¿Acabas de conseguir un móvil nuevo y no sabes si está liberado? ¿O quizá tienes el teléfono desde hace tiempo y no sabes si está irremediablemente “atado” a tu operadora actual? Si buscas una respuesta rápida te puedo ahorrar leerte todo el post desde el primer párrafo: inserta una SIM de una compañía diferente y comprueba si te permite hacer llamadas. Si tienes datos y puedes hacer llamadas con esta nueva SIM, felicidades: tu smartphone está liberado.
Dicho esto, si no tienes una SIM a mano para hacer la prueba, o quieres tener un poco más de información y contexto sobre este tema, acompáñame durante un par de minutos más…
¿Por qué debería comprar un móvil “libre” o liberado?
Normalmente la gente suele preocuparse sobre si su teléfono está liberado o no cuando quiere cambiarse de compañía. Si el móvil es libre el usuario podrá insertar la SIM de su nueva operadora sin necesidad de gastar dinero en un nuevo terminal. Por tanto, parece bastante lógico que la mayoría queramos tener un teléfono con estas características.
El problema, si es que lo podemos llamar así, es que los smartphones liberados también suelen ser más caros. Uno de los trucos que utilizan las teleoperadoras para atraer clientes es ofrecer teléfonos a un precio bastante más bajo que su precio oficial en tiendas.
De esta forma, no solo consiguen que el usuario se lo piense dos veces antes de cambiar de compañía (imagina, te tienes que gastar más dinero en un teléfono nuevo) sino que además este tipo de terminales a precio reducido también suelen venir acompañados de un contrato de permanencia de uno o dos años. Una buena táctica para amarrar al cliente y que no se marche a pastos más verdes.
Sin embargo, al menos en España desde 2013, las operadoras están obligadas por ley a permitir la liberación de sus terminales una vez cumplido el periodo de permanencia. Algo que por cierto no ocurre igual en todos los países. Por supuesto, que un móvil esté liberado o no también depende de nuestra operadora. En EEUU, por ejemplo, casi todos los móviles de Verizon vienen liberados de serie.
Cómo saber si un teléfono está liberado
En Internet podemos encontrar varias páginas que prometen decirnos si nuestro móvil está liberado o no. Todo online y al momento. Ahora bien, hay que advertir que estos servicios son de pago, y además, no siempre aciertan por lo que no son nada recomendables.
Lo mejor que podemos hacer es realizar una llamada a nuestra teleoperadora actual. La mayoría suelen tener una base de datos con números IMEI que indica si el móvil está liberado. Por tanto, anota el IMEI de tu teléfono y llama al servicio de atención al cliente de tu compañía (este tipo de llamadas suelen ser gratuitas). Si no sabes cual es el IMEI de tu teléfono echa un vistazo a ESTE POST, es realmente sencillo.
Si prefieres no llamar a tu operadora también puedes hacer la comprobación por ti mismo. Como decíamos al principio, si tenemos una SIM a mano podemos saber fácilmente si el móvil está liberado o no mediante una pequeña prueba. Lo bueno es que ni siquiera hace falta que la SIM esté activa: desde el momento que la insertamos en la bandeja SIM del teléfono, este intentará realizar la conexión y nos dirá justo lo que queremos saber.
- Antes de nada, realiza una llamada de teléfono con tu actual tarjeta SIM con el fin de comprobar que el teléfono funciona correctamente.
- Apaga el teléfono y retira la tarjeta SIM. Si no sabes cómo abrir la ranura de la SIM puedes utilizar un alfiler o un clip para hacer presión y expulsar la bandeja.
- Inserta la nueva tarjeta SIM y asegúrate de que esta nueva tarjeta no pertenece a la misma operadora que tienes contratada actualmente.
- Enciende el teléfono.
- Si recibes un mensaje de bienvenida solicitando introducir el código de desbloqueo de la SIM, eso significa que el teléfono no está liberado.
- Si no ves ningún código de desbloqueo y lo único que te pide es el número PIN de la tarjeta SIM, eso es buena señal. Espera a que cargue el sistema y comprueba si tienes datos y cobertura. De ser así, lo más probable es que tu teléfono esté liberado. Realiza una llamada de teléfono para confirmar.
Si lo que hemos introducido es una SIM vieja que no funciona, pero no hemos obtenido el mensaje para desbloquear la SIM, lo más probable es que se trate de un terminal liberado, aunque en este caso no podremos asegurarnos al 100% ya que al no haber ningún servicio disponible no podremos conectarnos a la red de datos móviles para confirmar nuestras más que probables sospechas.
Igualmente, si no tienes una SIM a tu disposición para hacer la prueba ni quieres llamar a tu operadora siempre puedes hacer una visita a la tienda de alguna otra teleoperadora. Coméntales que estás pensando en cambiar de compañía y necesitas saber si tu móvil está liberado. Lo más probable es que te dejen una SIM de prueba para ayudarte a verificar esta información, y de paso intentar convencerte para que te vayas con ellos.
Hola amigos
Requiero saber si es posible liberar mi moto G Stylus, está por la empresa MetroPCS.
Si alguno sabe podrá ayudarme por favor. Gracias.