Una memoria USB puede tener infinidad de usos. Si nos hemos comprado un pendrive nuevo y no sabemos qué hacer con ese viejo USB que tenemos guardado en el cajón, siempre podemos usarlo para llevar un antivirus portable. Pero esa es solo una de tantas ideas que podemos llevar a la práctica a nada que apliquemos un poco el ingenio.
A continuación, repasamos algunas utilidades bastante interesantes para reutilizar y dar vida a nuestro viejo pendrive. Quedaros hasta el final del post, porque algunas de estas ideas ciertamente no tienen desperdicio. ¡Vamos allá!
1- Utiliza una memoria USB como llave de seguridad
Si queremos proteger nuestro PC y que nadie acceda sin nuestro permiso, podemos utilizar una herramienta como Predator. Una vez la tenemos descargada e instalada, la aplicación nos pedirá que insertemos una unidad USB para crear una clave específica que servirá para desbloquear el ordenador.
Así, cada 30 segundos Predator analizará nuestro sistema y si detecta que el USB no está conectado al equipo, lo bloqueará automáticamente impidiendo cualquier acceso no autorizado.
2- Crea una unidad de instalación de aplicaciones
Si tenemos un determinado número de programas que instalamos habitualmente en varios equipos o de manera recurrente, probablemente podremos sacar mucho partido a una herramienta como Ninite.
Con esta utilidad podemos crear un único archivo de instalación que contenga todas nuestras aplicaciones más habituales, de tal forma que podamos instalarlas facilmente de una sola vez. Para ello solo tenemos que seleccionar los programas que nos interesan, mover Ninite a un pendrive USB y enchufarlo en cualquier ordenador para instalar todas esas aplicaciones fácil y cómodamente.
3- Crea un USB para resetear contraseñas
Si utilizamos una cuenta local para acceder a Windows 10, puede que en un momento dado se nos olvide la contraseña. ¿A quién no le ha pasado alguna vez? Si eres uno de esos olvidadizos de la vida nunca es mala idea tener un USB de reseto de contraseñas a mano. Así, si un día nos olvidamos de la clave de acceso podemos simplemente conectar el USB y el sistema nos permitirá cambiar la contraseña por otra nueva. Todo ello sin necesidad de indicar cual era la anterior clave de acceso.
Para crear uno de estos dispositivos en Windows 10, abre Cortana y escribe “Panel de Control”. Dentro del panel de control navega hasta “Cuentas de usuario -> Cuentas de usuario”. En el menú lateral selecciona “Crear un disco para restablecer la contraseña” y sigue las indicaciones.
4- Crea un disco de reparación
Si tienes un pendrive USB que ya no utilizas lo puedes reconvertir en una unidad de diagnóstico y reparación con herramientas que te permitan hacer tests de memoria, particiones del disco duro y mucho más.
Para ello descarga el pack de Hiren’s Boot y utiliza un programa como Rufus para crear un USB autoarrancable con el archivo .iso que acabas de descargar. Una vez hecho esto, arranca el PC desde la unidad USB externa y selecciona la herramienta que quieres utilizar.
5- Utilízalo como una unidad de red
Muchos routers cuentan con una entrada USB. Podemos usar ese puerto para conectar una memoria flash USB y utilizarla como unidad de red.
De esta forma, el dispositivo y su contenido estarán accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo conectado a nuestra red, y lo podremos utilizar para hacer copias de archivos importantes o para reproducir música, vídeos, etc. desde cualquier lugar.
6- Transfórmalo en un Dead Drop
El “Dead Drop” es una iniciativa cultural puesta en marcha por el artista Berlinés Aram Bartholl que pretende cuestionar el espionaje en internet, la seguridad de la información y el almacenamiento de ficheros en la nube.
Básicamente, el Dead Drop consiste en fijar con cemento una memoria USB a una pared de tu cuidad. El objetivo es poder compartir cualquier contenido de manera completamente offline y anónima creando una red de intercambio de ficheros fuera del alcance de Internet.
7- Sistema operativo portable
Otro uso bastante extendido para las memorias USB es utilizarlas como una versión portable de Linux. Algo que nos puede venir genial cuando no podemos ejecutar Windows, y así cargar Linux en el equipo desde el USB y eliminar cualquier virus o hacer una copia de seguridad de los archivos importantes que tenemos almacenados en el disco duro.
Para instalar una versión “Live” de Linux en un pendrive tenemos que descargar una aplicación llamada Universal USB Installer, gracias a la cual podremos crear un USB autoarrancable con Linux.
8- Utiliza el pendrive USB como memoria RAM
Aquellos que tengan un equipo con Windows 10 con un hardware un poco anticuado, pueden utilizar su viejo USB para que funcione como un complemento de la memoria RAM del ordenador.
Lo único que tenemos que hacer es conectar el pendrive al PC, abrir el explorador de archivos y navegar hasta “Este equipo”. Hacemos clic derecho con el ratón sobre la unidad extraible, vamos a “Propiedades” y nos situamos en la pestaña “ReadyBoost”.
Una vez activada esta función, el sistema utilizará el espacio disponible en la unidad USB como memoria virtual, aumentando la velocidad del sistema operativo y permitiéndonos ejecutar determinados programas que de otro modo no serían capaces de correr en un equipo viejo o con componentes de muy bajo rendimiento.
9- Servidor web portátil
Si eres un desarrollador web seguramente tendrás tu propio servidor local en un PC para poder hacer pruebas con las aplicaciones o webs en las que estás trabajando. El problema es que si nuestro disco duro se corrompe o tenemos cualquier otro tipo de problema en el ordenador corremos el peligro de perder todo el trabajo.
Crear un servidor web portatil en una memoria USB nos puede venir de maravilla como medida de seguridad, pero también resulta de lo más útil para poder probar nuestras aplicaciones en otros equipos “al vuelo”. Podemos crear nuestro propio servidor web portable en un USB con aplicaciones como Server2Go o XAMPP Launcher.
10- Encripta el USB y utilízalo para almacenar datos sensibles
Si no sabemos qué hacer con nuestro viejo pendrive siempre podemos encriptarlo y usarlo para guardar datos privados que queremos mantener en secreto lo máximo posible. Para ello necesitamos una aplicación como VeraCrypt, Bitlocker o similares.
Una vez descargada la aplicación, sigue las instrucciones con sumo cuidado y por encima de todo: no te olvides de la contraseña. Es lo único que nos va a permitir acceder al contenido del USB.
Además de esto, también podemos dar nueva vida a nuestros viejos USB usándolos como álbum de fotos, como biblioteca musical offline, o incluso hacer un poco de modding y customizar el pendrive para que tenga una apariencia mucho más atractiva. Y vosotros qué decís, ¿Conocéis otros usos interesantes para el típico pendrive que tenemos olvidado en el cajón desde hace siglos?
Excelente a poner a valer esas memorias flash de poca capacidad o que tienes tirada en una gaveta. Todas muy buenas ideas.
Gracias