Si quieres tener un ordenador que sea accesible desde cualquier lugar por Internet y puedas conectarte desde el móvil o desde otro PC basta con utilizar una aplicación de escritorio remoto como Teamviewer y problema solucionado. A día de hoy existen multitud de apps de este tipo para Android con las que puedes conectarte en remoto a tu PC de casa. Pero hoy no venimos a hablar de eso: en el post de hoy vamos a intentar explicar cómo podemos conseguir nuestro propio PC en la nube.
De esta forma podremos acceder a nuestros ficheros desde cualquier lugar, pero también jugar a videojuegos en la nube directamente desde el PC. Para ello contrataremos una máquina en la nube con acceso online: esto tiene varias ventajas, y es que nos permitirá tener un ordenador más potente que el que tenemos en casa, lo cual viene ideal para tener un verdadero cloud gaming privado. Aunque por supuesto también podemos darle muchos más usos (ahí el límite lo marcará nuestra imaginación).
Requisitos necesarios
Para poder montarnos un PC en la nube como dios manda necesitaremos los siguientes elementos:
- Paperspace, una plataforma online que nos permite alquilar los servicios de un PC en la nube.
- Parsec, una aplicación para mejorar la latencia del PC.
Cómo obtener y configurar un PC en la nube
El primer paso para conseguir nuestro propio servicio privado e individual de cloud gaming es encontrar una plataforma que nos facilite el acceso a un PC en la nube. Actualmente existen varias alternativas en el mercado que ofrecen este tipo de servicios, siendo AWS (Amazon) y Azure (Microsoft) los más populares. Sin embargo, en esta ocasión nos decantaremos por Paperspace, ya que es más fácil de configurar y gestionar (sobre todo si no estamos muy puestos en administración de servidores y computación en la nube).
- Entra en Paperspace y crea una cuenta. Puedes utilizar un email para registrarte, aunque también puedes usar tu cuenta de Google o GitHub para darte de alta.
- Por defecto la plataforma nos redirige a la configuración de un proyecto “Gradient” (adecuado para machine learning y data science), y nosotros lo que necesitamos es un servidor virtual. Para cambiar este ajuste, pulsa sobre el desplegable superior izquierdo que aparece justo al lado de tu cuenta y selecciona “CORE”.
- Ya que vamos a tener que pagar por el alquiler del servidor en la nube, para poder seguir adelante es necesario que introduzcamos un método de pago. Puedes indicar esta información desde “Settings -> Billing”.
- Ahora sí, ve a “Machines” y pulsa sobre el botón de añadir para comenzar con el proceso de configuración del PC.
- El siguiente paso consiste en seleccionar la ubicación de nuestra máquina virtual. Selecciona la ubicación más cercana a ti. Esta es una configuración importante, ya que cuanto más cerca esté el servidor menor será el lag. En mi caso he seleccionado el centro de datos europeo, que está en Ámsterdam y es el más cercano a España.
- Haz scroll en la página para configurar el resto de opciones. Si quieres un PC en la nube para videojuegos, en el campo dedicado al sistema operativo “Choose OS”, haz clic en “Public Templates” y selecciona “Parsec”. Esta es una platilla preconfigurada específicamente para el cloud gaming. Nota: Si no quieres crear un PC gaming selecciona cualquier otra opción.
- A continuación, en “Choose Machine” selecciona las características que quieres que tenga tu PC. Verás varias opciones disponibles, cada una con sus correspondientes especificaciones de RAM, CPU, SSD, etc. Así mismo, para cada una de las máquinas se indica el precio de alquiler por horas.
- También comprobarás que algunas opciones están en blanco y otras en negro. Si quieres un PC gaming potente querrás una de las opciones que aparecen en negro.
- Pulsa sobre la que te interesa e indica para qué quieres usar la máquina (para jugar en la nube). La aprobación de la solicitud suele tardar entre uno y dos días.
- Si no puedes desbloquearla ponte en contacto con Paperspace, normalmente no suele haber problemas en este sentido.
- Una vez hayas seleccionado el PC, baja hasta el final de los ajustes de configuración de la máquina y pulsa sobre el botón “Create your Paperspace”.
De esta manera, crearemos el PC en la nube con las características que hemos seleccionado. Ten en cuenta que cuando se crea un PC este se enciende automáticamente y que nos cobran por horas, así que asegúrate de apagarlo una vez termines de usarlo si no quieres llevarte un buen susto con la factura.
Cómo mejorar la latencia
Una vez tenemos nuestra máquina online en marcha y funcionando veremos que todo funciona como la seda. Sin embargo, algunos usuarios pueden notar cierto “retraso” o “lag” en los tiempos de respuesta del ordenador. Sobre todo, cuando se trata de jugar a videojuegos y estamos accediendo desde el navegador.
Para solucionar esto necesitaremos una herramienta que nos ayude a reducir la latencia entre nuestro PC y el PC en la nube que acabamos de contratar en Paperspace. Esta utilidad se llama Parsec y nos ayudará a mejorar notablemente los tiempos de respuesta.
- Descarga el programa de Parsec desde su web oficial e instálalo en tu equipo.
- Crea una cuenta de usuario, abre la aplicación e inicia sesión con tu cuenta.
- Una vez dentro te encontrarás con una interfaz que te permite conectarte a otro PC.
- A continuación, descarga e instala Parsec en el PC en nube. Ahora, si entras en la aplicación verás dos equipos: tu PC “físico” y el PC que has creado en Paperspace.
- Por último, desde la aplicación de Parsec de tu PC “físico” pulsa sobre el botón de “Connect” del PC en la nube.
¡Listo! Automáticamente te conectarás al cloud PC que acabas de montar con una latencia mucho más optimizada que si lo hicieras desde el navegador. Perfecto para jugar a los videojuegos que quieras instalar en la nueva y potente máquina virtual de Paperspace.