Los USB autoarrancables o booteables (adaptación del término en inglés) pueden ser realmente útiles si necesitamos reinstalar un sistema operativo o queremos llevar una versión portable de alguna distro de Linux en el bolsillo.
Este tipo de pendrives permiten cargar un sistema operativo alternativo directamente desde la BIOS, pero no basta con copiar la imagen ISO del sistema operativo en el USB: es necesario realizar ciertas configuraciones previas para que el pendrive pueda arrancar de manera automática.
Por supuesto, además de eso también es imprescindible que la BIOS/UEFI del PC esté configurada para arrancar desde el USB (es un proceso muy sencillo que explicamos en ESTE OTRO TUTORIAL).
Cómo crear un USB multiboot con varios sistemas operativos
Dentro de las unidades USB booteables están las unidades “multiboot” o de arranque múltiple. Este tipo de unidades USB autoarrancables se caracterizan por ser capaces de contener dos o más imágenes ISO instaladas en el mismo pendrive.
Los pendrives multiboot son muy prácticos, ya que nos permiten tener en un solo pendrive varias versiones de Windows para instalar (por ejemplo, Windows 7, Windows 10 y Windows 11). Si somos aficionados de Linux también podemos usar estos pendrives multiboot para tener diferentes distribuciones de Linux (Ubuntu, Debian, Fedora, etc.) en un solo lugar. O también podemos usar el pendrive USB para tener una versión de Linux y otra de Windows.
1- Descarga la aplicación WinSetupFromUSB
Para crear estos USB de arranque múltiple o multiboot utilizaremos un programa para Windows muy conocido llamado WinSetupFromUSB. Puedes descargar la aplicación de forma gratuita desde su web oficial.
La versión más reciente en estos momentos es la versión 1.10, que además es compatible con Windows 11. Una vez descargado el archivo .EXE ejecútalo y pulsa sobre “Extract” para extraer el contenido del programa. No te preocupes, ya que el programa ni siquiera se instala en el disco duro.
Antes de comenzar, asegúrate de que el pendrive USB que vas a utilizar está conectado al PC y que éste lo detecta correctamente.
Por último, ve a la carpeta donde se ha extraído el contenido y abre la versión de 32 bits o la versión de 64 bits de WinSetupFromUSB dependiendo de tu sistema operativo.
2- Realiza los ajustes de configuración pertinentes
Una vez dentro del programa, revisa que en el apartado “USB disk selection and format tools” está seleccionada la unidad USB que vamos a utilizar. Después, marca la casilla “Auto format it with FBinst”.
En cuanto al resto de casillas que aparecen marcadas, deja activada la opción de formato “FAT32” si tu PC utiliza un sistema UEFI en lugar de la clásica BIOS. Si tu PC utiliza BIOS entonces selecciona el formato NTFS. Nota: los sistemas UEFI no son compatibles con el formato NTFS.
A continuación, pulsa sobre “Advanced option”. Esto abrirá una nueva ventana donde simplemente nos limitaremos a activar la casilla “Custom menu names for Vista/7/8/10/Server Source”. Después, cierra la ventana pulsando sobre el botón “X” de la parte superior.
3- Selecciona la imagen ISO del primer sistema operativo
Ahora seleccionaremos la imagen ISO del sistema operativo que vamos a copiar en el pendrive. Para este ejemplo utilizaremos una versión de Windows 10. Por tanto, en el campo “Add to USB disk” activaremos la casilla “Windows Vista/7/8/10/11/Server 2008/2012 based ISO”. Acto seguido pulsaremos sobre el botón de 3 puntos que vemos al lado de la casilla y seleccionamos el archivo ISO de Windows.
Llegados a este punto, es importante mencionar que la herramienta no es compatible con las ISOs duales, es decir, aquellas que cuentan con versiones de 32 bits y 64 bits en una misma imagen ISO. Si seleccionamos una de estas imágenes la aplicación nos devolverá un error.
4- Graba la imagen ISO
Si ya tenemos todo preparado procederemos a pulsar sobre el botón “GO”. Ten en cuenta que esto formateará la unidad USB y se borrarán todos los datos que hubiera almacenados. Si había varias particiones también serán eliminadas.
Antes de comenzar con la grabación de la imagen ISO la aplicación nos mostrará varios mensajes de advertencia. Pulsa sobre “Si” para continuar.
Después selecciona una carpeta para guardar los archivos de configuración de Windows. Si no eliges ningún nombre se cogerá el nombre que viene por defecto.
A partir de aquí comenzará el proceso de grabación, que puede durar un par de minutos. Una vez completado veremos un mensaje en pantalla indicando “Job done” (trabajo realizado). Pulsa sobre “Aceptar”.
Para terminar, pulsa “Exit” para cerrar la aplicación.
5- Selecciona y graba la segunda imagen ISO
Ahora que el USB ya tiene grabada la primera imagen ISO, procederemos a instalar la segunda ISO que contendrá otro sistema operativo diferente. Los pasos a seguir son prácticamente los mismos, aunque con una pequeña pero importante diferencia.
- Abre de nuevo el programa de WinSetupFromUSB.
- Asegúrate de que en “USB disk selection and format tools” está correctamente seleccionada la unidad USB.
- NO PULSES sobre “Auto format it with FBinst”. No marques esta casilla como la primera vez, ya que si lo haces se formateará la unidad USB borrando la imagen ISO que acabamos de grabar hace un momento.
- A continuación, en “Add to USB disk” activa la casilla correspondiente y selecciona el tipo de imagen ISO que quieres grabar esta vez, ya sea Windows o Linux. Para este ejemplo, utilizaremos una ISO de Ubuntu, así que activaremos la casilla “Linux ISO” y agregaremos el archivo ISO de Ubuntu.
- Por último, pulsa sobre “GO” para iniciar la grabación de la imagen.
¡Y listo! Una vez completada la grabación de la segunda imagen ISO ya tendremos listo nuestro USB multiboot con varios sistemas operativos. Si quisiéramos grabar una tercera, cuarta o quinta ISO tan solo tendríamos que repetir este mismo proceso las veces que sean necesarias.
6- Arranca el USB multisistema
En este momento ya solo nos queda probar el USB. Conecta el pendrive a un PC, y si está configurado para arrancar desde el USB (si no sabes cómo hacerlo echa un vistazo al tutorial que comentábamos al principio del post), una vez cargada la BIOS se cargará un menú en el que podremos elegir entre una lista con todos los sistemas operativos que hemos instalado en el pendrive.
Quizá te interese:
- 5 utilidades USB de diagnóstico y reparación para PC
- 10 maneras geniales de reutilizar tu viejo pendrive USB
- Los 10 mejores antivirus portables para llevar en un USB
¡Nos leemos en el siguiente post!
Está muy bueno el tutorial. Sin embargo Ventoy resulta más eficiente porque una vez formateada la Memoria USB sólo requiere de arrastrar (copiar) las imágenes ISO que uno quiera con el navegador de archivos y de la misma manera quitarlas que Ventoy de manera automática las coloca en el menú de inicio.
Usa https://www.ventoy.net/ después de ejecutar el programa solo tienes que guardar las iso en la memoria…. Saludos
Recomiendo Ventoy sobre cualquier otro programa, es mas sencillo de usar, solo se formatea, se arrastran cuantas iso queramos y que ocupen tanto como el tamaño de la usb, soporte x64 y x32 al tiempo, se puede tener varias versiones de un mismo sistema operativo (pro, home, basic), etc.