¿Se acerca el final de Netflix tal y como los conocemos?

Netflix abrió la veda del streaming, haciendo camino para todas las plataformas que vendrían detrás de ella, como HBO Max, Prime Video o Disney+, entre muchas otras. Con una base de suscriptores que alcanza la impresionante cifra de 222 millones de abonados a principios de 2022, parece que después de los resultados a la baja del último trimestre las cosas no pintan tan bien para la gran N roja.

Por primera vez en su historia Netflix está perdiendo clientes: en el último trimestre unos 200.000 usuarios se han dado de baja de la plataforma. Pero lo peor son las previsiones que tiene la propia compañía, que estima perder alrededor de 2 millones de suscriptores en el próximo trimestre.

¿Por qué Netflix está perdiendo suscriptores?

Por un lado, hay que tener en cuenta que a principios de marzo Netflix se sumó al boicot a Rusia suspendiendo todas sus actividades en el país, lo que ha derivado en una pérdida de 700.000 suscriptores.

Además, la competencia de otras plataformas de streaming como Disney+ están comenzando a hacer mella en Netflix, así como un incipiente periodo de inflación que hace que los hogares pierdan poder adquisitivo, y en consecuencia, decidan darse de baja de servicios prescindibles orientados al entretenimiento, como puede ser el caso de Netflix.

Más de 1.500 millones en beneficios, pero con una caída en bolsa del 60%

Aunque la sangría de suscriptores es cada vez más palpable, eso no ha impedido que la compañía recaudara unos beneficios netos de 1.597 millones de dólares en estos últimos 3 meses. Una cifra nada desdeñable, pero que supone una caída del 6,4% respecto a las cuentas del trimestre anterior.

En el terreno bursátil tampoco se ve un panorama demasiado ilusionante. Si las acciones de Netflix cotizaban a 700 dólares hace tan solo 5 meses, hoy en día apenas rondan los 237$. O dicho de otra manera, hoy las acciones de Netflix valen menos de la mitad que el año pasado, y todo apunta a que las cotizaciones de la compañía podrían seguir tirando a la baja.

Las posibles soluciones: subir precios, un plan low cost y acabar con las cuentas compartidas

De cara a aumentar sus beneficios Netflix está barajando varias alternativas, como volver a subir el precio de las suscripciones. La compañía ya aumentó un 10% el precio de sus tarifas en octubre del año pasado, lo que supuso una pérdida de usuarios del 1%.

Ahora también se estudian incorporar nuevas medidas como las suscripciones low cost con anuncios para atraer a un mayor número de clientes. Hay que tener en cuenta que de los 222 millones de suscripciones activas que tiene Netflix en estos momentos, hay otros 100 millones de usuarios que están compartiendo cuenta y que por lo tanto no están pagando su correspondiente suscripción.

La idea de Netflix es ponerle freno mediante la geolocalización de IP de los dispositivos y televisores, limitando así la posibilidad de poder compartir una cuenta fuera del hogar. De esta forma, y con el lanzamiento de una suscripción low cost se podrían recuperar parte de esos usuarios que dentro de poco ya no podrán acceder a Netflix con la cuenta de un amigo o familiar.

A todo esto hay que sumarle el hecho de que las producciones propias de Netflix no están destacando tanto como en años anteriores, lo que también puede estar afectando, sin duda, al buen rumbo de la compañía en un mercado como el del streaming que cada vez está más diversificado y es más competitivo.  

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

4 COMENTARIOS

  1. Pues en cuanto pongan esa medida en México, nos vamos a sumar otros tantos Miles de usuarios que vamos a dejar de usar la plataforma, ya que al menos yo, ya no estoy dispuesto a pagar un cobro más. Tengo a prueba HBO y me gusta más su programación, tiene más calidad . Bye Netflix.

    • La verdad es que la programación de HBO en líneas generales le da mil vueltas en cuanto a calidad, pero también es cierto que el volumen de ofertas y ritmo de estrenos es menor que el de Netflix.

  2. Es que el problema de Netflix no es sólo la competencia que está teniendo, sino que su programación es mala.
    Nunca dejó de ser un gran videoclub, con cientos de estrenos que apabulla, pero poca calidad.
    Y claro, uno busca en las otras plataformas y termina enganchandose a esas otras por su calidad de series.

    • Tienes razón. Hace bastante tiempo ya que Netflix no saca un buen pelotazo, y los últimos estrenos de Netflix parece que no están teniendo el éxito esperado. Personalmente creo que hay muy buenos contenidos en Netflix, pero cada vez cuesta más encontrarlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.