En septiembre del año pasado elaboré una lista con las mejores IA para generar imágenes a partir de texto. En esa lista (que por cierto, está pidiendo una actualización a gritos) hablábamos de DALL-E mini, una aplicación web de código abierto que destacaba por ser una versión de código abierto y gratuita del conocido DALL-E de OpenAI.
Todavía no ha pasado ni un año, pero DALL-E ya ha publicado su versión 2.0, y hasta Microsoft lo ha aprovechado para desarrollar su propio generador de imágenes IA gratuito para Bing. DALL-E mini por su parte también se ha hecho mayor, y ha evolucionado en una nueva aplicación llamada Craiyon.
Craiyon, un generador de imágenes gratuito muy fácil de usar pero con algunas carencias
Craiyon, por tanto, es el nuevo proyecto de los creadores de DALL-E mini, y tiene como principal característica su facilidad de uso. La aplicación sigue siendo gratuita, aunque ahora todas las imágenes creadas por la IA tendrán una marca de agua en uno de los laterales, siendo necesario suscribirse a la versión de pago para eliminarla.
Entre sus aspectos positivos tenemos la característica estrella de que por cada “prompt” o descripción de texto obtenemos 9 imágenes generadas de forma simultánea. Algo bastante interesante teniendo en cuenta que casi siempre que generamos una imagen por Inteligencia Artificial muchos de los resultados terminan por ser insatisfactorios. De esta forma, al menos, tendremos 9 imágenes entre las que elegir el mejor resultado.
Como decimos, la interfaz es uno de sus puntos fuertes: en el centro tenemos una cajetilla para escribir la descripción de la imagen y cuatro botones para elegir el estilo artístico: “Arte”, “Dibujo”, “Foto” y “Ninguno”.
Más allá de eso, también encontramos un espacio para añadir palabras negativas, o lo que es lo mismo, un lugar para especificar aquellos elementos que no queremos que salgan en las imágenes generadas por IA. Cuando tengas todo listo, dale al botón “Draw” y la aplicación de Craiyon se pondrá a trabajar.
Normalmente la herramienta tarda alrededor de un minuto en generar las imágenes. Para algunos usuarios este tiempo de espera les parecerá bastante elevado, pero hay que tener en cuenta que se están generando un total de hasta 9 imágenes.
Después de usar la aplicación de Craiyon durante esta semana os puedo asegurar que funciona bastante bien en su versión gratuita, aunque también he notado que las imágenes no son de tan buena calidad como otras herramientas mucho más avanzadas (tan solo tenéis que usar un generador como Leonardo AI para notar la abismal diferencia).
En cualquier caso, si introducimos prompts elaborados con un alto nivel de detalle (o potenciamos nuestros prompts con un generador de prompts de arte) también es verdad que la calidad de las imágenes mejora notablemente.
En lo que respecta a las imágenes generadas por Craiyon, estas tienen una resolución inicial muy baja de 256 x 256 píxeles. Ahora bien, junto a cada imagen también veremos un botón llamado “Upscale” que nos permitirá aumentar su resolución hasta los 1024 x 1024 píxeles, lo cual está mucho mejor y además lo podemos hacer completamente gratis.
Si nos gusta la aplicación y queremos mejorar la experiencia también hay disponible una suscripción premium a partir de 5 dólares USD al mes, que elimina las marcas de agua, los anuncios en la web y aumenta la velocidad de generación de las imágenes.
A nivel general nos encontramos ante una aplicación bastante interesante e intuitiva, pero resulta desgarrador cuando comparamos los trabajos de una herramienta como Craiyon con cualquier otra IA artística de las que están apareciendo últimamente. Se nota que hay un trabajo serio detrás, pero los desarrolladores tienen que mejorar el modelo de la IA urgentemente si quieren ser competitivos en un mercado que avanza a la velocidad del rayo.
Personalmente en estos momentos no recomendaría la suscripción premium más allá del interés que podamos tener por apoyar a los creadores de la herramienta, aunque su versión gratuita puede ser interesante para la creación de borradores y la experimentación pura.
Entrar en la aplicación web de Craiyon