Cómo saber qué tipo de procesador tiene tu Android (ARM, ARM64 o X86)

¿Alguna vez habéis intentado instalar un APK desde algún repositorio alternativo de aplicaciones Android y os habéis encontrado con que hay varias versiones disponibles dependiendo de la CPU que tenga el teléfono? Cuando descargamos una aplicación no solo debemos tener en cuenta que la versión de Android sea compatible, también hay que considerar la arquitectura del procesador si queremos que la app funcione correctamente.

Y no os digo nada si queremos instalar una custom ROM: en situaciones así conocer el tipo de procesador de nuestro dispositivo resulta un dato esencial para no caer en un fail de proporciones épicas…Por eso, en el post de hoy vamos a intentar explicar cuales son los tipos de CPU más comunes, en qué se diferencian unas de otras, y cómo identificarlas correctamente. ¡Vamos allá!

Android utiliza 3 arquitecturas de CPU básicas: ARM, ARM64 y X86

Los chips que se usan actualmente en la elaboración de móviles y tabletas Android suelen utilizar uno de estos 3 tipos de procesador:

  • ARM: El tipo de arquitectura más común, orientada a realizar un menor consumo de batería. Es la arquitectura utilizada en la mayoría de dispositivos «antiguos».
  • ARM64: Esta es una evolución de la arquitectura ARM, compatible con el procesamiento de datos de 64 bits. Otorga una mayor potencia computacional, y hoy en día se ha convertido en el estándar para la mayoría de móviles modernos.
  • X86: Esta arquitectura de CPU es más potente que cualquiera de las dos ARM mencionadas, pero también tiene un mayor consumo de batería, por lo que es la menos popular de las tres. La arquitectura puede ser de 32 bits o de 64 bits.
diferencias arquitecturas ARM, ARM64 y X86

Cabe aclarar también que la arquitectura de la CPU es independiente de la marca del SoC o chip que monte nuestro teléfono (Mediatek, Snapdragon, etc.). Si no tenemos claro el tipo de CPU que utiliza nuestro dispositivo podemos obtener este dato instalando una utilidad llamada Droid Hardware Info.

Cómo identificar el tipo de procesador en Android

Droid Hardware Info es una herramienta para Android cuyo principal objetivo es proveer al usuario de toda la información relativa a los componentes de hardware presentes en el dispositivo, incluidos los datos de la CPU. La aplicación es gratuita y se puede descargar perfectamente desde la Play Store de Google.

Droid Hardware Info
Droid Hardware Info
Developer: InkWired
Price: Free

Una vez tenemos la app instalada solo tenemos que abrirla. Aquí veremos varias pestañas, como por ejemplo “Dispositivo”, donde se nos muestran datos interesantes como la densidad de píxeles de la pantalla (DPI) o su tasa de refresco. En este caso, la pestaña que nos interesa es la denominada “Sistema” donde se encuentra la información relativa al procesador.

identificar arquitectura de CPU en Android

Aquí veremos datos bastante significativos, como el chipset utilizado, el número de núcleos que tiene el procesador, la velocidad a la que se ejecuta cada uno de ellos y demás. El dato que estamos buscando es el que dice “Arquitectura de CPU”. Dependiendo de lo que ponga en este campo podremos saber el tipo de procesador que monta nuestro terminal.

  • ARM: Arquitectura de CPU ARMv7 o armeabi
  • ARM64: Arquitectura de CPU Aarch64 o arm64
  • x86: Arquitectura de CPU x86 o x86abi

Para que nos hagamos una idea, los pasos para realizar la comprobación serían los siguientes:

  • Fíjate en el campo «Arquitectura de CPU». Si tiene el número 64 eso significa que utiliza una arquitectura de 64 bits.
  • Para saber si es ARM o x86 tendremos que fijarnos en el campo «Conjunto de instrucciones«. Aquí podremos comprobar si es ARM o x86. ¡Listo!

Otras apps para obtener información técnica del hardware en Android

Además de Droid Hardware Info existen otras aplicaciones alternativas que nos muestras nos detalles del hardware de nuestro terminal.

  • Device Info: Device Info incluye información sobre CPU, RAM, SO, sensores, almacenamiento, batería, SIM, Bluetooth, aplicaciones instaladas, aplicaciones del sistema, pantalla, cámara, sensor térmico, etc.
  • DevCheck Hardware & System info: Esta utilidad ofrece información completa y detallada sobre el SoC, CPU, GPU, sensores, memoria y demás elementos de hardware del terminal.
DevCheck Device & System Info
DevCheck Device & System Info
Developer: flar2
Price: Free
  • Device Info Hw: Herramienta para detectar los componentes de hardware en Android. Identifica tipos de pantalla, sensores, NFC, cámara, audio, batería y muchos otros datos de interés.
Device Info HW
Device Info HW
Developer: Andrey Efremov
Price: Free

¿Cómo puedo saber qué APK me tengo que descargar?

Siguiendo el mismo ejemplo que hemos visto hasta ahora en los pantallazos, supongamos que tenemos un Pixel 3A que monta un procesador con arquitectura ARM64. A la hora de analizar el procesador con una app como Droid Hardware Info, fíjate también en los DPI de la pantalla del dispositivo, ya que este dato también es relevante a la hora de encontrar una APK compatible con nuestro móvil.

Una vez tengamos la arquitectura, los DPI y la versión de Android de nuestro dispositivo nos dirigiremos a un repositorio de confianza como APK Mirror. Allí, por cada aplicación disponible encontraremos un montón de paquetes APK de instalación diferentes. Simplemente elige aquel que encaje con las características de arquitectura, DPI y versión mínima de Android.

Muchas aplicaciones también tienen APK universales que podemos descargar sin preocuparnos por el hardware de nuestro dispositivo, por lo que estos son los mejores paquetes APK para evitar problemas de compatibilidad. Si encuentras una APK universal, aprovecha para descargarla ya que la puedes utilizar en diferentes dispositivos.

Como veis el proceso no tiene mucho misterio. Y vosotros qué decís, ¿Cuál es la arquitectura de vuestra CPU?

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

3 COMENTARIOS

  1. En un modelo TABLET HUAWEI MediaPad T5
    Procesador Chipset HI6250
    Arquitectura CPU ARMv8-A
    Arquitectura Kernel aarch64

    Según tu Post, la CPU es ARM , pero el Kernel ARM64
    Algo me pierdo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.