Cada vez son menos los ordenadores que incluyen un lector de DVD. Y la verdad es que tiene bastante sentido, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de contenido multimedia se disfruta ya en streaming, y la nube ha hecho que cada vez sea menos necesario almacenar información en discos de CD y DVD.
Podríamos decir que actualmente los discos vírgenes y regrabables han sido sustituidos por el uso de memorias USB, las cuales son más fáciles de manejar, se estropean menos y se pueden sobrescribir tantas veces como haga falta.
Cómo crear una memoria USB “booteable” o con arranque automático
Sin embargo, los pendrives y memorias USB también suelen emplearse muy frecuentemente en el mundo de la informática, ya sea para ejecutar un sistema operativo portable, reinstalar Windows o ejecutar herramientas de diagnóstico y reparación oara PC como por ejemplo el famoso Hiren’s Boot.
Pero para realizar cualquiera de estas acciones resulta indispensable que nuestro pendrive USB sea autoarrancable o “booteable” (término utilizado en inglés). O lo que es lo mismo, que sea capaz de ejecutarse automáticamente antes de que la BIOS cargue el sistema operativo principal que está instalado en el disco duro.
Por supuesto, para que un PC arranque desde la memoria USB es necesario cambiar la configuración de la BIOS. Puedes ver todos los detalles sobre cómo llevar a cabo este proceso en el post “Cómo arrancar el PC desde una unidad USB”.
Dicho esto, para crear un USB autoarrancable no basta con copiar la imagen ISO o los archivos que nos interesan en el pendrive. SI hacemos esto el PC no será capaz de arrancar desde la unidad USB conectada. En su lugar debemos realizar ciertos ajustes utilizando una herramienta de grabación de imágenes adecuada, como por ejemplo, Rufus (disponible para Windows de manera gratuita).
- Antes de nada, si todavía no tienes la aplicación Rufus procede a descargarla desde su web oficial. Puedes utilizar tanto la versión estándar como la versión portable (en caso de que vayas a usarla de forma puntual y no quieras instalarla en tu equipo de manera permanente).
- A continuación, inserta el pendrive USB y abre la aplicación de Rufus.
- Verás cómo automáticamente Rufus detecta el pendrive en el campo “Dispositivo” (si no es así selecciónalo manualmente). Acto seguido pulsa sobre el botón “SELECCIONAR”.
- En la ventana de búsqueda localiza la imagen del archivo ISO que quieres grabar, haz clic sobre ella y pulsa el botón de “Abrir”. Nota: Para este ejemplo utilizaremos un paquete de instalación de Ubuntu a modo de ejemplo.
- Esta acción es opcional, pero si pulsamos sobre el pequeño símbolo que está ubicado a la izquierda del botón de “Seleccionar”, la aplicación realizará una comprobación de seguridad de la imagen, analizando su integridad calculando los checksum MD5, SHA1, SHA256 y SHA512. Como decimos es una acción opcional, pero nos puede venir bien caso de que utilicemos una imagen descargada de una fuente dudosa o desconocida.
- En el esquema de partición selecciona “MBR”.
- En el sistema de destino asegúrate de que está activada la opción “BIOS o UEFI”.
- Si vas a utilizar el pendrive en un PC antiguo, despliega “Mostrar propiedades avanzadas de la unidad” y activa la casilla “Opciones de compatibilidad para BIOS antiguas”.
- Por último, puedes ir al campo “Etiqueta de volumen” y darle un nuevo nombre a la memoria USB autoarrancable que vamos a generar.
Si todo está correcto y el pendrive no presenta ningún error veremos que el campo “Estado” aparece como “Preparado”. Simplemente pulsa sobre “EMPEZAR” para dar inicio al proceso de grabación de la imagen.
Dependiendo del tipo de imagen ISO que queramos grabar es posible que recibamos un mensaje por parte de RUFUS solicitando seleccionar un modo de escritura. Selecciona “Escribir en modo imagen ISO (Recomendado)”.
Igualmente, en algunos casos Rufus también nos pedirá descargar unos ficheros adicionales para poder grabar la imagen correctamente. Este es un mensaje que veremos si intentamos grabar una ISO de Ubuntu por primera vez. Simplemente selecciona “Si” para continuar.
A partir de aquí la grabación puede extenderse varios minutos, así que relájate y sigue con tu vida mientras Rufus hace todo el trabajo sucio. Una vez completado el proceso verás un mensaje en pantalla indicando que tu pendrive booteable con arranque automático ya está listo. ¡Objetivo conseguido!
Configura el PC para que arranque desde USB tal y como comentábamos al principio, conecta el pendrive y reinicia el ordenador. Si la grabación se ha realizado correctamente, la BIOS cargará el contenido que acabamos de grabar en la memoria USB automáticamente.