Cuando eliminas un archivo en el PC, este no se borra por completo. Como todos sabemos ya, primero va a la Papelera de reciclaje de Windows. Eso sí, también puedes ser un poco más drástico y seleccionar un archivo para después pulsar la combinación de teclas MAYUS+SUPR y así eliminar el archivo de manera permanente.
Aun así, aunque la papelera esté vacía y el archivo borrado, todavía se puede recuperar de manera relativamente sencilla. ¿Qué tenemos que hacer entonces para deshacernos de él por completo?
¿Qué pasa cuando eliminamos un archivo o carpeta del PC?
Cuando decimos que un archivo eliminado se puede recuperar fácilmente es porque cuando borramos el fichero, lo único que hacemos realmente es eliminar la referencia que tiene el sistema acerca del lugar donde está ubicado ese archivo en el disco duro.
Por eso, aunque “desindexemos” o borremos la referencia del archivo, los datos siguen estando en el mismo sitio hasta que el sistema sobrescribe esa zona del disco duro con nueva información.
Incluso, aunque se sobrescriban los datos se podría llegar a recuperar información con programas forenses capaces de estudiar los campos magnéticos del disco duro (a menos que tengamos una unidad SSD, aunque eso ya es otra historia).
Cómo borrar un archivo de manera definitiva e irrecuperable
Eraser es un programa gratuito para Windows que permite eliminar un archivo de manera prácticamente irrecuperable, aplicando diferentes métodos de sobreescritura, como por ejemplo, el método Gutmann (35 pases de sobreescritura para un borrado a conciencia).
Además de archivos, la aplicación también permite hacer borrados de particiones completas mediante la sobreescritura de datos pseudoaleatorios, y la posibilidad de crear tareas programadas para realizar borrados periódicos.
Si lo único que queremos es deshacernos de un archivo en concreto, estos son los pasos que debemos seguir.
- Descarga la versión más reciente de Eraser desde su web oficial.
- Instala la aplicación y ábrela.
- En la ventana principal (Erase Schedule), haz clic derecho con el ratón y selecciona “New task”.
- En la ventana “Task properties” pulsa sobre “Add data”.
- En “Target type” asegúrate de que está seleccionada la opción “File” y pulsa en “Browse” para añadir el archivo que quieres eliminar.
- Abre el desplegable de “Erasure method” si quieres aplicar un método de borrado concreto. De lo contrario, se aplicará el borrado de 35 pases de Gutmann.
- Pulsa “OK” para cerrar la ventana.
- A continuación, si quieres eliminar algún archivo adicional, pulsa sobre “Add data” y agrega el fichero siguiendo estos mismos pasos que acabamos de mencionar.
- Cuando hayas terminado de añadir archivos para borrar, en el campo “Task Type” comprueba que está activada la opción “Run manually”.
- Esto es opcional, pero si quieres también puedes asignar un nombre a la tarea que vamos a crear rellenando el campo “Task name”.
- Cuando estés listo pulsa en “OK”.
- Verás que ahora en la ventana principal de Eraser hay una nueva tarea registrada. Para realizar el borrado completo simplemente haz clic derecho sobre la tarea y selecciona “Run Now”.
- A partir de aquí, la aplicación comenzará el proceso de borrado. Una vez completado el campo “Status” aparecerá en estado “Completed”.
Si no hemos cambiado ningún ajuste Eraser aplicará el método de borrado más efectivo del que dispone, lo que hará que el archivo sea virtualmente imposible de recuperar. La información se habrá sobrescrito más de tres decenas de veces con diferentes patrones en cuestión de segundos.
Como decimos estamos ante una aplicación gratuita y muy versátil, que nos permite programar borrados recurrentes (al iniciar el PC, cada día, de manera semanal, etc.), tanto de archivos como de carpetas y unidades completas. Muy recomendable.
Gran, gran tutorial. Muy práctico y de mucha utilidad. Cómo se haría lo mismo pero para mac? Muchas gracias de antemano. Un saludo.