Esta semana leía un interesantísimo artículo de Chema Alonso en el que dejaba entrever cómo Facebook espia nuestras conversaciones de WhatsApp. Bien. No es que Facebook vea el contenido de las conversaciones, pero sí que es capaz de asociar los contactos que tenemos en WhatsApp con los perfiles de usuario de Facebook. Es decir, sabe con quién hablamos en WhatsApp. Ya de entrada, si nos fijamos en los términos de privacidad que promete WhatsApp podemos hacernos una idea de la información que maneja y recolecta:
- Nuestro número de teléfono
- Nuestro nombre (el que tengamos puesto en la app)
- Dirección de cobro (cuando WhatsApp era de pago)
- Y…nuestra lista de contactos (para actualizar nuestro listado de contactos que utilizan WhatsApp cuando entramos en la app)
Si fuese por el director del FBI, James Comey, también tendrían acceso libre al contenido de nuestras conversaciones, pero ese día todavía no ha llegado. O al menos no lo han hecho público. Si no te fias ni de tu sombra y quieres una app de mensajería que sea 100% segura en tal caso te recomendaría que utilizaras Telegram, la app con el sistema de encriptado más potente conocido hasta la fecha.
¿Cómo puedo gestionar mi nivel de privacidad en WhatsApp?
WhatsApp permite configurar algunos ajustes de privacidad. Solo tenemos que ir a “Ajustes -> Cuenta -> Privacidad”. Desde aquí podemos configurar lo siguiente:
Quien puede ver mi información personal
Hora de última vez: Desde aquí podemos modificar quien puede ver la última vez que nos conectamos a WhatsApp. Ten en cuenta que si decides no mostrar la hora de tu última vez tampoco podrás ver la hora de ultima vez del resto de tus contactos.
Foto de perfil: Permite acotar quién puede visualizar nuestra foto de perfil.
Estado: Permite ajustar quién puede leer nuestro estado de WhatsApp.
Estas 3 opciones de configuración, todas ellas, ofrecen el mismo nivel de ajuste: “Nadie puede visualizarlo”, “solo mis contactos pueden visualizarlo” y “nadie puede visualizarlo”.
Mensajería
En lo relativo a la configuración de mensajería tenemos únicamente 2 apartados:
Bloqueado: Permite añadir usuarios a la lista de usuarios bloqueados. De esta forma dejaremos de recibir chats de contactos no deseados.
Confirmación de lectura: Si desmarcas esta opción los demás no podrán ver si has leído sus mensajes, pero ojo, tu tampoco podrás ver si los demás han leído los tuyos. Las gallinas que entran por las que salen.
¿Hay alguna otra opción que me permita aumentar mi nivel de privacidad en WhatsApp?
Estas son las opciones de configuración que ofrece WhatsApp, y no hay más. Pero si queremos evitar que nuestra información personal esté 100% segura deberíamos contemplar también los siguientes puntos:
- Evitar apps de WhatsApp de terceros: Hay muchas apps que podemos encontrar en Google Play cuyas funcionalidades consisten en mejorar o añadir más servicios a WhatsApp. Por un lado puede estar muy bien porque podemos darle “alas” a nuestra app de mensajería favorita, pero hay que tener en cuenta que estas apps van a tener acceso a WhatsApp, y ya habéis visto toda la información que guarda WhatsApp de nosotros.
- Mantener la app actualizada siempre a la última versión: Siempre que se publica una nueva versión de WhatsApp es recomendable actualizarla en nuestro terminal. Cada nueva versión siempre incluirá nuevos parches y funcionalidades para evitar filtrados en la seguridad que si podrían darse en versiones anteriores.
- Descarga automática: WhatsApp por defecto permite la descarga automática de archivos enviados por nuestros contactos. Si quieres estar totalmente protegido de posibles archivos maliciosos y ya de paso evitar un mayor consumo de datos ve a “Ajustes -> Chats y llamadas -> Descarga automática” y deshabilita o ajusta la descarga de archivos por WhatsApp.
Tratándose de una app que ha arrasado tanto en cuanto a comunicación entre personas se refiere, siempre va a haber mucho jaleo con el tema de la privacidad de la información. Algunos por intentar controlarla, ya sea por asuntos relacionados con el terrorismo y similares como por otros temas menos altruistas como la publicidad personalizada y demás. Desde El Androide Feliz, eso sí, siempre abogaremos por la privacidad máxima de base, y que a partir de ahí ya cada uno decida la información que quiere compartir con el mundo y el cosmos.