La verdad es que está siendo una semana bastante movidita para Netflix. A principios de semana nos enterábamos de que el nuevo plan de suscripción con anuncios empezaría a estar disponible a partir del mes que viene, y ayer Netflix enviaba un email a todos sus clientes informando de que la transferencia de perfil ya es posible en la plataforma.
Tanto la nueva suscripción “económica” como la posibilidad de exportar el perfil a otra cuenta van dirigidas a lo mismo, que es aumentar la recaudación de la compañía, que desde hace ya unos meses no está pasando por su mejor momento precisamente.
¿Para qué sirve la transferencia de perfil?
La transferencia de perfil es una herramienta que permite migrar un perfil desde una cuenta de Netflix a otra cuenta distinta. De esta manera se pueden transferir las recomendaciones, historial de visionado, Mi lista, configuración y juegos guardados, entre otros datos, de una cuenta a otra fácilmente.
Eso sí, la información de pago en ningún caso se transfiere a la nueva cuenta. Tampoco se pueden transferir perfiles infantiles ni perfiles protegidos con un código.
Preparando el terreno para eliminar las cuentas compartidas gratuitas
Es un secreto a voces que Netflix lleva tiempo queriendo impedir que la gente comparta su cuenta con otras personas “por la cara”. Son millones de euros los que se están dejando de cobrar (o eso cree Netflix) por un servicio que muchos utilizan de forma gratuita gracias a un hermano, primo o amigo que tiene una cuenta premium.
Sin embargo, la compañía de streaming no quiere cortarles el grifo, así sin más. Lo que quieren es que reconsideren y que se pasen a una cuenta de pago, aunque sea el nuevo plan descafeinado low cost con anuncios por 5,49€.
Ahí es donde entra en juego la función de transferencia de perfil, que permitirá a todos esos “nuevos” clientes migrar todos sus datos e historial a su recién estrenada cuenta de pago.
En 2023 Netflix te cobrará por “agregar una casa”
Debemos recordar que Netflix también ha comenzado a cobrar una cantidad extra en algunos países por reproducir su contenido en diferentes hogares. Esta es una práctica que todavía no se ha extendido a nivel global, pero Netflix ya ha confirmado que se comenzará aplicar de manera general a partir de 2023.
Cuando la función “Administrar casas” se ponga a funcionar, los usuarios tendrán que decidir si pagan ese dinero extra por cada casa donde se utiliza su cuenta. Si no lo hacen Netflix quedará bloqueado en esa casa, y sus habitantes tendrán que decidir si se olvidan de Netflix para siempre o transfieren su perfil a una nueva cuenta de pago.
A nivel bursátil hay que reconocer que Netflix ha recuperado algo del valor de sus acciones en los últimos meses, pero todavía se encuentra lejos de las estupendas cifras de las que disfrutaba apenas hace un año.
Aún así, a nivel de suscripciones no le va nada mal. Esperaban obtener un millón de nuevos usuarios en el último trimestre, y se han encontrado con un crecimiento de 2,4 millones. Ahora van a ir un paso más allá e intentarán monetizar las cuentas compartidas. En los países en los que ya se está aplicando Netflix está cobrando alrededor de 3 euros por cada usuario o “hogar” adicional.
Habrá que ver qué efecto tiene este proceso de monetización de las cuentas compartidas, pero lo que está claro es que si Netflix quiere recuperar parte del prestigio que tenía antaño lo primero en lo que tendría que centrarse menos en la cantidad y más en la calidad de sus contenidos.
Ya estoy tardando en cancelar mi suscripción a Netflix
Lamentablemente Netflix ba a perder la jente no les va a gustar perder su dinero y menos si tienen anuncios como si fuera televisión abierta 👎espero que la jente entienda que nosotros decidimos, y somos los consumidores numero 1 y tenemos voz y voto, nos nosgusta que nos mangonen, ellos nos necesitan y sin, nosotros no pueden hacer nada
Yo después de aburrirme con los nuevos contenidos de Netflix apunto de pasarme al lado AmzPrime.
Ahora resulta que nos vienen ha malgonear la verdad es que si suben tarifas altas la jente se va empezar aburrir y va dejar de pagar y va bajar son ustedes van a perder al menos yo así lo veo y aparte Netflix no tiene gran gran terreno porque al varias películas que no se encuentran disponibles…
Compartimos la cuenta Premium (que no es nada barata) entre algunos familiares pero rara vez lo usamos a diario y nunca los 4 dispositivos a la vez. Yo tengo semanas que ni abro netflix y no pienso pagar más. Adiós netflix y lo poco que de verdad me interese lo veo pirata.
Y aparte, te cobran el IVA pero no te dan factura, es decir, aprovecharon que el gobierno les puso IVA, pero solo te dan un recibo que el SAT no te acepta y por lo tanto, NETFLIX no paga ese IVA en forma de impuestos a México, pero si se los cobra al consumidor final
Pero como es posible que no piensen en nosotros 😔
Somos los consumidores y pagamos y por ende decidimos a quien pasarle nuestra cuenta o no!!!
Se me hace un abuso de poder por qué están violando la privacidad de las personas al estar pendiente de su ubicación yo creo van a perder muchos clientes es como si la televisión abierta te cobrará por cada tele que prendes está muy loco ese asunto y al Netflix ser por internet viola tu política de privacidad una cosa es que uno les de correo electrónico, tarjeta para hacer el cobro y otro que sepa en dónde abres la aplicación,
Seguramente pagas el plan mas caro y te van a decir como usarlo en fin lo bueno es que hay mas plataformas que chiflados
Cuando esto suceda aparecerá otra marca que dará más facilidades y aprovechará el momento y todos incluyendome migraremos a lo que más nos convenga..
Están locos los de Netflix la verdad todos nos deberíamos unir y si salen con sus ambiciones no volver a consumir Netflix nunca más y si eso pasa se van a la ruina así que piensenle muy bien pinche gente ambiciosa
Pues lo siento por Netflix pero prefiero cancelar mi cuenta, por algo pagas una cuenta premium para poder tenerlo en varios dispositivos, ahora resulta que si te vas de vacaciones y habré tu cuenta en ese lugar me van a cobrar más por qué no es la misma ip, adiós vaquero.
Tan fácil como no contratar, ha e años vivía sin netflix y no pasaba nada.
Soy consumidor de Amazon prime y la verdad no le pide nada a Netflix estoy contento con mi suscripción de 100 pesitos por 4 cuentas se oirá como comercial pero no lo es hasta música te da y Netflix lo único que te da son dolores de cabeza con sus elevados costos y ahora salen con esto, que quieren, que no veamos más su plataforma pues para allá vamos.
Si hace eso yo cancelaré mis 4 cuentas premium que tengo de Netflix
Netflix no te deja pagar por año por qué a cada nada suben los precios y ahora resulta que hasta comerciales le pondrán y además de eso que no me puedo llevar la app fuera de mi casa, muchos desistiremos de ella además de por si ya está muy costosa
HBOMAX y Disney la mejor opción, más barato y mejores contenidos, yo cancele Netflix porque es caro y los contenidos no son buenos.