Los 10 mejores programas de benchmarking para PC

Muchas personas ignoran las consecuencias que provoca el mal funcionamiento de los distintos componentes de su PC. No hace falta esperar a que surja un fallo crítico en el equipo para que haya que preocuparse realmente por su funcionamiento. Para aquellas personas que desean saber el estado de su PC, es imprescindible tener en cuenta los programas de benchmarking.

¿Qué es un “Benchmark”?

El término Benchmark hace referencia a programas que se encargan de realizar pruebas de rendimiento. Se realiza una revisión exhaustiva de distintos componentes del PC. Entre esos componentes a evaluar están:

  • CPU
  • Memoria RAM.
  • Tarjeta gráfica.
  • Placa base.
  • Disco duro.

Además de ello, los programas de benchmarking también ofrecen información detallada sobre distintos aspectos, como son:

  • La temperatura.
  • Las características propias de los distintos dispositivos de hardware.
  • El consumo de energía.
  • El funcionamiento de los ventiladores.
  • El porcentaje de uso.
  • La velocidad del reloj.
  • El almacenamiento.
  • Puntos de referencia con respecto al estándar de funcionamiento de otros procesadores.

Las mejores herramientas de benchmarking para medir el rendimiento de tu PC

Son muchas las opciones actualmente disponibles que ofrecen los servicios anteriormente mencionados. Para suerte de muchos, es posible encontrar hoy en día excelentes programas de este tipo de manera totalmente gratuita. Es por ello que hoy queremos compartir contigo los mejores programas de benchmarking para medir el rendimiento de tu PC:

1- CPU-Z

Este programa gratuito, muy renombrado en distintas páginas de reviews, ofrece información detallada en cuanto a hardware se refiere. Muestra de manera exhaustiva todas las características del equipo. Entre los distintos aspectos que abarca este software encontramos:

  • Posibilidad de hacer pruebas de núcleo y multi-núcleo.
  • Caché.
  • Placa base.
  • Memoria RAM.
  • Tarjeta gráfica.
  • Puntos de referencia.

Además de poder visualizar todos estos datos en tiempo real, el usuario podrá obtenerlos en formato de archivo de texto si así lo desea. También se puede optar por versiones personalizadas para realizar pruebas de hardware de marcas específicas.

Descargar CPU-Z desde su página oficial

2- HWMonitor

De los mismos desarrolladores de CPU-Z, HWMonitor entra en esta lista como un software más de benchmarking bastante útil y multifuncional. Entre los parámetros que ofrece sobre los distintos elementos de hardware encontramos:

  • Consumo de energía.
  • Velocidad de los ventiladores.
  • Porcentajes de utilización.
  • Frecuencia de trabajo.
  • Temperatura

Todos estos valores podrán ser obtenidos en tiempo real en favor de monitorizar la salud de cada uno de los componentes del PC. Ofrece opciones para leer las temperaturas de los discos duros y tarjeta de vídeo, así como los sensores térmicos del procesador.

Descargar HWMonitor desde su web oficial

3- Speccy

De los creadores del software de optimización CCleaner, Speccy es tal vez uno de los programas de benchmarking que más simpatizantes tiene en la actualidad. La razón de ello es que ofrece información detallada que abarca una gran cantidad de dispositivos de hardware. Incluyendo además información detallada de la red a la que está conectado. Entre la información que este programa pone a nuestra disposición tenemos:

  • Especificaciones sobre nuestro hardware: CPU, memoria RAM, tarjeta madre, tarjeta gráfica, almacenamiento, unidades de disco, tarjeta de sonido y otros dispositivos periféricos.
  • Velocidad de ventiladores.
  • Voltaje.
  • Temperatura.
  • Estado de red.
  • Información de actualizaciones de drivers para cada hardware.

Adicionalmente, el programa permitirá guardar un informe del escaneo en formato XML o en archivo de texto. El programa funciona de manera excelente de forma gratuita. En cualquier caso, hay que resaltar que en su versión de pago “Pro” ofrecen otros beneficios como soporte técnico y actualizaciones automáticas.

Descargar Speccy desde su web oficial

4- SiSoftware Sandra Lite

Al igual que los anteriores programas señalados, SiSoftware Sandra Lite presenta información detallada del funcionamiento de los dispositivos de hardware. Lo que lo diferencia de los demás es que ofrece información sobre los programas instalados en el PC. Tanto de sus características como de su estado actual.

De forma más explícita, los servicios que ofrece son: información general de la CPU, tarjeta de vídeo, memoria RAM, tarjeta madre, almacenamiento, unidades, puertos, dispositivos periféricos. Además, también ofrece información sobre la tarjeta de sonido, buses, dispositivos MCI y los procesos en ejecución.

Descargar SiSoftware Sandra Lite desde su web oficial

5- FRAPS

Es un software exclusivo para el sistema operativo Windows, que se encarga de medir la capacidad gráfica del equipo. De esta forma, lo que se busca es optimizar los FPS en juegos que utilicen la tecnología DirectX 12 y OpenGL. Este programa permite visualizar en tiempo real los FPS, teniendo también la posibilidad de establecer puntos de referencia para realizar mediciones entre dos puntos distintos.

Sin duda alguna es ideal para los gamers que buscan optimizar en la mayor medida posible el funcionamiento de los videojuegos. Además de ello, también les permitirá realizar una captura de pantalla y vídeo en tiempo real a medida que ejecutan un videojuego. Todo ello en resoluciones de hasta 8K a 120 FPS.

Descargar FRAPS desde su web oficial

6- FutureMark Suite

Enfocado tanto en el rendimiento exclusivo de la tarjeta gráfica como en el rendimiento en general del PC. FutureMark Suite ofrece distintos paquetes de software, algunos gratuitos y otros de pago.

De forma gratuita encontraremos el “3DMark Basic Edition”, que trabaja con DirectX 12 para calcular la eficiencia de la tarjeta gráfica del usuario. Igualmente, permite obtener indicadores sobre el rendimiento de la GPU. El usuario también podrá consultar los resultados anticipadamente de cualquier tarjeta gráfica que desee comprar.

Otro programa gratuito ofrecido por FutureMark Suite es “VRMark”, un programa de uso exclusivo para probar el rendimiento de los dispositivos de realidad virtual. Es un benchmark muy atractivo, puesto que no son muchas las opciones gratuitas existentes en este ámbito que se correlacionan con un buen servicio.

Entre las opciones de pago, la propuesta más notable es “PCMark”. Este programa permite medir la potencia del equipo mediante la ejecución de distintas pruebas de rendimiento. Básicamente, lo que hace es trabajar en segundo plano mientras el usuario ejecuta sus labores habituales en Internet, Excel, videochats, videojuegos, edición de videos, etc.

Visitar web oficial de FutureMark Suite

7- CineBench

Aplicación ideal para aquellos usuarios especializados en la edición de vídeo. Lo que hace este programa es ejecutar pruebas de rendimiento exigentes para evaluar las capacidades del PC, haciendo uso de tecnologías de procesamiento y renderizado modernas.

Adicionalmente, permite comparar el rendimiento del PC con el de otros equipos, arrojando una puntuación estimada según los resultados obtenidos. Actualmente cuenta con versiones tanto para Windows como para los usuarios de macOS.

Descargar CineBench desde su web oficial

8- MSI Afterburner

Si estás en busca de una herramienta de benchmark que se enfoque solo en el rendimiento de tu tarjeta gráfica, MSI Afterburner es tu mejor opción. Entre los servicios que nos ofrece este programa podremos:

  • Obtener una información detallada de la tarjeta gráfica.
  • Personalización de perfiles.
  • Evaluación comparativa con otras piezas de hardware.
  • Grabación de vídeos.
  • Monitorización de temperatura, velocidad del reloj, uso de RAM y uso de CPU por núcleo.
  • Función de overclocking automatizada.

Lo mejor de todo es que lo podrás conseguir de forma completamente gratuita, disponible para casi cualquier tipo de tarjeta gráfica.

Descargar MSI Afterburner desde su web oficial

9- RealBench

Al igual que CineBench, este programa te permitirá medir el rendimiento de tu CPU. Mediante 4 test distintos, la aplicación mide el rendimiento a través de procesos de renderizado que representan una carga pesada para el equipo. A partir de ahí, los resultados obtenidos pueden ser cargados a la web de RealBench para hacer una comparativa entre hardware con distintas configuraciones.

Descargar RealBench desde su web oficial

10- Unigine Suite

Por último, también en el ámbito del benchmarking para GPUs tenemos a Unigine Suite. Al igual que otros programas ya mencionados, permite analizar el rendimiento de nuestra tarjeta gráfica. Además de ello, tiene la particularidad de regular el overclocking que podría ser perjudicial para nuestro equipo en el futuro. También cuenta con varios tipos de test con el fin de ofrecer un mayor grado de compatibilidad con la mayoría de tarjetas gráficas del mercado.

Descargar Unigine Suite desde su web oficial

Para aquellos usuarios que cuidan mucho de sus equipos y desean prevenir daños futuros u optimizar su rendimiento, los programas de benchmarking no pueden faltar nunca en sus bibliotecas de software. Como puedes ver, son muchísimos los servicios que hoy día nos ofrecen este tipo de programas. Ya sea que estés en la onda gamer, seas creador de contenido, diseñador gráfico, o un simple amante de la tecnología, esperamos que toda esta información te haya sido útil.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.