ChatGPT es una IA excelente capaz de generar todo tipo de textos, pero tiene un gran inconveniente. Al tratarse de una aplicación web, es necesario que estés conectado a internet, y además, los servidores pueden saturarse o quedarse colgados en el momento más inoportuno.
Ahí es donde entra en juego GPT4All, un chatbot similar a ChatGPT, pero con varias diferencias importantes: funciona de manera local en tu PC, es completamente gratuito y no requiere una conexión a Internet. Veamos cómo funciona.
¿Qué es GPT4All exactamente?
GPT4All es un proyecto de código abierto creado por Nomic AI, un grupo de desarrolladores con sede en EEUU que busca democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial. GPT4All cuenta con varios modelos de lenguaje basados en GPT-J y LLaMA.
LLaMA es el modelo de lenguaje desarrollado por Meta, y GPT-J, por su parte, está basado en GPT-2. Por tanto, los cimientos de la Inteligencia Artificial podrían considerarse inferiores al modelo actual de ChatGPT basado en GPT-4.
Sin embargo, todo lo que perdemos en potencia bruta lo ganamos en privacidad, ya que todos nuestros datos y consultas se realizan de manera local en nuestro PC, sin pasar por los servidores externos de otra empresa.
Cómo instalar GPT4All en tu PC
A diferencia de otros chatbots que se pueden ejecutar desde un PC local (como puede ser el caso del famoso AutoGPT, otra IA de código abierto basada en GPT-4), la instalación de GPT4All es sorprendentemente sencilla.
- Entra en gpt4all.io, la web oficial del proyecto.
- En el apartado “Download Desktop Chat Client” pulsa sobre “Windows Installer -> Windows Installer” para descargar el archivo de instalación del programa. Nota: También hay disponible una versión para macOS y otra para Ubuntu.
- Instala la aplicación siguiendo las indicaciones del asistente (básicamente consiste en pulsar “Siguiente” hasta completar la instalación).
- Una vez completada la instalación abre la aplicación de GPT4All desde el acceso directo que verás en el escritorio.
- La primera vez que arranques la aplicación tendrás que descargar alguno de los modelos de lenguaje para poder empezar a trabajar. El desarrollador recomienda descargar el modelo “gpt4all-j-v1.3-groovy”, que es el mejor modelo comercial que tienen actualmente, así que pulsaremos sobre el botón “Download” que veremos justo al lado de este modelo.
- Si quieres descargar algún otro modelo de lenguaje, también puedes hacerlo pulsando sobre el correspondiente botón de “Download”. En este sentido, puede ser interesante probar el modelo LLaMA 13b entrenado por Nomic AI, aunque todo esto es completamente opcional.
- Una vez completada la descarga del modelo de lenguaje, iremos a la ventana principal de GPT4All. Desde el desplegable de la zona superior seleccionaremos el modelo de lenguaje que queremos utilizar. En nuestro caso, seleccionaremos gpt4all-j-v1.3-groovy.
- Ya está todo preparado. Ahora, tan solo tienes que situar el cursor en “Send a message” (ubicado en la zona inferior) para empezar a chatear con la IA.
Al igual que ocurre con ChatGPT, si no nos gusta alguna respuesta podemos pedirle que vuelva a generar una nueva pulsando sobre el botón “Regenerate response” que veremos al final de cada conversación.
Si desplegamos el menú lateral de la izquierda nos encontraremos con nuestro historial de chats, pudiendo crear una nueva conversación desde el botón “New chat”. Desde aquí también podrás actualizar la aplicación y descargar nuevos modelos de lenguaje.
Por lo que hemos podido comprobar durante las pruebas, el chatbot puede hablar en español, aunque se maneja mejor en inglés. Cuando le hacemos preguntas que requieren respuestas muy elaboradas también se queda bastante tiempo pensando, y al menos por ahora, parece que está por detrás de ChatGPT en capacidad de procesamiento.
Sin embargo, GPT4All tiene la gran ventaja de poder descargar diferentes modelos de lenguaje, por lo que es cuestión de tiempo que vayan surgiendo nuevas versiones más potentes y eficientes. En cualquier caso, una herramienta de lo más interesante.