¿Sabías que si entras en Google Maps puedes ver tu historial de ubicaciones con todo lujo de detalle? Todos los sitios en los que has estado, todos los trayectos y el tiempo que has empleado en cada uno de ellos. Sin duda puede ser útil, pero la verdad es que si lo pensamos en frío da bastante miedo.
Aunque ojalá solo fuera Google Maps. Las redes sociales, las tiendas y páginas web que visitamos, e incluso la cámara de fotos del móvil es capaz de registrar nuestra localización. ¿Qué podemos hacer para ponerle freno a toda esta locura?
Cómo desactivar por completo la localización en un dispositivo Android
Está claro que podemos gestionar detalles como usar Google Maps en modo incógnito y desactivar el GPS del móvil, pero eso no es suficiente. Todos estos servicios y aplicaciones utilizan nuestra ubicación para ofrecernos una mejor experiencia en su plataforma, y eso es de agradecer, pero hay veces en las que uno solo quiere mantener su privacidad y dejarse de historias.
Para ello podemos realizar unas cuantas modificaciones sobre nuestro terminal.
1- Deshabilita el GPS del móvil
Este es el consejo más obvio de todos. Algunas aplicaciones seguirán sabiendo cual es nuestra localización mediante otros métodos, pero la información que conseguirán será menos precisa.
Despliega la barra de notificaciones de Android, y asegúrate de que el botón de “Ubicación” está deshabilitado.
2- Desactiva el historial de ubicaciones de Google
El siguiente paso es menos evidente pero igual de necesario. Ve al menú de ajustes de Android y entra en “Google -> Gestionar tu cuenta de Google”.
En el menú superior entra en “Datos y privacidad” y desactiva la opción “Historial de ubicaciones”. Desactiva también la opción “Actividad en la Web y en Aplicaciones”, ya que aquí Google también utiliza la ubicación del usuario para ofrecer recomendaciones y resultados más precisos.
3- Desactiva la ubicación en la app de la cámara
Ahora que ya tenemos los flancos más o menos cubiertos es hora de hilar un poco más fino. Abre la app de cámara de tu dispositivo Android y entra en las opciones de ajuste.
Dependiendo de la capa de personalización de nuestro teléfono esta opción estará en un lugar u otro, pero en cualquier caso, dentro de la app de cámara deberías ver una pestaña para activar o desactivar la ubicación de las fotos.
En el caso de los móviles Samsung, por ejemplo, esta opción se encuentra dentro de los ajustes de cámara, desactivando la pestaña “Etiqueta de ubicación”.
Cuando subimos una foto a internet, si la cámara tenía la ubicación activada es posible que cualquiera pueda ver dónde se tomó la foto analizando los metadatos de una manera muy sencilla. Si desactivamos la ubicación de la cámara evitaremos este tipo de problemas.
4- Bloquea el acceso a la ubicación para determinadas apps
Si quieres asegurarte de que una aplicación en concreto nunca pueda acceder a tu ubicación también puedes hacerlo de manera individual.
- Abre el menú de “Ajustes” de Android.
- Entra en “Ubicación” y selecciona “Permisos de aplicación”.
- Selecciona la app que quieres gestionar y elige entre “Denegar” el acceso a la ubicación, “Preguntar siempre” o “Permitir solo si la aplicación está en uso”.
Si no quieres que la app sepa en ningún momento cual es tu localización simplemente elige la opción “Denegar” y repite este mismo proceso con todas las apps que quieras tener controladas.
5- Restringe los ajustes de ubicación al máximo
Para terminar, vuelve al menú de ajustes de Android y entra de nuevo en “Ubicación”.
- Desactiva la pestaña correspondiente a “Precisión de la ubicación de Google”. Tal y como hemos comentado hace un momento, además del GPS, Google también utiliza redes inalámbricas y móviles (es decir, nuestra conexión de datos y wifi) para obtener la ubicación. Si desactivamos esta opción, las aplicaciones de Google solo podrán conocer la localización cuando el GPS está activado.
- “Servicios de ubicación para emergencias”. El servicio de localización para emergencias o ELS, es una función que permite enviar automáticamente nuestra ubicación a los servicios de emergencias de nuestra región, incluso si tenemos el GPS desactivado. Debido a su importancia en casos de verdadera necesidad no se recomienda desactivar esta opción.
Después de llevar a cabo todas estas acciones nuestro móvil difícilmente podrá transmitir nuestra localización exacta a ningún otro servicio o plataforma externa. Si crees que nos hemos dejado algún ajuste en el tintero no dudes en pasarte por la zona de comentarios. ¡Gracias por quedarte hasta el final!
De hecho todos los pasos que dijeron anteriormente mencionados en este post o guía de sobre cómo desactivar por completo la ubicación del dispositivo funciona la verdad no lo voy a negar PERO UNA VEZ REALIZANDO TODOS ESOS PASOS LO QUE YO HAGO PERSONALMENTE ES ASEGURARME DE QUE TODOS LOS AJUSTES EN GOOGLE MAPS ESTÁN DESHABILITADOS E INAHABLITO LA APP.
Está muy bien pero cuando vas a utilizar la app se activa la ubicación. La propia aplicación la activa, me refiero por ejemplo para fichar. Me he dado cuenta que se activa la ubicación