¿Sabías que Spotify gratis se escucha bastante mal?

No nos engañemos. Spotify es una maravilla. Es el sucesor espiritual de Napster, pero haciendo las cosas bien y de manera legal. Lo que al final viene a ser una biblioteca de música que ni en tus mejores sueños te habrías podido comprar incluso si tuvieras dinero casi infinito para CDs y vinilos. Y además gratis.

Vale, tienes anuncios aquí y allá, y la verdad, que te enchufen el spot de un cantante de reggaetón mientras escuchas a ese grupo etéreo de folk indie puede ser disruptivo. ¿Te habías fijado que muchos de los anuncios de Spotify se escuchan a un volumen más elevado? No es una coincidencia: Spotify quiere que te pases a su suscripción premium.

Pero eso no es todo. Por mucho que la versión gratuita de Spotify te de acceso a millones de canciones y a todos los discos y estrenos de tus artistas favoritos, la música “lleva trampa”. La calidad de audio máxima es de 160Kbps tanto en la versión móvil de Spotify, como en la versión de PC.

Y eso solo si ponemos la reproducción en calidad alta. Si no, la reproducción estándar es de 96Kbps.

Si ya estás acostumbrado puede que ni siquiera te des cuenta, pero cuando escuchas un CD de música, de los de toda la vida, la calidad del audio es de 1400Kbps. Una diferencia bastante bestia. Si lo comparamos con el formato MP3 y sus 320Kbps, el streaming gratuito sigue siendo una opción que palidece en comparación.

Por ese motivo quizá compense más pasarse a una suscripción de Spotify Premium, cuya calidad de transmisión es mucho mejor. Son 320Kbps que más o menos es lo mismo que un MP3 de calidad, lo cual puede ser más que suficiente si no tenemos un equipo de sonido muy decente o estamos usando unos auriculares de gama media.

Tabla de calidad de audio según el tipo de suscripción. Imagen: Spotify

Ahora bien, si somos amantes de la música y verdaderos audiófilos, entonces Spotify no es nuestro lugar. En tal caso lo mejor es optar por otras plataformas de streaming como Tidal, que ofrece música a 1411Kbps (suscripción HiFi) y 9216Kbps (suscripción HiFi Plus).

La diferencia en la calidad del audio puede ser abismal, sobre todo si la comparamos con la versión gratuita de Spotify, que es casi 60 veces inferior a la calidad de un servicio premium como Tidal.

Con el tiempo la gente ha dejado de comprar CDs físicos pensando que el streaming era la manera ideal de seguir disfrutando de su música favorita. Pero lo que muchos no se dieron cuenta es que ahora el sonido que entra por sus oídos es 10 veces peor que lo que habían estado escuchando toda su vida.

Todo el mundo se preocupa por tener una pantalla 4K y poder reproducir contenido en resolución FullHD (por lo menos), pero parece que la música todavía está muy lejos de recibir ese tipo de atención por parte del gran público.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.