Cómo saber si te están robando Wi-Fi y cómo evitarlo

Una de las cosas más molestas que nos puede ocurrir es que tengamos la sospecha de que algún piratilla nos está robando el Wi-Fi de casa. Nosotros pagamos por nuestro preciado ancho de banda y algún mal vecino está bebiendo de nuestra fuente a escondidas. ¡¿Pero cómo se atreve?!

Si tenemos nuestra red bien protegida no hay ningún problema, pero a nada que la red utilice un protocolo de baja seguridad o tengamos algún despiste, como por ejemplo dejar la misma contraseña Wi-Fi que viene por defecto en el router, cualquiera con un poco de tiempo y ganas nos puede robar la contraseña de acceso a nuestra red con relativa facilidad.

¿Cómo puedo saber si hay un intruso en mi red Wi-Fi?

Por eso, en el post de hoy vamos a tratar de explicar los pasos que tenemos que seguir para descubrir si realmente nos están robando Wi-Fi y qué medidas debemos tomar para evitar que esto se vuelva a repetir.

1- Evidencias visuales

Lo primero que tenemos que hacer si tenemos sospechas de que nos están haciendo el trasvase del Ebro es apagar todos los dispositivos Wi-Fi (teléfonos, tablets, portátiles etc.) que tenemos conectados a la red y acercarnos al router. Si la lucecita que muestra la actividad Wi-Fi en el router está parpadeando eso significa que alguien sigue conectado a nuestra red inalámbrica. Si previamente hemos desconectado todos nuestros dispositivos de la red… eso solo puede significar que hay alguien que todavía sigue conectado. Sospechoso cuanto menos.

Asegúrate de que no queda ningún dispositivo conectado, y si la luz sigue parpadeando toma medidas. Por ejemplo, cambiar la contraseña de acceso.

2- Revisando el router

Si la luz del router no nos da ninguna pista tampoco quiere decir que no haya ningún ladronzuelo, simplemente que en ese momento no está conectado a nuestra red. Por eso, la única manera infalible de comprobarlo es accediendo al router. Todos los routers guardan información de los dispositivos que se han conectado a la red, así que haciendo la “técnica del descarte” nos aseguraremos 100% de la veracidad o error de nuestras sospechas.

Lo primero que tenemos que hacer es acceder al router a través de nuestro navegador. Por lo general, podremos acceder simplemente introduciendo la IP 192.168.0.1 (o en su defecto 192.168.1.1) en la barra de direcciones y validándonos con el usuario/contraseña del router.

Ojo, estas credenciales no son las mismas que utilizamos para conectarnos a la WiFi, son el usuario y contraseña de acceso al router.  Si tienes dudas o problemas te recomiendo que eches un vistazo al post “Como acceder al router de cualquier red WiFi casera”. Si prefieres hacer las gestiones desde tu smartphone es posible que el post «Cómo acceder a un router desde Android» también te sea de ayuda.

Para poder entrar necesitamos las credenciales de acceso del propio router
Para poder entrar necesitamos las credenciales de acceso del propio router

Una vez dentro del router debemos ir al apartado donde se muestran los dispositivos conectados a la red inalámbrica. Aquí depende del fabricante, pero normalmente encontrarás esta información en la sección dedicada a la “Red inalámbrica”, “Wi-Fi” o “control de acceso”. Os pongo como ejemplo un pantallazo de mi propio router (es un sencillo “Thompson”), en el que he tenido que entrar primero a “Wireless” y luego pulsar sobre “Access control”:

Toma nota de las MACs de los dispositivos conectados a tu red WiFi
Toma nota de las MAC de los dispositivos conectados a tu red WiFi

Una vez puedas ver los dispositivos apunta la dirección MAC de cada uno de ellos (la MAC es el identificativo único de cada dispositivo), y si todavía no lo has hecho cambia la contraseña de acceso al Wi-Fi. Hoy en día los routers también son capaces de identificar el tipo de dispositivo y la marca del fabricante de los aparatos conectados a la red, lo cual nos puede ser de gran ayuda para saber con mayor grado de detalle los dispositivos que están conectados.

En este momento, al haber cambiado la contraseña Wi-Fi, todos tus dispositivos estarán desconectados de la red, así que poco a poco ve conectándolos uno por uno con la nueva clave de acceso. Según los vayas conectando revisa la tabla de dispositivos conectados del router y ve anotando la MAC que le corresponde a cada uno de ellos.

Una vez tengas online cada uno de tus dispositivos (con su correspondiente MAC anotada en un papel) si ves que alguna nueva MAC hace acto de presencia será señal de que un “invitado desconocido” se está conectando a tu router.

Tenemos que tener en cuenta que si hemos cambiado la contraseña de acceso a la red es probable que el ladrón de WiFi tarde un tiempo en volver a robarte la clave de acceso, así que espera pacientemente.

Por último, permíteme recomendarte el programa Wireless Network Watcher. Se trata de una aplicación gratuita para Windows que escanea nuestra red e identifica todos los dispositivos y componentes de hardware conectados, incluyendo todo tipo de datos de cada uno de ellos. Puedes ver el funcionamiento de la herramienta en ESTE POST.

¿Entonces cómo puedo evitar que me roben el Wi-Fi?

La pregunta es evidente. Si finalmente descubrimos que nos están robando Wi-Fi debemos tomar medidas para que no vuelva a suceder. ¿Qué podemos hacer para solucionar el problema?

  • Establece una contraseña de acceso más compleja. Asegúrate también de que utilizas un protocolo cifrado como WPA2-AES para aumentar la seguridad.
  • Cambia el nombre de la red. Muchas veces el nombre de la red puede dar pistas a los ladrones de Wi-Fi del método que deben emplear para robarnos la contraseña. Por ejemplo, si la red Wi-Fi se llama «Vodafone 3d4JA1» los hackers sabrán que tienes un router de esa operadora.
  • Restringe el acceso por MAC. Una de las técnicas más fiables para evitar que nos roben es limitando el acceso a nuestra red solo a los dispositivos que nosotros autoricemos. ¿Cómo? Ahora que ya tenemos anotadas las direcciones MAC de nuestros “cacharros” podemos entrar al router y activar la restricción por MAC. Indicaremos al router que MACs se pueden conectar a nuestra red, y así evitaremos que invitados no deseados hagan uso de nuestra red. El apartado dedicado a la restricción por MAC suele estar en las secciones “Red inalámbrica” o “Control de acceso” (pero como comentaba anteriormente su ubicación puede cambiar dependiendo de la marca y modelo de tu router) y tiene un aspecto similar a este:
El método más seguro para evitar que te roben WiFi: Restringir el acceso por MAC
El método más seguro para evitar que te roben WiFi: Restringir el acceso por MAC

Con estas 3 medidas preventivas podremos asegurarnos casi con total seguridad de que ningún vecino indecoroso nos roba Wi-Fi. ¿Y tú qué opinas? ¿Te han sido de utilidad estos consejos?

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.