Cuando estamos utilizando el ordenador de sobremesa y vemos que una página tarda mucho en cargar, puede ser dificil adivinar si se trata de un problema con la propia página o es que nuestra conexión a Internet está perdiendo potencia. Una respuesta que podemos obtener fácilmente si tenemos un pequeño medidor que nos muestre la velocidad de la conexión a Internet que estamos recibiendo en cada momento.
Para ello existen varios programas que nos añaden un contador de velocidad a la barra de tareas, justo al lado de reloj para que lo tengamos siempre a la vista. Una de estas utilidades se llama DU Meter, la cual está genial pero se trata de una herramienta de pago, así que en su lugar vamos a instalar NetSpeedMonitor, que es completamente gratuita y nos va a hacer el trabajo justo como queremos.
Descargar NetSpeedMonitor para Windows
Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación. Para ello entramos en la ficha de NetSpeedMonitor dentro de la web de Softpedia (AQUÍ) y pulsamos sobre el botón que dice “Download Now”, tal y como vemos en el pantallazo inferior.
Aquí tendremos la posibilidad de descargar dos versiones diferentes, una que dice “x86” y otra que indica “x64”. La primera es la opción que debemos elegir si tenemos instalada una versión de Windows de 32 bits. Si tenemos una versión de 64 bits entonces escogeremos la segunda alternativa de descarga.
Instala el programa
NetSpeedMonitor es una herramienta que fue diseñada para funcionar en Windows XP y Windows 7, y por tanto, si intentamos instalarla en un equipo con Windows 8 o Windows 10 obtendremos un mensaje de error al intentar instalar la aplicación. ¡Tranquilos, no pasa nada!
Para solucionarlo debemos hacer clic derecho sobre el archivo de instalación y entrar en “Propiedades”. Aquí nos desplazamos a la pestaña “Compatibilidad” y activamos la casilla que dice “Ejecutar este programa en modo compatibilidad para” y dejamos la opción que viene por defecto: “Versión anterior de Windows”.
Por último, pinchamos en “Aplicar” para guardar los cambios y volvemos a lanzar la instalación. Ahora sí, el programa se instalará sin ningún problema.
Activa el monitor de velocidad
Una vez completada la instalación tendremos que activar el medidor de velocidad. Para ello, situamos el ratón en la barra de herramientas de Windows y hacemos clic derecho, seleccionando la opción “Barra de herramientas -> NetSpeedMonitor”.
Automáticamente veremos cómo comienza a mostrarse el “chivato” con las velocidades de subida y de bajada, justo al lado del reloj en el margen inferior derecho de la pantalla.
NetSpeedMonitor es una herramienta completamente gratuita y se mantiene mediante donaciones de Paypal, así que si os gusta la aplicación y le dais un buen uso no dudéis en aportar vuestro pequeño granito de arena. ¡Feliz domingo, amigos!
interesante, sobre todo para ir visualizando que es lo que nos consume mas red
Lo he instalado bien parece, pero no se mueven los numeritos, siempre están a 0, hay que configurar algo más?
Que raro…la verdad es que a mi no me ha dado ningún problema. ¿Puede que durante el proceso de instalación hayas desmarcado alguna opción de configuración? A parte de eso solo se me ocurre que el programa no tenga permisos suficientes, ¿tienes la sesión iniciada con un usuario administrador?
has mirado que tengas seleccionado el adaptador de red que estas usando? Puede que tengas wifi y cable o dos tarjetas de red
Hola Juan, Si tenes que ir configuración click derecho y en configuración le das click y donde dice «Interfaz de Red» tenes que cambiarlo a la tarjeta de red que estés conectado tu y listo. y ta después tenes mas opciones para configurar fuente y mas, saludos espero te sirva 😀
Si, fíjate en configuración que este seleccionada tu red.
Programa buenisimo, lo llevo usando mucho tiempo, pero en Windows 11 no me funciona.
Hay alguna manera de hacerlo funcionar en Win11
Un saludo
Lo vengo usando desde hace mucho y es muy bueno, lamentablemente en Windows 11 no funciona.
no funciona en windows 11 una pena