Cómo ver la potencia de la señal WiFi en Windows 10

Si tienes un ordenador portátil y estás en un lugar público es posible que Windows detecte varias redes WiFi. ¿A cuál deberías conectarte? Puede que si estás en tu casa, incluso llegues a detectar alguna red inalámbrica de algún parque cercano o de alguna biblioteca. Existen un montón de aplicaciones para móviles que te dicen todas las redes abiertas que tienes cerca de ti. En muchas ocasiones puede que incluso esas señales sean más potentes que la de tu propio WiFi casero, por lo que conectarse a ellas -siempre y cuando sea legal- es una opción muy a tener en cuenta.

Aquí la clave por supuesto está en conectarse a la red WiFi que tenga la señal más potente. Pero, claro… ¿Cuál es la más potente?

Echa un vistazo a la lista de redes disponibles

Si pulsas sobre el icono de la conexión a Internet que aparece en la barra de tareas de Windows -justo al lado del reloj- verás un listado con todas las redes WiFi disponibles. El símbolo que aparece junto al nombre de la red indica la potencia con la que llega la señal: cuanto más llena está la barra más potente es la señal.

El asunto es que este tipo de medición es puramente orientativa, ya que podemos tener dos redes con las mismas “rayitas de potencia” y nada de lo que vemos en pantalla nos ayuda a saber cual de las dos señales es de mejor calidad. Para poder tomar una decisión necesitamos datos un poco más concretos.

Como obtener información más detallada sobre la potencia de una señal WiFi

Una buena forma de descubrir qué señal WiFi es la que tiene mayor fuerza de transmisión consiste en instalar una aplicación de monitorización como WiFiInfoView. Se trata de una aplicación gratuita y la podemos descargar e instalar fácilmente desde su página web oficial.

Una vez la hemos instalado y ejecutado en nuestro equipo tan solo tenemos que fijarnos en el campo “Signal Quality”. La red que tenga el número más elevado será la más potente. Así mismo, es importante que también revisemos el campo “Average Signal Strength”, ya que este valor nos mostrará la estabilidad y consistencia de la red.

En este sentido también es interesante que dejemos la aplicación abierta durante un rato, así podremos obtener unos datos más fiables sobre la estabilidad de cada una de las señales que tenemos a nuestro alrededor.

Cómo ver la potencia y cobertura de una WiFi en Windows mediante comandos

Este método solo funciona con la red WiFi a la que estamos conectados, aunque si no queremos instalar ningún programa de medición esta es la solución más sencilla para visualizar tanto la velocidad de subida y descarga (Mbps) de nuestra conexión, como el nivel de cobertura de la señal.

  • Pulsa la combinación de teclas Win+R, escribe “cmd” (sin comillas) y pulsa enter.
  • Esto abrirá una ventana de comandos. Escribe la siguiente orden y ejecútala:
    • netsh wlan show interfaces
  • El resultado te mostrará todo tipo de información sobre la red WiFi a la que estás conectado, como la dirección física, el protocolo utilizado, el cifrado, etc.
  • Los datos que nos interesan son la señal y las velocidades de recepción-transmisión.

Con esta información en la mano podemos calcular exactamente qué red WiFi es la más potente con un gran nivel de detalle.

Analizando la señal WiFi desde PowerShell

Si no nos gusta la ventana de terminal de MS-DOS también podemos utilizar PowerShell en su lugar. Abre una ventana de PowerShell (si no sabes dónde está puedes utilizar el buscador de la barra de tareas de Windows) y escribe el siguiente comando:

(netsh wlan show interfaces) -Match ‘^\s+Signal’ -Replace ‘^\s+Signal\s+:\s+’,»

El resultado nos mostrará un porcentaje de 0 a 100. Si obtenemos una cifra entre 80% y 100% eso significa que la cobertura de la señal es excelente.

Post recomendado: 10 trucos para aumentar la potencia de tu router WiFi

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.