Cuando estamos conectados a una red inalámbrica y notamos que apenas podemos navegar en Internet lo primero que pensamos es que la señal wifi es muy débil. Una vez hemos descartado la presencia de posibles intrusos en nuestra red o las más que probables interferencias por parte de los vecinos, solo nos queda preguntarnos una cosa: ¿Puede que estemos demasiado alejados del router? ¿Cuál es el alcance medio de una red wifi?
Rango de alcance según la frecuencia de la señal
Las redes inalámbricas utilizan ondas de radio para transmitir la señal, lo mismo que los televisores o los smartphones. Es por eso que cuanto más nos alejamos del foco de emisión más se debilita la potencia de la señal.
De todas formas, si nos centramos únicamente en la frecuencia de dicha señal, podemos calcular más o menos cual es el alcance que puede llegar a tener nuestro router.
- 2.4GHz: 45 metros en interiores y 90 metros en exteriores.
- 5GHz: 15 metros en interiores y 30 metros en exteriores.
Los nuevos estándares 802.11n, 802.11ac y 802.11ax, que operan en ambas bandas de frecuencia según las necesidades de cada momento, pueden llegar a alcanzar mayores distancias.
Factores que influyen en la cobertura de una red wifi
Pero no todo depende de la frecuencia con la que esté funcionando la red inalámbrica. También existen otros factores tanto o más importantes que afectan directamente a la calidad y potencia de la señal.
El router o punto de acceso utilizado
Existen varios factores que determinan el alcance de un router, como por ejemplo, la orientación de las antenas, el protocolo 802.11 utilizado, la potencia de transmisión del dispositivo y las interferencias de radio de los alrededores.
Si estamos usando un teléfono móvil podemos incluso notar el aumento o disminución de la señal simplemente girando el dispositivo, dependiendo de su alineación respecto al router. Algunos puntos de acceso también suelen incorporar antenas, que hacen que la señal se potencie en la dirección a la que apuntan y se debilite en el resto de zonas.
Estructura y materiales del edificio
Las paredes de ladrillo y los objetos metálicos pueden reducir el alcance en un 25%. Normalmente los hogares suelen estar divididos en habitaciones, tienen techos, suelos y suelen estar decorados con espejos y otros muebles o complementos que obstruyen la libre circulación de las ondas wifi.
Una buena forma de sortear este tipo de problemas estructurales consiste en instalar uno o varios repetidores wifi en las zonas donde la señal empieza a debilitarse. No existe una regla de oro: puede que en una casa con un solo repetidor sea suficiente, y en otra de las mismas dimensiones necesitemos 2 o incluso 3 extensores para obtener un resultado similar.
Estándar inalámbrico
El protocolo 802.11, o lo que es lo mismo, el estándar inalámbrico que utilizamos para transmitir la señal tiene un efecto directo en la cobertura ofrecida. Cada uno de estos protocolos tiene un rango de alcance diferente:
- 11a: 35 metros en interiores y 118 metros en exteriores.
- 11b: 35 metros en interiores y 140 metros en exteriores.
- 11g: 38 metros en interiores y 140 metros en exteriores.
- 11n: 70 metros en interiores y 250 metros en exteriores.
- 11ac: 70 metros en interiores y 250 metros en exteriores.
A día de hoy todavía no hay datos oficiales sobre el alcance del protocolo 802.11ax (también conocido como Wi-Fi 6). Ahora bien, después de realizar pruebas con dispositivos compatibles con esta tecnología vemos que, si bien la señal es más fuerte y estable, el nivel de cobertura es bastante similar al ofrecido por el estándar 802.11ac.
Sin embargo, a efectos prácticos esto puede suponer un aumento de la cobertura, ya que al llegar la señal más fuerte y estable, ésta puede alcanzar zonas (dentro de ese rango de 70 metros) donde la señal de 802.11ac ni siquiera está disponible debido a los obstáculos y condiciones del entorno. O dicho de otra forma: si tu red Wi-Fi AC solo tiene un alcance de 30 metros debido a los obstáculos del entorno, con el Wi-Fi AX podrás llegar hasta los 40 o los 50 metros (siempre dentro del límite técnico de esos 70 metros que establece el protocolo).
Además de eso, también debemos mencionar el protocolo 802.11be, también conocido como Wi-Fi 7. La llegada de este estándar de comunicación está prevista para mayo de 2024, y aunque todavía no hay datos empíricos, sabemos que tendrá una mayor cobertura, una velocidad de transferencia 10 veces superior al Wi-Fi 6 y que operará en los canales de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Por último, cabe recordar que la potencia de la señal también depende de su grado de degradación. Normalmente, cuanto más baja es la frecuencia, más baja es también la degradación de la señal.
Si nos fijamos en las ondas de radio, la señales de baja frecuencia (2.4GHz) suelen tener ondas menos pronunciadas en contraposición con otras frecuencias más altas (5GHz, 6GHz) que muestran ondas más pronunciadas y juntas entre sí. Esto hace que las ondas de baja frecuencia sean más estables y tengan un mayor alcance.
Sin embargo, las frecuencias bajas también son más susceptibles a las interferencias. La mayoría de dispositivos utilizan la frecuencia de 2.4GHz y si estamos en un lugar con muchos aparatos electrónicos y varias redes wifi pueden generarse “atascos” en los canales de transmisión. Para estos casos lo mejor es configurar el router para que emita en 5GHz, aunque esto también supone reducir el alcance de la señal tal y como hemos comentado al principio del post.
Cómo mejorar la cobertura de una red Wi-Fi
Si nuestro router utiliza una tecnología antigua o está en un lugar que no favorece la propagación de la señal inalámbrica, podemos intentar mejorar la calidad de la señal y la cobertura con los siguientes consejos:
- Encuentra los canales inalámbricos menos saturados para emitir la señal.
- Controla las aplicaciones que devoran el ancho de banda.
- Utiliza un invento casero para extender mejor la señal del router (puedes usar un colador de metal o un poco de papel de plata para dirigir mejor la señal del router).
- Convierte tu viejo router en un repetidor para que la señal llegue mejor a todos los rincones.
- Compra un repetidor Wi-Fi.
- Renueva tu router por un router con conexión Wi-Fi 6 (802.11ax).
Puedes ver más detalles sobre cómo llevar a cabo estos procesos en el post «10 trucos para aumentar la potencia de tu router WiFi«.
Tocas todos los temas y siempre interesantes 😉
Gracias, tío ( ╥﹏╥) ノシ
Entonces, cuantos metros cubre un router que tiene el estandar 802.11n con 2.4 GHz
se puede ampliar con antenas externas puede ayudar de mucho con router de modelo antiguo,,
destapar el dispositivo para hacer un mantenimiento fisico con el pasar de los meses acumula polvo y «demas» eso impide una fluidez optima ojo utilizar la herramientas adecuada incluido un guante antiestatico
Hola,
Comprando algún aparato electrónico adicional, puedo hacer llegar mi wifi (tengo fibra de 600) a otro piso que he comprado en el mismo edificio pero en la otra escalera un par de pisos más alto ?