Mucha gente piensa que rootear Android es el primer paso para poder instalar una ROM cocinada, o lo que es lo mismo, una versión modificada de nuestro sistema operativo. Lo cierto es que para poder instalar una ROM en Android lo único estrictamente necesario es desbloquear el menú de arranque o “bootloader”, y a continuación instalar un “custom recovery” o menú de recuperación modificado/personalizado.
De eso precisamente trata el artículo de hoy. ¿Te apuntas?
¿Qué es una ROM de Android?
Las siglas R.O.M. corresponden a Read Only Memory y en este caso se utilizan para denominar a una imagen o versión modificada de Android. Esto es lo que se conoce como una «custom ROM», aunque también existen las «stock ROM», que son las versiones oficiales de Android que vienen de serie en el teléfono y han sido diseñadas por el propio fabricante. Por tanto, tenemos dos tipos de ROMs: las custom ROMs (o ROMs modificadas) y las stock ROMs (o ROMs oficiales).
Una de las ventajas de utilizar Android en tu dispositivo móvil es que si no te gusta la versión del sistema operativo que tu smartphone trae de serie siempre la puedes cambiar por cualquier otra. ¿Así de sencillo? Lo cierto es que no es tan fácil.
Si buscas en internet verás que hay millones de ROMs para Android (LineageOS, Android Open Kang Project, Paranoid Android y muchos más), todas ellas muy interesantes y que te pueden venir genial para darle una nueva vida a tu viejo móvil Android, o conseguir funcionalidades extra que de otra forma no encontrarías en la versión estándar del sistema operativo de tu smartphone. Puedes ver un listado de las mejores ROMs para Android en el post «Las 20 mejores custom ROMs para Android«.
Pero ojo, no todas las ROMs son compatibles con cualquier teléfono o tablet. Si tienes un Samsung Galaxy S20, por ejemplo, tendrás que encontrar una ROM que sea compatible con dicho smartphone. A partir de aquí, descubrirás que hay multitud de ROMs para casi cualquier teléfono, algunas bastante sencillas y otras mucho más potentes que te permitirán hacer cosas que jamás soñaste que fueran posibles.
¿Por qué necesito instalar un custom recovery?
El menú de recuperación estándar de cualquier teléfono Android solo permite restaurar nuestro teléfono a la versión de Android previamente preestablecida en el dispositivo. Es decir, así solo podemos instalar la ROM que viene de serie establecida por el fabricante. En su lugar, el custom recovery o menú de recuperación personalizado es el que nos permitirá instalar la ROM que nosotros queramos en nuestro teléfono.
Esto nos aportará varias ventajas desde el punto de vista práctico, pero el más importante probablemente sea la posibilidad de instalar una versión de Android más reciente cuando el fabricante deje de dar soporte a nuestro smartphone. Normalmente los móviles suelen recibir actualizaciones durante un par de años, pero a partir de ahí ya no suelen desarrollar nuevos parches ni actualizaciones para ese teléfono.
Así, por ejemplo, si tenemos un móvil con Android 9.0 y queremos actualizar a una versión más reciente, con una custom ROM podremos actualizar el móvil a Android 12. Siempre y cuando encontremos una ROM que sea compatible con nuestro modelo de smartphone, claro. Pero, ¿Cómo puedo instalar una custom ROM?
Ahí es donde entra en juego el custom recovery. Las ROMs personalizadas normalmente solo se pueden instalar desde el panel de gestión de un recovery personalizado. O dicho de otra forma, el custom recovery es la llave que nos abrirá la puerta del teléfono o tablet para instalar custom ROMs de manera relativamente sencilla.
Eso si, ten en cuenta que si haces esto perderás la garantía del dispositivo.
Pasos para instalar un custom recovery para Android
Las aplicaciones de recuperación personalizadas o custom recovery más populares son ClockworkMod Recovery y TWRP Recovery, pero no hay una aplicación estándar para todos los dispositivos. Cada uno tiene el suyo, aunque por norma general la mayoría de móviles modernos utilizan TWRP.
Por eso, si quieres instalar un custom recovery lo primero que tienes que hacer es encontrar el recovery que sea compatible con tu teléfono o tablet.
Lo cierto es que tanto ClockworkMod Recovery como TWRP Recovery soportan un número muy elevado de dispositivos y es probable que con alguno de estos 2 puedas llevar a cabo el proceso en tu móvil. Sin ir más lejos, AQUÍ tienes un listado con los dispositivos que soporta TWRP (de ClockworkMod no he conseguido sacar la lista).
Las pautas generales para instalar un custom recovery son siempre las mismas:
- Consigue permisos root en tu dispositivo Android.
- Localiza un custom recovery para tu marca y modelo exactos de dispositivo. El paquete de instalación normalmente suele ser un archivo comprimido.
- Instala el custom recovery en tu dispositivo móvil. Normalmente esta instalación se suele hacer a través del PC y utilizando otro programa como intermediario.
- Una vez tengas el custom recovery flasheado o instalado en tu Android podrás hacer todo esto desde un único menú centralizado:
- Instalar stock ROMs (ROMs del fabricante original), custom ROMs, nuevos paquetes y actualizaciones del sistema, borrar datos de caché y del sistema con un solo clic, backups, restauraciones y más.
¿Cómo puedo saber qué custom recovery necesito?
La mejor manera de encontrar el custom recovery y el método de instalación recomendado pasa por hacer una búsqueda en internet, ya que tal y como comentamos, hay un programa y proceso únicos para cada smartphone. Escribir algo como ésto en Google puede ser un buen comienzo:
“Marca/modelo smartphone” + custom recovery
También puedes buscar directamente en la web de XDA Developers, toda una fuente de sabiduría donde encontrarás pautas expresas para un montón de tipos de dispositivo.
En última instancia, si quieres instalar una ROM personalizada o «custom ROM» en tu Android, te recomiendo complementar esta lectura con estos otros artículos:
- Cómo conseguir permisos root en Android
- Cómo instalar un custom recovery en Android
- Cómo instalar una custom ROM en Android
¡Nos leemos en el siguiente post!