecerán todas tus bibliotecas y podrás reproducir los contenidos en streaming vía Wi-Fi.
Recuerda que es necesario que el servidor esté encendido para poder ver contenido, y que el servidor de Plex Media Server tiene que estar arrancado. Por defecto Plex está configurado para iniciarse automáticamente siempre que encendemos el PC, por lo que en principio no deberíamos tener mayores problemas en este sentido.
Un consejo final
Antes de acabar ten en cuenta que esta es una guía básica. Plex es una aplicación con bastantes opciones de configuración que podemos retocar para personalizar y ajustar su rendimiento a nuestras necesidades. Abre Plex Media Server y revisa los ajustes del servidor.
Si tienes problemas en la reproducción es recomendable echar un vistazo al apartado “Ajustes -> Transcodificador”. Aquí podremos cambiar la calidad del transcodificador y la conversión en segundo plano.
Estos ajustes son muy importantes, ya que cuando hacemos streaming Plex debe convertir los archivos de video para que se adapten a la pantalla de destino, y este es un proceso que afecta a la calidad y el consumo de CPU. Con unos buenos ajustes que se adapten a nuestras necesidades conseguiremos un mejor rendimiento.
¡Ah! Y recuerda que también puedes reproducir contenido fuera de tu red local a través de Internet. Esto lo puedes hacer entrando en los ajustes del servidor, en el apartado “Ajustes -> Acceso remoto”.
¡Nos leemos en el siguiente post!