El teclado de un móvil es como el volante de un coche: allá donde vayas estás obligado a estar en permanente contacto con él. Por eso, es importante que el teclado que vayamos a utilizar en nuestro día a día sea fluido a más no poder (y que incluya autocorrector, escritura por gestos y otras cuantas cosas). Es una herramienta determinante para una experiencia de usuario satisfactoria. ¡Está claro, un buen teclado siempre marcará la diferencia!
Los 10 mejores teclados virtuales para Android
Aunque hay muchos teclados disponibles en la Play Store de Android, lo cierto es que los que realmente brillan con luz propia y hacen evolucionar el contenido microcosmos de los keyboards casi se pueden contar con los dedos de una mano.
Gboard
El teclado de Google es probablemente el teclado más completo y versátil que tiene Android en estos momentos. Además de ser gratuito cuenta con varias funcionalidades que lo convierten en un teclado virtual excelente.
Reconocimiento por voz, buscador web integrado, incluye traductor de Google, buscador de GIFs y reconocimiento de palabras por gestos, tanto individuales como frases completas.
Chrooma
Si te gusta el teclado de Google pero te parece que no es suficientemente customizable entonces tienes que echar un ojo a Chrooma. Se trata de un teclado bastante parecido a GBoard tanto en interfaz como en funcionalidades, pero con muchas más opciones de personalización. Incluso cuenta con un teclado RGB bastante chulo.
Permite configurar un teclado con diseño dividido para escribir más rápido si tenemos una pantalla muy grande. También está potenciado con inteligencia artificial para una mejor predicción contextual, incorpora los emojis estándar (no los que aparecen en Android) e incluso presenta un diseño especial para poder escribir con una sola mano. La versatilidad por bandera.
Swiftkey
Durante años Swiftkey ha sido igual de popular o más que el clásico teclado de Google, y todavía hoy lo podemos encontrar preinstalado en un buen número de tabletas y teléfonos móviles.
El punto fuerte de Swiftkey es su denominado “motor de fluidez” o “fluency engine”, un método de predicción de palabras que a día de hoy ningún otro teclado para Android ha conseguido superar.
A partir de 2014 se volvió gratuito, y es el teclado que durante años hemos podido ver preinstalado en todos los terminales de gama alta de Samsung.
Fleksy
Teclado que destaca especialmente por el gran nivel de personalización que ofrece frente a otros teclados más tradicionales. Cuenta con 30 temas y 3 tamaños diferentes y hasta hace no tanto era de los pocos que incluía un buscador de GIFs integrado.
También dispone de escritura por gestos y presume de ser el teclado más rápido. Ha crecido mucho en los últimos tiempos y muestra ya más de 5 millones de descargas en Google Play.
Anysoftkeyboard
Teclado sencillo y gratuito para Android que ofrece un nivel de personalización bastante alto. Ofrece soporte para varios idiomas mediante multitud de complementos, varios temas de personalización y alguna que otra cosa interesante que no solemos ver en otros teclados, como por ejemplo, la posibilidad de dar marcha atrás para «deshacer» o «rehacer».
Todavía le falta alguna que otra función, pero en líneas generales es uno de los mejores teclados gratuitos que podemos encontrar actualmente en Google Play.
Grammarly
Si escribes muchos emails y chats en inglés sin duda te interesará probar el teclado de Grammarly. Se trata de un teclado que te ayudará a corregir tu gramática para que todos tus textos en inglés sean perfectos.
Entre sus herramientas, además del corrector de gramática también incluye un corrector de ortografía contextual, corrección de puntuaciones y sinónimos sugeridos para aumentar nuestro vocabulario. Un teclado que vale su peso en oro: no tiene desperdicio.
FancyKey
Como su propio nombre ya deja entrever, Fancykey es un teclado que lleva la vistosidad por bandera. Ofrece multitud de opciones de personalización: más de 70 fuentes distintas, 3200 emojis, más de 50 temas, sonidos de teclas personalizables, diferentes efectos para teclear y soporte para 50 idiomas.
Minuum
Minuum es un teclado realmente curioso que huye de la típica disposición QWERTY que vemos en la práctica totalidad de teclados de hoy en día. Este teclado tan peculiar está basado en la disposición QWERTY, aunque condensa todas las letras en una única fila. Para que todo funcione correctamente se sirve de un motor contextual y un autocorrector bastante potente para que todo encaje como debiera.
Si la idea no te fascina también puedes abrir el teclado QWERTY convencional. Por supuesto también ofrece varios temas personalizables y alguna que otra herramienta que se agradece como el portapapeles, velocidad de escritura, cursor personalizable, modo «ventana flotante» y más.
OpenBoard
El problema con los teclados diseñados por empresas de terceros es que siempre puede haber una fuga de datos o algún problema relacionado con la seguridad que nos pueda afectar. Al tratarse del teclado esto es todavía más importante, ya que es la herramienta con la que escribimos todos nuestros datos personales, contraseñas y demás información sensible.
OpenBoard ofrece una solución muy interesante en este sentido, ya que se trata de un teclado gratuito y de código abierto, público y auditable, basado en AOSP y sin ningún tipo de dependencia de los archivos binarios de Google. También incorpora algún que otro tema de personalización, corrector y un set de emojis. Si buscas privacidad esta es una alternativa de lo más interesante.
Teclado Ginger
El teclado de Ginger lo tiene todo: temas personalizables, emojis, escritura por gestos, autocorrector, traductor integrado e incluso una lista de accesos directos para las apps que más utilizamos en el móvil.
También incluye algunos detalles un poco menos convencionales, como la posibilidad de jugar a juegos directamente desde el teclado, como el clásico juego de la serpiente o el genial puzle numérico de 2048. Además de todo esto, incluye un autocorrector de inglés que en su versión gratuita nos permite detectar y corregir hasta 8 fallos de escritura al día (si queremos que esté siempre funcionando tendremos que comprar la versión premium).
¿Habéis probado alguno de estos teclados? ¿Cuál es vuestro favorito?