¿Zoom o Google Meet? ¿cuál de los dos es mejor? Algunos te dirán que no hay nada mejor que Skype, pero todas ellas tienen un pequeño inconveniente, y es que resulta necesario registrarse o iniciar sesión para poder usarlas. Son buenas herramientas para hacer reuniones online, sí, pero ¿qué pasa si lo que buscamos es una plataforma gratuita para hacer videoconferencias que no requiera nada de eso?
A continuación, presentamos varias aplicaciones de videoconferencia que no requieren email ni contraseña de acceso. Basta con compartir una URL, introducirla en el navegador, ¡y listo, estás dentro!
Herramientas de videoconferencia gratuitas que no requieren registro
La gran ventaja de este tipo de servicios online es que puedes crear una sala de reunión y compartir el enlace en cuestión de un minuto. Algo que nos puede venir muy bien para reuniones exprés o inesperadas. Perfectas para no perder el tiempo pensando en qué plataforma usar, o averiguando sí todos tienen acceso a ella. Tan solo pulsa sobre el enlace y dedica tu mente a lo que realmente importa: la propia reunión.
Jitsi Meet
Jitsi Meet es una herramienta gratuita para realizar conferencias de video, completamente encriptada y 100% open source. No es necesario crear una cuenta para poder usarla, tan solo tenemos que entrar en https://meet.jit.si/, escribir el asunto de la reunión y pulsar sobre “Start Meeting”.
Automáticamente se generará una reunión nueva. Comparte la URL que ves en el navegador y cualquier otra persona podrá entrar, basta con que escriban su nombre para poder saber quienes son. ¡No se pide más!
Jitsi también permite compartir el escritorio de nuestro PC con el resto de asistentes, hacer presentaciones, enviar mensajes y emojis e incluso editar documentos de manera conjunta usando Etherpad.
Como detalle, ten en cuenta que por defecto Jitsi está en inglés, aunque puedes cambiar fácilmente al idioma español pulsando sobre el icono del engranaje que verás en la zona superior derecha de la pantalla de inicio. Después, haz clic en «General» y abre el desplegable de «Language» para seleccionar el idioma español.
Desde este menú de configuración también podrás realizar los ajustes de video y audio de tu webcam, crear fondos virtuales y sincronizar tu cuenta con el Calendario de Google.
Talk
Talk es otro servicio online para hacer videoconferencias gratis y sin registrase. Se trata de una aplicación de código abierto que es compatible con los principales navegadores web del mercado y resulta tremendamente fácil de usar.
Al igual que en Jitsi, tan solo tenemos que entrar en la web oficial de Talk, https://tlk.li/, escribir el nombre de la sala que queremos crear y pulsar sobre el botón «Start». A partir de aquí, simplemente compartimos el enlace URL de la sala y el resto de asistentes podrán unirse a la reunión.
A nivel de funcionalidades cuenta con todo lo indispensable: posibilidad de compartir la pantalla del ordenador, un chat para enviar mensajes al resto de asistentes, configuración de audio y video, pero poco más. A veces cuanto más sencillo, mejor.
p2p.chat
Esta plataforma de videoconferencias online es muy similar a Talk y Jitsi Meet, aunque con una pequeña diferencia. Antes de poder compartir el enlace primero tenemos que crear la sala de reunión. Una vez creada la sala, el sistema nos facilita un enlace para que el resto de asistentes puedan unirse abriendo el link en su navegador.
En cuanto a funcionalidades es un poco más limitado que las otras dos herramientas que hemos comentado, ya que solo permite compartir la pantalla, aparte del audio del micrófono y la cámara. A su favor hay que decir que los enlaces que genera para las reuniones son bastante más difíciles de hackear que los enlaces generados por Talk y Jitsi.
En cualquier caso, un servicio gratuito, privado y sobre todo, eficaz (que al final es lo que importa). Para usar p2p.chat basta con entrar en https://p2p.chat/ y escribir el nombre de la reunión.
Holaa