En los últimos meses estamos viendo cómo ChatGPT amplía sus funcionalidades gracias a los plugins. Pero eso no es todo, ya que poco a poco otras empresas y desarrolladores también están empleando ChatGPT para crear nuevas aplicaciones y herramientas.
Así, vemos cómo OnlyOffice ha integrado ChatGPT en su suite de ofimática, Microsoft ha hecho lo propio con su nuevo chatbot IA para Windows 11, y también hemos conocido excelentes aplicaciones que nos permiten hacer resúmenes automáticos de cualquier video de YouTube. Las posibilidades son casi infinitas.
Pero la cosa no queda ahí. En los últimos días OpenAI ha presentado una nueva funcionalidad nativa para ChatGPT. Se trata de la función “Code Interpreter”, o lo que es lo mismo, el intérprete de código de ChatGPT.
Code Interpreter: Cómo habilitar el ‘intérprete de código’ de ChatGPT
Aunque su nombre nos pueda llevar a pensar que se trata de una herramienta orientada a la programación o a la revisión de código, lo cierto es que va mucho más allá. Tal y como explican en el New York Times, con la nueva función Code Interpreter de ChatGPT podemos analizar datos, crear tablas, resolver problemas matemáticos y hasta editar archivos, entre otras utilidades prácticas interesantes.
El intérprete de código de ChatGPT también permite analizar playlists de música, crear archivos HTML interactivos, extraer la paleta de colores de una imagen o mejorar el SEO de tu página web. Por supuesto esto solo es el principio, y cada día que pasa se descubren nuevas formas de aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva herramienta.
Si tienes una cuenta de ChatGPT Plus y quieres empezar a usar el Code Interpreter, sigue estos pasos:
- Entra en ChatGPT e inicia sesión con tu cuenta de usuario.
- Pulsa sobre tu nombre de usuario ubicado en el menú de la izquierda, y entra en el menú de ajustes haciendo clic en “Settings”.
- En la ventana de ajustes selecciona “Beta features” en el menú de la izquierda.
- Por último, activa la pestaña “Code interpreter”.
Una vez habilitado el intérprete de código, ChatGPT podrá escribir y ejecutar código en Python, y también nos permitirá subir archivos para que los analice y trabaje con ellos. Ahora, cuando abras un nuevo chat con el modelo GPT-4 podrás seleccionar el intérprete de código, “Code Interpreter (Beta)”, entre las opciones disponibles.
Si seleccionas el intérprete verás que ahora en el chat hay un nuevo botón “+” junto a la cajetilla de texto, desde donde podrás subir archivos para que la IA los analice y trabaje con ellos según tus indicaciones.
Como veis el intérprete de código de ChatGPT es una herramienta con mucho potencial, y si tienes una cuenta de ChatGPT Plus sin duda podrás sacarle un gran partido a esta nueva funcionalidad.
¡Nos leemos en el siguiente post!