YouTube se pone seria contra los bloqueadores de anuncios

Ningún sitio web o plataforma que viva de la publicidad está a favor de los bloqueadores de anuncios. De hecho, la publicidad es una de las principales razones por las que casi todo el contenido que encontramos en internet es gratuito.

Gran parte del negocio de YouTube está en sus anuncios, que son los que mantienen a flote la viabilidad económica de la plataforma para todos aquellos usuarios que no quieren o simplemente no pueden suscribirse a YouTube Premium. Aunque cada vez son más los suscriptores que se están pasando a la versión premium, todavía hay gente que se mantiene fuera del sistema y explota la versión gratuita la plataforma con bloqueadores de anuncios.

En los últimos tiempos YouTube ha estado reforzando sus esfuerzos en contra del uso de este tipo de herramientas, que además van en contra de los Términos de Servicio de la aplicación. De hecho, recientemente YouTube ha comenzado a bloquear la reproducción de videos para aquellos que utilicen uno de estos bloqueadores de anuncios, que normalmente suelen operar como una extensión o complemento del navegador.

Cuando YouTube detecta que el usuario tiene un bloqueador de anuncios, en lugar de reproducirse el video aparecerá un mensaje en pantalla invitando a añadir a YouTube al listado de sitios permitidos para mostrar publicidad.

Desde YouTube aseguran que se encuentran en un “esfuerzo global” para impedir este tipo de prácticas, y animan a todos aquellos que no quieran ver anuncios a suscribirse a YouTube Premium, un servicio que está precisamente pensado para eso.

Parece que todas estas acciones por parte de YouTube están dando resultado, y es que por primera vez YouTube Premium acaba de entrar en la lista de los 10 servicios de streaming de pago más utilizados. Así mismo, los ingresos por publicidad también han aumentado hasta los 7.950 millones de dólares, respecto a los 7.070 millones registrados el año anterior.

Este anuncio llega en un momento en el que también hemos conocido que Meta, la compañía detrás de aplicaciones como Facebook e Instagram, ofrecerá a los usuarios de la Unión Europea una suscripción de pago para eliminar la publicidad.

En el caso de Meta, este movimiento viene de cara a cumplir con la regulación de la Unión Europea, cuyas leyes de privacidad son cada vez más estrictas. Sin embargo, esto también les permitiría aumentar sus ingresos, con unas cuotas mensuales que oscilarían entre los 9 y los 12 euros.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.