Cómo eliminar un virus en Android sin perder los datos

Android es un sistema operativo que por lo general no suele infectarse de virus, siempre y cuando instalemos aplicaciones desde la Play Store de Google, claro. Esto es así porque la Play Store viene integrado con su propio antivirus nativo llamado Play Protect, que se encarga de revisar que todas las apps de su tienda estén libres de malware.

Ahora bien, la Play Store no es infalible y siempre se cuela alguna que otra amenaza de vez en cuando (uno de los más recientes, el malware ‘SpinOK’ que se detectó en junio de este año). Además, si nos salimos de la tienda oficial de apps de Google y optamos por instalar apps en formato APK, entonces la cosa cambia y el peligro aumenta exponencialmente.

Cómo eliminar un virus de un teléfono Android sin restablecerlo de fábrica ni perder los datos

Si crees que tu móvil o tablet Android tiene un virus, antes de seguir adelante verifica que realmente tu dispositivo está infectado.

  • Si tu teléfono presenta un funcionamiento errático, prueba a reiniciarlo pulsando el botón de encendido durante unos segundos y seleccionando la opción de “Reiniciar”. Si se trataba de un error temporal, es probable que lo solucionemos de esta manera.
  • Si te aparecen alertas de virus en la pantalla de tu navegador, borra la caché de Chrome, Firefox o el navegador que utilices por defecto. Para borrar los datos de la caché abre el menú general de “Ajustes” de Android y ve a “Aplicaciones”, selecciona tu navegador, entra en “Almacenamiento y caché” y pulsa sobre “Borrar caché”. Comprueba que la falsa alerta de virus ha desaparecido.

Este tipo de alertas falsas que aparecen en los navegadores son muy molestas, y lo que buscan es que compremos sus aplicaciones de “limpieza” para dejar de mostrarnos el mensaje. Algo que con un borrado de la caché del navegador se puede solucionar.

Llegados a este punto, si tu dispositivo Android sigue comportándose de una forma extraña, es posible que haya sido infectado realmente. En tal caso, lo primero que tenemos que hacer es pensar en todos los cambios recientes que hemos realizado en el teléfono: instalación de apps y juegos en formato APK, descarga de archivos, mensajes SMS, anuncios sobre los que hayamos pulsado o cualquier página web sospechosa que hayamos visitado recientemente.

Todos estos canales pueden ser utilizados para implantar un virus en nuestro teléfono, por lo que cuanto antes sepamos el origen del malware más fácil podremos eliminarlo de nuestro sistema.

Paso 1: Revisa la lista de apps instaladas

Para comenzar, entra en el menú general de “Ajustes” de Android y ve al apartado aplicaciones. Revisa todas las apps y juegos uno por uno. Si identificas alguna app que no recuerdas haber instalado, procede a eliminarla inmediatamente.

Ten en cuenta que algunos virus intentan pasar desapercibidos camuflándose como apps de filtros para fotos, editores de video, calculadoras o juegos aparentemente inofensivos. Esto significa que es posible que no te llamen la atención a primera vista. Revisa tu lista de apps instaladas a conciencia.

Igualmente, si detectas “aplicaciones zombi” que no utilizas desde hace mucho tiempo, procede a desinstalarlas. Es conocido el caso de aplicaciones que son vendidas por sus dueños a terceros, y estos las utilizan para colar malware a sus usuarios.

Paso 2: Revisa las apps con accesos especiales

El siguiente paso consiste en revisar con detenimiento aquellas aplicaciones que tienen permisos especiales sobre nuestro dispositivo Android.

  • Abre el menú de “Ajustes” de Android.
  • Entra en “Aplicaciones -> Aplicaciones con accesos especiales”.
  • Pulsa en “Aplicaciones del administrador de dispositivos” y asegúrate de que todas las apps que aparecen en esta lista son de tu total confianza. Me atrevería a decirte, incluso, que por defecto no debería haber ninguna app con la pestaña habilitada en esta lista. Si hay alguna app sospechosa, desactiva su pestaña para quitarle los permisos y después procede a desinstalarla.
  • Revisa también las apps que tienen el permiso “Mostrar sobre otras aplicaciones”. Si hay algún virus o malware con este permiso habilitado, puede utilizarlo para hacerte spam y mostrarte anuncios constantemente en el móvil.

Paso 3: Realiza un escaneo con el antivirus de Google Play Protect

Como decíamos al principio del post, la Play Store de Google cuenta con su propio antivirus integrado en todos los móviles Android. Esta herramienta se llama Play Protect y sirve tanto para verificar que todas las apps de la Play Store están libres de malware, como para realizar escaneos de seguridad en nuestro smartphone en caso de que algún virus se haya “colado” y haya pasado ese primer filtro inicial.

Por tanto, lo que haremos ahora será escanear nuestro dispositivo con Play Protect con el fin de detectar y eliminar cualquier amenaza.

  • Abre la tienda de aplicaciones de Google Play Store.
  • Pulsa sobre tu icono de perfil ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
  • Entra en “Play Protect”.
  • Pulsa sobre el icono del engranaje que verás en la zona superior derecha y asegúrate de que la pestaña “Analizar aplicaciones con Play Protect” está activada.
  • Después, vuelve a la pantalla anterior y pulsa sobre “Analizar” para realizar un escaneo con el antivirus.

Si Play Protect detecta alguna amenaza recibirás un mensaje con información al respecto, y cuál es el siguiente paso a seguir.

Paso 4: Instala un antivirus y haz un nuevo análisis

En caso de que Play Protect no consiga identificar o eliminar el virus del teléfono, es recomendable probar con un nuevo antivirus. Puedes instalar el antivirus gratuito de Bitdefender, el antivirus de ESET, el de Malwarebytes o cualquier otro antivirus de calidad contrastada para Android.

Todos estos antivirus que hemos mencionado permiten realizar escaneos en tiempo real de forma gratuita, y nos pueden ayudar a sanear nuestro dispositivo infectado.

Paso 5: Reinicia tu móvil en modo seguro

Entendemos que a estas alturas del proceso ya deberías tener identificada la app maliciosa que te está causando tantos problemas. Si el antivirus no ha conseguido eliminarla la última opción que puedes llevar a cabo antes de plantearte hacer un borrado de fábrica (y de paso perder tus datos personales) es realizar un reinicio de Android en “modo seguro”.

El “modo seguro” de Android permite arrancar el dispositivo únicamente con las funciones básicas del sistema y todas las apps de terceros desactivadas. De esta forma, si el virus está desactivado deberías poder acceder al menú de ajustes de Android y desinstalar la aplicación sin mayor dificultad.

  • Para arrancar Android en modo seguro pulsa el botón de encendido durante 2 segundos. Esto mostrará las opciones de apagado y reinicio de tu teléfono.
  • Pulsa sobre la opción “Apagar” durante dos segundos. Ten cuidado, si realizas una pulsación demasiado corta el móvil simplemente se apagará.
  • Si hemos seguido las indicaciones correctamente, el sistema nos mostrará un mensaje solicitando confirmación para reiniciar el dispositivo en modo seguro. Pulsa “Aceptar” para confirmar.

Si todo ha ido bien, Android se reiniciará y mostrará una marca de agua en la zona inferior de la pantalla indicando que está funcionando en modo seguro. A partir de aquí, simplemente ve al menú de ajustes y desinstala la aplicación maliciosa. Al estar deshabilitada no deberías tener ningún problema para deshacerte de ella.

Si nada de esto ha funcionado y tu teléfono sigue infectado no nos quedará más remedio que realizar un borrado de fábrica. De todas maneras, recuerda que también puedes hacer un borrado parcial sin perder tus archivos personales. Echa un vistazo al post “Cómo restablecer los ajustes de fábrica en Android sin perder los datos”.

Por último, si no consigues eliminar el virus de ninguna forma, puedes ver todos los pasos a seguir para restaurar de fábrica tu Android en ESTE OTRO POST.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

  1. Muy buena explicación, pero existe un detalle importante que no se toca, es el afán de la Play Store de clasificar como virus y muy peligrosas a todas aquellas aplicaciones que facilitan el uso que ellos mismos dificultan, las tengo que no tienen virus, escaneadas con antivirus potentes y la seguridad de Play Store dice que si los tienen.
    Y repito algo que he dicho en otras ocaciones, si una App coge algún virus, debería de existir la herramienta que lo eliminé de forma radical sin desinstalarla.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.