En los últimos meses estamos viviendo un tremendo boom de aplicaciones centradas en la Inteligencia Artificial. Cada semana se lanzan nuevas herramientas y utilidades que aprovechan las ventajas de este tipo de tecnología para ofrecer nuevas soluciones a problemas ya conocidos.
A continuación, hemos recogido 10 aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial que están destacando recientemente, ya sea en dispositivos móviles o en PC. Para evitar ser repetitivos vamos a dejar de lado las herramientas más obvias como ChatGPT o DALL-E, para así hacer la lista un poco más interesante. ¡Vamos allá!
10 aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial que deberías probar
Entre las aplicaciones destacadas de este volumen encontramos un detector de textos generados por IA, un modificador de voces de famosos y una herramienta para crear cuestionarios de forma automática, entre otras.
GPTZero
Con aplicaciones como ChatGPT y tantos otros chats conversacionales cada vez resulta más difícil saber si un texto lo ha escrito un humano o una máquina. GPTZero es un detector de textos escritos por IA que analiza aspectos como la complejidad de escritura, o la uniformidad de la longitud de las frases para determinar si hay una autoría artificial detrás.
La aplicación funciona vía web y es gratuita, aunque tiene un límite de 5.000 caracteres, que podemos desbloquear registrándonos en la aplicación.
Voicify AI
Voicify es una de esas aplicaciones “mágicas” con la que puedes modificar la voz de cualquier canción para que parezca cantada por otro artista famoso como Michael Jackson, Elvis Presley, Freedy Mercury o Kanye West, entre muchos otros artistas conocidos.
La verdad es que es una IA que pinta muy jugosa, pero más allá de las implicaciones éticas y legales a las que se puedan enfrentar los desarrolladores, hay que tener en cuenta que se trata de una aplicación premium que nos cobrará 8.99€ a cambio de 25 conversiones, por lo que no hay manera de probarla sin pasar por caja.
Leonardo.Ai
Uno de los generadores de imágenes más potentes que podemos encontrar a día de hoy. Leonardo.Ai no solo cuenta con un extenso catálogo de modelos cuidadosamente pre-entrenados para crear imágenes apabullantes, sino que cuenta con un set de funciones extra que está realmente a otro nivel, muy por encima de otros generadores de imágenes como DALL-E, las versiones más estándar de Stable Diffusion, e incluso Midjourney.
Leonardo.Ai ofrece una versión de prueba gratuita con la que obtenemos 150 créditos (lo que nos da para unas 20 imágenes). La versión premium, por otro lado, es bastante asequible, con un precio que empieza a partir de los 10 dólares al mes.
Perplexity AI
Una de las alternativas basadas en ChatGPT más potentes que podemos encontrar a día de hoy. Utiliza varios motores, entre ellos la versión más avanzada de GPT-4, y si accedemos desde el navegador podemos usarlo sin siquiera tener que registrarnos, lo cual está genial de cara a la privacidad.
Esta misma semana Perplexity AI acaba de lanzar su propia app oficial para Android, compatible con comandos de voz. A la espera de que ChatGPT también saque su app oficial para Android, este puede ser un sustituto la mar de interesante.
Entrar en Perplexity AI (versión web)
Descargar Perplexity AI desde la Play Store (Android)
Elai.io
Una interesante aplicación con la que puedes generar videos mediante Inteligencia Artificial presentados por un avatar hiperrealista. El avatar puede hablar en 60 idiomas diferentes, y facilita el proceso de creación de videos hasta el punto de que basta con introducir la URL de cualquier página para que la IA haga un video a partir de esa página web.
La aplicación de Elai.io tiene un precio básico de 23 dólares al mes, aunque si solo quieres ver cómo funciona, también ofrecen una prueba gratuita de un minuto.
Quizgecko
Esta herramienta está orientada al sector educativo y empresarial, y su función básicamente consiste en crear cuestionarios o tests a partir de un documento de texto o página web. Una vez los alumnos han completado el cuestionario, el administrador puede ver las estadísticas de rendimiento.
Muy útil para profesores y personas del ámbito académico. Quizgecko está disponible a partir de 6 dólares al mes.
Brain.fm
Brain.fm es una aplicación musical, muy similar a una radio tradicional, pero con un pequeño e importante giro de tuerca. Toda la música de Brain.fm está diseñada para aumentar la concentración y el enfoque.
La música está pensada para que se funda con el sonido de fondo y puedas realizar tus tareas sin distracciones, mientras estimula el cerebro con suaves pulsos rítmicos. La aplicación tiene un precio de suscripción de 6,99 dólares al mes, aunque se puede probar gratis.
Tugan.ai
Tugan.ai es un generador de texto mediante IA que está específicamente orientado al marketing. Basta con introducir la URL de una página web o artículo y la aplicación generará instantáneamente correos electrónicos, tweets e hilos para publicar en redes sociales.
Si quieres probar la herramienta te alegrará saber que tienen una prueba gratuita con 25.000 créditos que podemos usar para generar contenido y ver qué tal funciona. A partir de ahí, la suscripción premium tiene un precio bastante elevado de 37 dólares al mes.
Notion AI
Notion es una de las aplicaciones más completas para tomar notas, registrar documentos y tareas. Desde hace poco tiempo esta herramienta organizativa ha incluido una nueva función llamada Notion AI, y básicamente se trata de un asistente o chatbot con el que podemos generar todo tipo de textos mediante Inteligencia Artificial: desde hacer resúmenes, hasta ordenar notas, o ayudarte a mejorar tu escritura.
Notion está disponible de forma gratuita en su versión web y en formato app para móviles, pero el asistente de Notion AI es una función premium que solo está accesible mediante suscripción de 10 dólares al mes. También tiene una prueba gratuita disponible.
Logomaker
Esta herramienta desarrollada por la compañía de hosting Namecheap sirve para crear tu propio logo de forma automática. Lo único que tenemos que hacer es escribir el nombre y después dar algunas indicaciones sobre el tipo de letras, colores e iconos que más nos gustan. A partir de ahí, la herramienta creará automáticamente un listado infinito de diferentes logotipos siguiendo las directrices que hemos establecido previamente.
La aplicación es completamente gratuita, y aunque muchos de los logos que genera son bastante olvidables, lo cierto es que siempre encuentras alguna creación interesante, por lo que puede ser una herramienta muy útil si necesitamos crear un logo de forma rápida y no tenemos mucha idea de diseño gráfico.
¿Conoces otras herramientas IA que merezcan la pena? Si es así no dudes en dejar tu recomendación en la zona de comentarios. ¡Nos leemos en el siguiente post!