El pasado 23 de marzo OpenAI presentó el que será el siguiente gran paso en la evolución de ChatGPT: la posibilidad de utilizar plugins, que podemos instalar fácilmente desde la nueva sección de plugins de ChatGPT. Esto permite a la Inteligencia Artificial integrarse con aplicaciones de terceros para así hacer cosas que antes simplemente eran imposibles, como por ejemplo, obtener información actualizada de internet.
En estos momentos solo hay una docena de plugins disponibles, pero según ha revelado un hacker recientemente después de analizar la API de la aplicación, ChatGPT contaría ya con más de 80 plugins “secretos” sin activar y ocultos dentro de su código. Por tanto, solo es cuestión de tiempo de que la lista de plugins oficial vaya creciendo con más contenido y utilidades.
Puedes probar los plugins de ChatGPT, pero solo si eres desarrollador o usuario de ChatGPT Plus
Es importante mencionar que en estos momentos el uso de plugins está limitado a desarrolladores y usuarios de ChatGPT Plus (es decir, la versión premium de ChatGPT). La intención de OpenAI es extender el acceso a usuarios regulares de ChatGPT en el futuro, pero al menos por ahora los usuarios gratuitos de la herramienta tendrán que esperar. En cualquier caso, ya hay una lista de espera a la que nos podemos apuntar AQUÍ.
Otro detalle a resaltar es que muchos de los plugins para ChatGPT que hay disponibles están orientados al mercado norteamericano, por lo que si vives en otro país es posible que no puedas obtener mucho beneficio de alguno de estos plugins.
Los mejores plugins para ChatGPT
Dicho esto, si quieres saber un poco más sobre lo que es capaz de hacer ChatGPT con estos nuevos plugins, aquí tienes unos cuantos ejemplos de su enorme potencial.
Zapier
Zapier es una aplicación web que permite conectar muchas aplicaciones entre sí y automatizar tareas en pocos pasos. Con el plugin para ChatGPT podemos convertir a la IA en nuestro asistente personal, y pedirle que nos rellene un formulario, que cree un documento en Google Docs, que gestione tu cuenta de Twitter, o que envíe un mensaje a través de Slack. Las posibilidades son casi infinitas.
KAYAK
KAYAK es una conocida agencia de viajes online y con su plugin para ChatGPT los usuarios pueden consultar vuelos, hoteles, ofertas y demás información como si el chat fuera un asistente de viaje. Por supuesto, le podemos pedir que nos haga recomendaciones personalizadas según nuestros requisitos, todo ello de manera conversacional.
Wolfram
El plugin de Wolfram otorga a ChatGPT acceso a matemáticas complejas, computación y datos en tiempo real. En la práctica los usuarios pueden usar este plugin para conversar con ChatGPT y pedirle que resuelva consultas relacionadas con algoritmos y datos estructurados de ámbitos tan complejos como la física, la química o la estadística.
Shop
Como os podéis imaginar por el nombre, Shop es un plugin para ChatGPT que permite hacer compras directamente desde el chat. La aplicación la ha desarrollado Shopify y permite descubrir nuevos productos según nuestras necesidades, recibir actualizaciones sobre los envíos y más.
Speak
Speak es una aplicación para aprender idiomas mientras conversas con un tutor. Solo que en este caso el tutor es una Inteligencia Artificial. Puedes hacerle preguntas, pedirle consejo para expresar una idea en otro idioma o simplemente charlar con la IA para practicar.
Fiscal Note
Fiscal Note es una empresa que se dedica a las leyes y las regulaciones. Con este plugin los usuarios pueden obtener información acerca de las leyes de mercado y todo tipo de información en el ámbito legal con datos en tiempo real.
OpenTable
OpenTable es una app de reserva de restaurantes donde los usuarios pueden ver el número de mesas libres en tiempo real. Este plugin para ChatGPT permite hacer reservas desde el chat y conocer información relevante como la opinión de otros usuarios sobre un determinado restaurante.
¿Qué os parecen los nuevos plugins para ChatGPT? Como habéis podido comprobar todos ellos tienen algo en común, y es que permiten conectar a la IA al mundo online para obtener información actualizada sobre todo tipo de servicios, como reserva de viajes, compras o mejorar nuestra productividad con herramientas como Zapier. ¿Vosotros con cuál os quedáis?