Códigos secretos para usar negrita y cursiva en WhatsApp y Telegram

¿Alguna vez te han escrito por una app de mensajería como WhatsApp o Telegram y el mensaje tenía alguna palabra en negrita? ¿O quizá había alguna parte en cursiva o algún texto tachado con una línea? ¿Cómo lo hacen?

La verdad es que hay varios métodos para poder escribir este tipo de textos enriquecidos en WhatsApp, y sin duda los más interesantes son aquellos en los que no hace falta que instalemos nada, ninguna app de fuentes ni ningún teclado especial.

La forma más sencilla de conseguirlo pasa por realizar una pulsación larga para seleccionar la palabra o palabras que queremos retocar. Esto abrirá una burbuja de opciones: pulsamos sobre el botón de 3 puntos verticales y ahí seleccionaremos la opción de negrita, cursiva, tachado o monoespacio.

Esto nos sirve tanto para WhatsApp como para Telegram. Pero ese es un truco muy sencillo, y hoy vamos a aprender un método un poco más “artesanal” que podemos emplear tanto en estas como en otras apps de mensajería. Si no, ¿dónde estaría la gracia de este post?

Caracteres secretos para activar las negritas, cursiva, tachado y monoespacio

La cuestión es que existen algunos caracteres especiales que al ser colocados al principio y al final de cada palabra o frase, automáticamente modifican el estilo de esa palabra o frase para que se muestre con un determinado formato.

En el caso de WhatsApp estos caracteres especiales son los siguientes:

  • Negrita: Para escribir una palabra en negrita simplemente escribe un asterisco al principio, y después otro asterisco al final de esa palabra. Por ejemplo: Texto de prueba en *negrita*.
  • Cursiva: Para que una palabra se muestre en cursiva tienes que ponerla con un guion bajo tanto al principio como al final de la palabra. Por ejemplo: Texto de prueba en _cursiva_.
  • Tachado: Las palabras se pueden tachar con una raya que pasa por el centro de la palabra escribiendo dicha palabra con un guion ondulado al principio y otro al final. Por ejemplo: Texto de prueba ~tachado~.
  • Monoespacio: El último formato de estilo que podemos aplicar es el monoespacio y consiste en escribir tres acentos abiertos al principio y final de la palabra. Por ejemplo: Texto de prueba con ‘’’monoespacio’’’.

Si quieres realizar este mismo ejercicio en Telegram el sistema es muy parecido, solo que en lugar de utilizar un símbolo al principio y otro al final, tendremos que utilizar el símbolo por duplicado en ambas posiciones.

  • Negrita: Escribe la palabra o frase deseada con dos asteriscos al principio y otros dos al final. Por ejemplo: Texto de prueba en **negrita**.
  • Cursiva: Escribe la palabra con dos guiones bajos al principio y dos más al final. Por ejemplo: Texto de prueba en __cursiva__.
  • Techado: Los tachados se aplican al insertar dos guiones ondulados al principio y otros dos guiones ondulados al final de la palabra. Por ejemplo: Texto de prueba ~~tachado~~.
  • Monoespacio: El formato monoespacio se aplica igual que en WhatsApp, escribiendo tres acentos abiertos al principio y otros tres acentos abiertos al final. Por ejemplo: Texto de prueba con ‘’’monoespacio’’’.

Como decimos, estos símbolos los podemos insertar en palabras de forma individual, pero también entre frases o grupos de palabras dependiendo de dónde coloquemos los símbolos de apertura y cierre.

Ahora ya sabes cómo aplicar diferentes formatos a tus mensajes de WhatsApp y Telegram sin recurrir a otras aplicaciones o configuraciones adicionales. ¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.