Alguna vez ya os he hablado de Leonardo.ai (concretamente AQUÍ), una aplicación web que permite generar imágenes a partir de texto. Si nunca la has probado probablemente te sorprenderá, ya que está entrenada como ninguna otra IA del mercado en este momento.
Aunque Leonardo trabaja principalmente con los modelos base de Stable Diffusion 2.1 y Stable Diffusion 1.5, tiene más de una docena de “modelos afinados” que elevan las posibilidades artísticas de estas IA hasta límites realmente increíbles.
Parte del éxito de estos modelos desarrollados por Leonardo es que cada uno se centra en una tarea más o menos concreta. Así, por ejemplo, nos encontramos con Leonardo Diffusion, un modelo especializado en crear imágenes de estilo fotográfico con potentes sombreados y contraste. O el modelo DreamShaper v6, que funciona genial para crear imágenes digitales de tipo retrato con fondos artísticos.
Siguiendo este mismo esquema de entrenamiento y especialización, también encontraremos otros modelos para generar imágenes estilo vintage, creación de personajes RPG, fondos y entornos, ilustraciones artísticas, creación de criaturas míticas, pixel art, imágenes isométricas, y hasta un modelo entrenado para diseñar personajes 3D de animales “cute” o adorables.
Las creaciones de esta IA simplemente están a otro nivel
Para que os hagáis una idea de lo buenos que son estos modelos generando imágenes, vamos a hacer una pequeña comparación con otras IA similares (como por ejemplo, DALL-E 2, que es el mismo motor que utiliza el popular creador de imágenes de Bing).
Gracias a este entrenamiento que mencionábamos antes, las IA tienen un mayor concepto artístico, entregando imágenes con una mejor estructura y composición.
Otro detalle interesante es el sistema de monetización empleado, y es que aunque existe una suscripción premium a partir de 10 dólares al mes, también hay disponible una versión gratuita bastante generosa que nos otorga 150 créditos diarios, que se van renovando cada 24 horas.
Si no vamos a darle un uso intensivo, con el plan gratuito podemos generar unas 60 – 70 imágenes diariamente sin coste alguno, lo cual resulta estupendo si estamos empezando en esto de la creación de arte mediante IA.
Además de todo lo que hemos mencionado hasta ahora, Leonardo también destaca por ofrecer un mayor grado de personalización a la hora de elegir las dimensiones de la imagen. A diferencia de la mayoría de aplicaciones que solo pueden generar imágenes cuadriculadas de 512x512p (o 1024x1024p), aquí tendremos la opción de elegir la anchura y altura de la imagen.
Por supuesto, cuanto más grande sea la imagen más créditos consumiremos, pero al menos tenemos la opción de elegir la relación de aspecto de nuestras creaciones. A partir de aquí, una vez generada la imagen tendremos la opción de descargarla o editarla para aumentar su tamaño, eliminar el fondo o realizar otro tipo de labores de edición.
En definitiva, si todavía te estás preguntando de dónde salen todas esas ilustraciones IA tan chulas que ves en sitios como Instagram o Reddit, ahora ya sabes probablemente de dónde vienen. Una aplicación imprescindible para los aficionados a este tipo de herramientas creativas.
Entrar en la aplicación web de Leonardo.ai