Brave presenta su propio chatbot IA centrado en la privacidad

Brave es uno de los muchos navegadores web que existen basados en Chromium, y también uno de los mejores. Su principal baza diferenciadora para hacer frente a otros navegadores más populares es su enfoque en la privacidad, y la verdad es que se ha ganado cierta reputación en ese sentido en los últimos años.

Ahora, con el auge de los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Brave ha decidido que ya es el momento de incorporar uno de estos modelos de lenguaje LLM entre sus filas. Los desarrolladores acaban de presentar en las últimas horas a Leo, el que será el nuevo chatbot de Brave.  

El chatbot de Leo está disponible a partir de la versión 1.60 de Brave (versión escritorio), por lo que si tienes el navegador instalado y actualizado ya puedes ir y echarle un vistazo. Eso sí, según indica la compañía el despliegue se está realizando de manera escalonada, por lo que es posible que todavía tarde unos días en estar disponible para todo el mundo.

En lo que respecta a sus características, y siendo fiel a la filosofía general del navegador, el chatbot Leo está completamente orientado a la privacidad. En la práctica esto se traduce en que “todas las solicitudes se filtran a través de un servidor anónimo”, las respuestas se eliminan después de ser generadas, y además no es necesario crearse ninguna cuenta para poder hacer uso de la herramienta.

Por supuesto, en lo que respecta a su usabilidad, podemos usar el chatbot para que nos ayude a traducir textos, hacer resúmenes, crear contenido y realizarle todo tipo de preguntas. Lo típico que podemos encontrar en otras herramientas IA de este tipo, vaya.

Imagen: Brave

Leo está disponible en dos versiones: una gratuita que utiliza el modelo Llama 2 de Meta, y una versión premium que utiliza el modelo Claude Instant y que tiene un precio de 15 dólares al mes.

Brave también ha aclarado que en el futuro añadirá otros modelos de lenguaje a la versión de pago de Leo Premium, así como otras mejores en la calidad de las conversaciones, colas prioritarias y acceso a funciones early access.

Todavía está por ver si Brave conseguirá hacerse un hueco entre los numerosos generadores de texto por IA que ya existen en el mercado, como ChatGPT, el chat de Bing o Google Bard. En nuestra experiencia personal, tanto Llama 2 como Claude todavía no están a la altura de estos modelos de lenguaje, especialmente en lo que se refiere a la generación de texto en español.

En cualquier caso, los rápidos avances que se están realizando en el campo de los lenguajes LLM podrían cambiar el panorama actual en cualquier momento. Si lo que buscamos es privacidad, ahora podremos recurrir al chatbot de Brave, o instalar un chatbot local en nuestro PC como el de GPT4All que además funciona sin conexión a internet.  

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.