Que los servicios de streaming consumen muchos megas no es ningún secreto. Algo que se hace de notar especialmente si estamos viendo Netflix desde el móvil con nuestra tarifa de datos. Si estamos conectado al WiFi de casa, entonces, el problema viene asociado al ancho de banda que necesitamos para poder ver la imagen fluida, ya sea en calidad SD o HD.
En el post de hoy vamos a intentar arrojar algo de luz sobre este asunto aportando cifras concretas. ¿Cuántos megas consume Netflix en el móvil? ¿Cuál es el ancho de banda recomendado para reproducir series y películas en 4K o UHD en el PC o en una Smart TV?
¿Cuántos datos consume Netflix según la calidad del streaming?
Por suerte, Netflix ya ofrece un consumo de datos estimado. Todo depende, principalmente, de la resolución de la imagen, independientemente de que estemos usando un teléfono móvil, una Smart TV, una tableta o una videoconsola.
- 480p (Resolución BAJA): Consumo de 300MB por hora.
- 720p (Resolución MEDIA): Consumo de 700MB por hora.
- 1080p (Resolución ALTA): Consumo de 3GB por hora.
- Resolución 4K (con o sin HDR): Consumo de 7GB por hora.
Hay que mencionar que Netflix no ofrece una estimación de los datos que consume el 4K con el HDR activado. Sin embargo, recomienda una conexión de 25 megabits por segundo para contenido 4K con HDR. Una cifra que, por otro lado, es la misma que recomienda Netflix para su contenido en Ultra HD. Por tanto, entendemos que no hay mucha diferencia en lo que a consumo de datos se refiere, con o sin el HDR, una vez hemos sobrepasado la barrera del 4K.
Hay que tener en cuenta también que todos estos datos de consumo son aproximados. Netflix ofrece contenido a 24fps y 60fps, así como varios bitrates. Cualquier cambio en el ratio de bits y fotogramas puede afectar significativamente en el consumo de datos.
¿Cuál es el ancho de banda recomendado para ver Netflix de forma fluida?
En lo que a velocidad de conexión a Internet se refiere, Netflix ofrece la siguiente tabla de recomendaciones.
- 1 Megabit por segundo: velocidad de conexión recomendada para ver contenido en definición estándar SD.
- 3 Mbps: velocidad recomendada para contenido en calidad HD 720p.
- 5 Mbps: velocidad recomendada para contenido en calidad FullHD 1080p.
- 15 Mbps: velocidad recomendada para contenido en calidad Ultra HD 4K.
¿Cómo afecta Netflix a mi tarifa de datos mensual?
Está claro que si tenemos una suscripción a Netflix vamos a intentar ver muchas series y películas. Tienen un catálogo muy amplio y eso puede ser un problema si no tenemos una conexión WiFi a mano.
Para que nos hagamos una idea, si utilizamos Netflix durante un mes, a razón de 1 hora al día, el gasto en nuestra tarifa de datos sería más o menos el siguiente.
Netflix en calidad estándar (SD)
- Todos los días (7 horas semanales): Consumo de 21GB/mes.
- Cada dos días (3.5 horas semanales): Consumo de 10.5GB/mes.
- Dos veces a la semana (2 horas semanales): Consumo de 5.6GB/mes.
- Una vez a la semana (1 hora semanal): Consumo de 2.8GB/mes.
Netflix en alta definición (HD)
- Todos los días (7 horas semanales): Consumo de 90GB/mes.
- Cada dos días (3.5 horas semanales): Consumo de 45GB/mes.
- Dos veces a la semana (2 horas semanales): Consumo de 24GB/mes.
- Una vez a la semana (1 hora semanal): Consumo de 12GB/mes.
Netflix en Ultra HD / 4K
- Todos los días (7 horas semanales): Consumo de 210GB/mes.
- Cada dos días (3.5 horas semanales): Consumo de 105GB/mes.
- Dos veces a la semana (2 horas semanales): Consumo de 56GB/mes.
- Una vez a la semana (1 hora semanal): Consumo de 28GB/mes.
Consejos para ahorrar megas en Netflix
Después de ver todos estos datos, quizá queramos pisar un poco el freno. A continuación, vemos unos cuantos consejos que podemos aplicar, ya sea en dispositivos móviles, PC o Smart TVs para ahorrar datos en Netflix.
En el teléfono móvil
- Abre la app de Netflix y pulsa sobre el icono de tu avatar ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
- Ve a “Configuración de aplicación”.
- Pulsa sobre “Reproducción de video -> Uso de datos móviles”.
- Aquí tendremos 3 opciones: “Solo Wi-Fi” para no gastar ni un mega de la tarifa de datos. “Ahorrar datos” que limita el consumo a 1GB cada 6 horas. “Datos máximos” que aprovecha todo el ancho de banda posible, ya sea WiFi o datos. La opción que viene por defecto, “Automático”, es la que busca un equilibrio entre la calidad y el consumo de datos.
Si activamos la opción «Ahorrar datos» también activaremos el uso del códec AV1, un códec de video que permite ver streaming con la misma calidad pero consumiendo menos datos. Este códec no está disponible para todas las series y películas de Netflix, pero aquellas que sí lo soporten podremos reproducirlas consumiendo un 20% menos de datos.
En el navegador de tu PC de sobremesa o portátil
- Inicia sesión en Netflix desde un navegador.
- Desde el menú superior ve a los ajustes de “Cuenta”.
- Desde el menú de ajustes de Netflix localiza el apartado «Perfil y control parental» y abre el desplegable de tu usuario.
- En “Configuración de reproducción” pulsa sobre «Cambiar».
- En esta pantalla podremos ajustar el uso de datos por pantalla: “Bajo” (300MB/hora), “Mediano” (700MB/hora) y “Alto” (3GB/hora para Full HD y 7GB/hora para UHD).
Desde aquí también podremos desactivar la reproducción automática del siguiente episodio, así como la reproducción automática de los avances. Este tipo de consumos fortuitos pueden suponer un desperdicio de megas bastante importante si los contabilizamos a final de mes, por lo que conviene desactivarlos si queremos mantener a raya el consumo de datos.
En una TV o Smart TV
Si tenemos una Android TV Box, Roku, Fire TV o Apple TV, la mayoría de estos dispositivos cuentan con ajustes de pantalla que permiten limitar la resolución a 1080p. De esta forma conseguiríamos recortar todos esos gigas de más que se nos van en las reproducciones en 4K y Ultra HD.
En el caso de las Smart TVs, cada una viene con su propia app de Netflix preinstalada. Muchas de ellas permiten ajustar la resolución, pero otras no. Por tanto, aquí dependerá de nuestra marca y modelo de televisor el poder realizar este tipo de restricciones.
Quizá te interese:
- Cómo ver Netflix gratis (de manera legal, claro)
- Cómo solucionar problemas con la sincronización de audio en Netflix
- Programa de referidos de Netflix: Qué es y cómo funciona
¡Nos leemos en el siguiente post!