¿Alguna vez os habéis planteado la vida en Android más allá de Google Play? La mayoría de nosotros cuando queremos instalar una nueva app simplemente la buscamos en Google Play Store y el propio sistema se encarga de instalarla en nuestro teléfono o tablet. Pero fuera de la tienda oficial de Android también hay otras vías para instalar una app o juego concreto.
Sí, podemos probar otros repositorios alternativos a la Google Play Store, pero no nos referimos a eso. En este caso hablamos de los archivos APK y de la instalación manual de aplicaciones en Android. Es un proceso bastante sencillo y que nos abre todo un mundo de nuevas posibilidades para nuestro terminal. ¿Le echamos un vistazo?
¿Qué es una aplicación o archivo APK?
Los archivos APK son ficheros que contienen toda la información necesaria para instalar y ejecutar una app en un dispositivo Android. Es lo que se conoce como un “paquete de instalación”, y suelen ser archivos identificables mediante la extensión “.apk”.
Podemos encontrar estos paquetes de instalación para su descarga en páginas web como APK Mirror y similares, y suelen ser una excelente alternativa para probar versiones antiguas de apps y juegos -ya sabéis, antes de que lanzaran esa nueva actualización que destroza por completo su usabilidad-, o nuevas versiones de aplicaciones muy conocidas que todavía no han llegado a Google Play o no están disponibles en nuestro país por bloqueos regionales.
Para instalar apps o juegos mediante el uso de un archivo con extensión APK, basta con descargar el fichero en nuestro terminal Android y abrir el archivo. Así de sencillo.
Cómo instalar un paquete APK en Android
Antes de instalar una app en nuestro terminal Android mediante un archivo .APK tenemos que realizar un pequeño cambio en la configuración de nuestro dispositivo.
Por defecto, Android no permite instalar apps que no provengan de Google Play o de otros “sitios de confianza”. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es permitir que el sistema instale aplicaciones de “origen desconocido”. O lo que es lo mismo, decirle a Android que nos habilite la instalación de ficheros APK.
En versiones antiguas de Android (Android 7 e inferior)
Para habilitar la instalación de este tipo de apps debemos ir a “Configuración -> Seguridad” y activar la pestaña “Fuentes desconocidas”. Una vez hecho esto, podremos abrir e instalar cualquier archivo .APK en nuestro dispositivo.
Por ejemplo, supongamos que acabamos de descargar la última beta de WhatsApp en formato .APK. Para instalarla, solo tendremos que abrir el archivo y pulsar en “Instalar” para poder disfrutar de la nueva versión de la popular herramienta de mensajería.
En versiones modernas de Android (Android 8 y posteriores)
En Android 10, Android 8 y Android 9 el proceso de habilitación difiere un poco. Si tenemos un móvil con una versión más actual del sistema operativo de Google, los permisos para instalar APKs se otorgan de manera individual. Por ejemplo, si descargamos los archivos APK desde el navegador, entonces tendremos que darle permisos especiales al navegador (Chrome o el que estemos usando) para que pueda instalar este tipo de archivos en el dispositivo.
- Abre el el menú de «Ajustes» de Android.
- Navega hasta «Aplicaciones y notificaciones -> Acceso especial de aplicaciones -> Instalar aplicaciones desconocidas«.
- Esto nos llevará a un listado donde veremos todas las aplicaciones que tenemos instaladas en el terminal. Selecciona tu navegador de cabecera y asegúrate de que la pestaña «Autorizar descargas de esta fuente» está activada.
- Repite este mismo proceso para cualquier otra aplicación que puedas utilizar para gestionar archivos APK. Por ejemplo, si tienes APKs en la memoria SD del dispositivo y vas a utilizar un explorador de archivos para realizar las instalaciones desde ahí, entonces también tendrás que dar permisos al explorador de archivos.
Archivos .APK como posible fuente de malware y virus
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta al activar la instalación de apps de fuentes desconocidas es que estamos abriendo una puerta que antes estaba bien cerrada.
Los archivos APK abundan en internet, y son muchos los sitios que ofrecen la descarga de este tipo de ficheros. Estamos hablando del hervidero ideal para que se nos cuele cualquier tipo de virus, spyware o aplicación maliciosa en nuestro dispositivo Android. Antes de instalar nada, asegurémonos que se trata de una página de confianza, y ante la más mínima sospecha descartemos la instalación sin el más menor reparo. Nuestro teléfono o tableta seguro que lo agradece.
P.D: Una de las páginas web que nunca me ha dado ningún problema y que me parece de total confianza es APK Mirror. Si queréis comenzar a probar apps nuevas, creo que puede ser un buen sitio de referencia. ¿Qué os parece?
Buenas, un coordial saludo
Explico mi situacion, ojala me puedas ayudar
Tengo un Xperia T2 Ultra
Quiero agregar una app para que sea app del sistema
Instalo Kingroot y Link2SD
Consigo instalar la app que deseo
Cuando quiero quitar el kingroot no me lo permite, es lo ultimo que me hace falta
Como puedo agregar el root, añadir esa app y quitar el root?
Gracias de antemano
Hola! Puedes intentar desinstalar apps de estas 2 formas: https://elandroidefeliz.com/desinstalar-apps-sistema-system-app-remover/
o si no https://elandroidefeliz.com/eliminar-apps-fabrica-sin-root/ Un saludo!
Me acabo de comprar un Xiaomi 5X e intento instalarme la apk de expressvpn. Antes ya he habilitado poder abrir archivos de procedencia desconocida
Me la he pasado al movil a traves de la aplicacion wechat, la intento abrir y me dice: «Unable to open this file on Wechat». Despues voy al explorardor de archivos y me pide que la identifique como Docs, audio, videos o Images, y tampoco la puedo abrir. Que tengo que hacer?
Nota: Vivo en China y el movil es comprado en China tambien. Aqui normalmente los moviles ya vienen «capados» en muchos aspectos, sobre todo lo que tiene que ver con la google play