Si nuestro teléfono o tablet no se comporta como debiera y necesitamos tomar medidas “drásticas” necesitaremos entrar en el modo recovery de Android. Esto puede ser debido a que el teléfono no funciona correctamente, estamos a punto de tener un “brick” o hemos sido invadidos por un virus imposible de limpiar. El tal caso, el menú recovery puede ser la solución a nuestros problemas.
¿Qué es exactamente el famoso modo recovery?
El recovery es un entorno de ejecución independiente que funciona en una partición separada del sistema operativo principal de Android. Esto significa que podemos arrancar el teléfono desde el recovery y realizar ciertas acciones como restablecer el dispositivo a estado de fábrica, borrar la partición de caché o instalar actualizaciones mediante comandos ADB. Un menú que nos puede salvar la vida en más de una ocasión.
Además del recovery “oficial” que encontramos en todos los terminales, también existen los conocidos como custom recovery o recoverys personalizados.
Estos se distinguen de los recovery oficiales porque permiten realizar acciones mucho más poderosas –y fuera de la garantía del teléfono- como instalar una ROM customizada o conseguir permisos root, entre otros. Si quieres probar roms como LineageOS, Paranoid Android o similares, sin duda tendrás que instalar un custom recovery en tu terminal.
Cómo acceder al modo recovery de Android sin root
El método de acceso al recovery difiere de un teléfono a otro, o de un fabricante a otro. Básicamente hay 2 formas de entrar al menú recovery de Android:
- Mediante una combinación de botones.
- Utilizando comandos ADB desde un PC.
Entrando al recovery mediante una combinación de botones en el arranque
La manera más sencilla de acceder al menú de recuperación de Android es pulsando varios botones de forma simultánea con el terminal apagado. Los botones en cuestión difieren de un dispositivo a otro, pero normalmente suele ser “Botón de encendido + Volumen abajo”, o “Botón de encendido + Botón Home” (en caso de que tu móvil todavía tenga botón físico de inicio), y combinaciones similares.
Aquí podéis ver unos cuantos ejemplos:
- Google Pixel: Apaga el teléfono. Pulsa el botón de «encendido + volumen abajo» hasta que aparezca un triángulo con un símbolo de exclamación en pantalla. Después, navega por el menú de opciones con los botones de volumen y selecciona el recovery con el botón de encendido.
- Samsung Galaxy: Conecta el teléfono al PC mediante un cable USB tipo C. Pulsa «Encendido + Volumen arriba» con el móvil apagado, hasta que se encienda y aparezca el logo de Samsung y una vibración larga. Si tu móvil tiene botón físico para Bixby, también debes pulsarlo.
- Motorola: Mantén pulsado el botón de volumen abajo, y después mantén pulsado también el botón de encendido hasta que aparezca el logo de Android en pantalla. Navega con los botones de volumen para seleccionar la opción de recovery, y elígela con el botón de encendido.
- OnePlus: Con el móvil apagado pulsa los botones de encendido y volumen abajo de manera conjunta durante unos segundos. Después introduce el PIN para acceder al menú de recovery.
- Xiaomi/Redmi: Apaga el teléfono. Después, mantén pulsados los botones de encendido y de volumen arriba durante unos segundos. Suelta los botones cuando aparezca el menú de recovery en pantalla.
Para que nos hagamos una idea, para entrar en el recovery de un POCO X4 Pro, con el teléfono apagado, debemos pulsar simultáneamente el botón de encendido + Volumen arriba, ya que este móvil es de la misma familia que los smartphones Redmi y Xiaomi, y por lo tanto, todos ellos emplean el mismo sistema de acceso al menú de recovery.
Cargando el recovery mediante comandos ADB
Si tenemos un PC a mano, una manera supersencilla de entrar en el recovery de nuestro móvil es utilizando un sencillo comando ADB.
adb reboot-recovery
Nota: para que el sistema reconozca el comando es necesario disponer de los drivers ADB correctamente instalados en el PC. Si tienes un equipo con Windows echa un vistazo a este POST.
Cómo acceder al modo recovery con root
Si ya disponemos de permisos root, e incluso tenemos un custom recovery instalado en el teléfono, entrar en el modo recovery resulta todavía más sencillo.
Si somos un poco vagos y pasamos de combinaciones de botones o comandos ADB, solo tenemos que instalar alguna app como Simple Reboot o Recovery Reboot.
Significado de las opciones disponibles dentro del recovery mode
Una vez estamos dentro del menú recovery de Android encontraremos varias utilidades. Éstas pueden cambiar dependiendo del fabricante, pero por lo general encontraremos las siguientes:
- Reboot system now (Reiniciar sistema ahora): Reinicia el dispositivo.
- Apply update from ADB (aplicar actualización desde ADB): Si activamos este modo podemos conectar el dispositivo al PC y comunicarnos con él mediante comandos ADB.
- Wipe data/Factory reset (Borrar datos/Restablecer de fábrica): Si pulsamos sobre esta opción realizaremos un borrado de todos los datos, fotos, videos etc. y restableceremos el teléfono o tablet a su estado original de fábrica.
- Wipe cache partition (Borrar partición caché): Desde aquí podemos borrar todos los datos temporales y archivos relacionados con las apps de nuestro terminal. Borrar la caché no implica la pérdida de datos ni configuraciones. Suele ser un buen comienzo para intentar solucionar posibles problemas en nuestro dispositivo.
Siguiendo el mismo ejemplo de los móviles de Xiaomi, en ese caso el fabricante también ofrece la opción de conectarse con el programa de MIAssistant, así como la posibilidad de reiniciar el teléfono en modo seguro. En este sentido cada smartphone es un mundo, aunque todos ofrecen al menos la posibilidad de borrar los datos del dispositivo, que al final es lo más útil cuando el teléfono ha dejado de funcionar correctamente.
Mi celular se metió a Android Recovery y no se como sacarlo (el botón de encendido esta roto) Ayuda por favor